Pero no sé si te queda clara la analogía. Es una clasificación científica. Los que hacéis un uso político de ella soís los que la interpretáis como tal.
Entonces nosotros queremos referirnos a hispanoamérica y tu nos quieres corregir para incluir un término más amplio. Sería como querer corregir a quien se refiere a los humanos como homínidos de maner precisa, para decir que son mamíferos, porque prefieres elegir el término más amplio, que por otra parte en este caso no describe una realidad clara.
Sin embargo, lo contrario sí es razonable, corregir a quien se refiere a lo humanos como mamíferos porque hay una manera más precisa y qie los describe mejor.
Y quién ha dicho que yo quiera corregiros? Es que compi, tus interpretaciones son bastante sesgadas, eh?..
Cuándo he dicho yo que el término hispanoamericano sea errado? He dicho que latino es un término perfectamente adecuado para definir a su población, en función del aspecto y amplitud de su contingencia cultural que se quiera enfatizar.
Claro que usar el término Latinoamérica es correcto, pero hay que tener claro por qué surgió esa denominación a mediados del siglo XIX. Además, creo que es más preciso hablar de Hispanoamérica o Iberoamérica, a no ser que en ese conjunto sea imprescindible incluir a Haití (porque nadie se refiere a los de Quebec como latinos).
Dicho esto, que cada uno use los términos que prefiera dentro de la corrección que ofrece el lenguaje
Por el interés que ha despertado el debate parece que merece un hilo específico.
Es complicado que Barcelona haya renunciado a la hispanidad sin haber renunciado a lo catalán al mismo tiempo. A lo mejor es que “hispano” se refiere a lo del país (España) y no a lo del idioma (español)
No, Latinoamérica es un concepto popularizado por los franceses en el XIX para incluir la América francesa.
La inclusión de Brasil conforma Iberoamérica.
Es que no son sinónimos. Un peruano, al decir que es latinoamericano está incluyéndose en un contingente cultural y geográfico en el que entraría un antillano o un guyano-francés, mientras que en el iberoamericano o hispanoamericano no entrarían.
¿O me lo llevo aquí…?
- ¡Queremos nuevo hilo latino!
- El iberoamericano basta…
- Mirar resultado
Angola habla Portugués es Latino África???
“La tina” es la bañera. Lo de latino es un uso tendencioso de los EEUU para disgregar y diluir vínculos hispanos o iberoamericanos, entre América y Europa.
Porque latinos también son los franceses, italianos, o incluso los rumanos… Aunque en América no haya muchos.
“Es importante destacar a los historiadores Arturo Ardao y Miguel Rojas Mix que fueron los primeros en abordar el término “América Latina” desde un punto de vista más allá que simplemente definir su significado y comprender su empleo, casi generalizado temas como: explorar el origen, desarrollo y adaptación del concepto de América Latina. Ellos afirmaron que desde su origen mismo la expresión «Latinoamérica» ha tenido connotaciones antiimperialistas y anticolonialistas, 2930 por tanto se usó de manera opuesta a cualquier proyecto imperialista, especialmente para contrarrestar el expansionismo estadounidense bajo la idea del «Destino Manifiesto», pero también contra el imperialismo europeo, caracterizado como despótico. De hecho, el propio Bilbao, durante la invasión francesa de México, escribió «Emancipación del Espíritu en América», donde pedía a todos los países latinoamericanos que apoyaran la causa mexicana contra Francia, alegando que Francia era «hipócrita, porque ella se llama a sí misma protectora de la raza latina sólo para someterla a su régimen de explotación; traidora, porque habla de libertad y nacionalidad, cuando, incapaz de conquistar la libertad por sí misma, ¡esclaviza a los demás!»”
Hace poco se hacia esta misma pregunta el nuevo presidente de EEUU. Parece ser que “hispano” no solo queda mejor sino que además gusta más.
Claro que el término hispano está muy bien empleado, especialmente en USA. Pero no incluye a brasileños o a haitianos.
Qué guste más, o defina una comunidad con mayor especificidad, no quita para que el otro término sea correcto.
Es como si le dieras a elegir a un andaluz entre declararse caucásico o latino. Pues oye, las dos.