Hilo para seguir la transformación de este país entre el Caribe y el Pacifico.
Cuenta con varias grandes ciudades, y a diferencia de muchos otros países sudamericanos, en Colombia se está gestando una verdadera tradición urbanística, con un fuerte carácter social.
No solo veremos proyectos de lujos y mega rascacielos, si no también regeneración de barrios degradados o ambiciosas dotaciones.
La capital del país es ya una verdadera metrópolis. Combina un patrimonio valioso, entre la arquitectura virreinal, la neoclásica tras la independencia, y muy buena arquitectura moderna, con la figura destacable de Rogelio Salmona.
Un hervidero de proyectos.
Torres Atrio
El edificio más alto de Colombia, lleva el sello del fallecido Richard Rogers (RSHP)con El Equipo Mazzanti.
Una torre será de 268 metros, con 64 plantas, será de uso mixto: residencial, oficinas y hotel. La otra será solo de oficinas y tendrá 48 plantas.
Con este fin, el proyecto despliega una estructura vertical apilada con más de 70.000 metros cuadrados que busca, pese a su tamaño, la compacidad; y que se rodea de una amplia colección de espacios públicos. En el interior, alrededor del gran vestíbulo central —que reinterpreta el concepto de ‘plaza mayor’— se desarrolla una espiral ascendente en la que se concatenan plazas, miradores y zonas de distribución. Los núcleos de circulaciones verticales, las zonas reservadas para los servicios y las áreas técnicas se emplazan en las cuatro esquinas del edificio, desde donde se accede a los diez salones en los que se distribuye el complejo programa del centro.
Con el objetivo de levantar una plataforma de promoción, diálogo y articulación de la memoria plural del conflicto armado colombiano, presente en el país desde la década de 1960, el proyecto para el nuevo Museo Nacional de la Memoria de Colombia propone un recorrido ritual en sintonía con la solemnidad simbólica de la institución
Dejar el cemento y volver a la tierra: la arquitectura recupera las técnicas ancestrales
Un centro de formación, investigación y bioconstrucción en Colombia está trabajando con comunidades en el Amazonas, la Orinoquía y el Pacífico para recuperar y perfeccionar viejas técnicas de construcción para una vivienda digna
El testamento urbano del arquitecto catalán Josep Lluis Sert en Colombia
A 40 años de su muerte, las propuestas de uno de los grandes impulsores del modernismo perviven en el trazado de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Tumaco
CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación contra el Cancer
El complejo hospitalario de 230 camas incluirá un hotel y un importante Centro de Investigación y desarrollará un modelo de atención centrado en el paciente y su familia.
La Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo y promotora del hospital, seleccionaron el pasado mes de marzo al estudio del arquitecto español Rafael de La-Hoz entre un grupo de firmas internacionales especializadas en arquitectura hospitalaria, para que de la mano con Construcciones Planificadas como arquitecto Local desarrollen el proyecto.