Precisamente, en África no son lenguas nativas de la mayoría. En América sí. El mestizaje cultural en África no es comparable al de América.
Es Evo Morales latino o un indígena Americano…y algunos erre que erre
Los Ecuatoguineanos son Latinos lo dudo,los Angoleños tampoco y un Haitiano ninguna latinidad.
Los grammy Latinos pues están bien,pero eso es toda la latinidad que tienen la mayoría.
Latino es una apropiación cultural y un modismo ridículo,que han comprado mucha gente,que el término Hispanidad,si que le produce fobias y filias.
Coincido con @UrbiEtOrbe este hilo da vergüencica. Que pasen la podadora @boiler o @Chulapo Pofabó
Desde luego, este tema puede salirse del ámbito de la demografía, pero no sé dónde ves la “vergüencica”. Entrar a un hilo simplemente a decir por no sé qué razón a decir que los participantes dan vergüenza y que retiren sus comentarios, no sé cómo describirlo.
Si hay un hilo sobre léxico, me parece perfecto que la diatriba se traslade allí.
Yo había pensado en trasladarlo aquí, pero no sé…
Ayuso apuesta por los migrantes hispanos que “huyen del comunismo” y rechaza a los que eligen vivir “mantenidos”
Como si tuviera el mas mínimo poder como para elegir eso …
Hispanoamericanos, hispanos, son los países americanos de cultura española.
Latino, independientemente de lo que significara en origen, actualmente significa lo mismo.
La ciudad refuerza su rol histórico como refugio de políticos y líderes americanos.
Madrid, el refugio predilecto de los exiliados venezolanos: estos son todos los que se han mudado a la capital
En España hay casi 440.000 venezolanos exiliados. De estos, 131.073 residen en Madrid, aunque cerca de la mitad cuenta con nacionalidad española.
Antes que él, otro siguieron sus pasos como Antonio Ledezma, Leopoldo López, Miguel Henrique Otero o Julio Borges.
Pena que Fernando VII no hubiese hecho lo propio y se hubiese refugiado en Nueva España hasta el fin de sus días.
Que Agustín de Iturbide habría dado palmas con las orejas.
Perdón por el offtopic historiográfico.
En Madrid hay casi 100.000 venezolanos, que suponen el 3% de la población total.
“Un elemento distintivo del flujo venezolano es que las llegadas se producen en barrios de todas las rentas.”
“En Madrid, por ejemplo, son el 3,4% de la población en barrios de renta baja o media-baja, pero también el 2% en las zonas más ricas. Eso los diferencia de otros inmigrantes, como los colombianos o los marroquíes, que son más numerosos en barrios modestos, pero también de los extranjeros europeos, como franceses o ingleses, que suelen encontrarse en zonas de rentas elevadas.”
Da mucha pena como los países occidentales renuncian a su propia natalidad.
Los ancianos son el futuro de Madrid
¿El cantamañanas de Cordeiro sigue pegando atracos? Ese sí que tiene futuro y no los ancianos.
La población de venezolanos en España se multiplica por 30 desde que gobierna el régimen chavista - Infobae
Yo mismo conozco una chica cuya tia llegó la semana pasada desde Venezuela a Madrid con el propósito de buscarse la vida aquí “en lo que sea”.
Obviamente no hay ningún tipo de control de fronteras.
No le interesa a la CEOE ni a sus mayordomos a los que solemos llamar diputados.
Habia una metafora, ¿no? Que sabiendo que en bote de caramelos, hay unos cuantos envenenados, metes la mano igualmente y coges un puñado.
Y el caso es que tiene un efecto en las vidas de los remeros, no asi de los del latigo, desde luego.
Los estragos de las bandas latinas se los comen de largo bastante mas en los barrios de renta baja.
Los estragos de una presion inmobiliaria, ganto de especulacion como de presion en el mercado nos los comemos mas transversalmente.
Rivas fue el municipio de más de 5.000 habitantes con el mayor saldo vegetativo positivo de España en 2023. Según datos recién publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante dicho año, nacieron 853 ripenses y se registraron 269 defunciones de personas de la ciudad, por lo que el crecimiento natural de Rivas fue de 584 personas, el más alto del país.
Otro municipio almeriense, El Ejido, ocupa el tercer lugar de este ránking con un saldo vegetativo de 468 personas y la ciudad madrileña de Parla es cuarta, con 460 personas de crecimiento natural positivo, a más de 100 de Rivas Vaciamadrid.
Otro municipio madrileño, Torrejón de Ardoz, cierra el top cinco con 302 personas de crecimiento natural positivo en 2023. Murcia, sexta del ránking, es la capital de provincia con el saldo vegetativo positivo más alto el año pasado (286).