Puerto de Algeciras

Hilo para seguir al actualidad de esta infraestructura crucial.

Es el primer puerto de España en tráfico total de mercancías y el primero del mar Mediterráneo​ y se encuentra el 25.º del mundo en transporte de contenedores y el 6.º de Europa.​ En 2015 alcanzó los 98,2 millones de toneladas en tráfico total y más de 4,5 millones de contenedores.​

Fuente: Memoria Anual 2014

Hilos sobre puertos:
Este > Valencia Puerto de Valencia
Barcelona Puerto de Barcelona - Zona Franca
Sur > Málaga Puerto de Málaga
Sur > Granada Puerto de Motril
Sur > Sevilla Puerto de Sevilla
Sur > Cádiz Puerto de la Bahía de Cádiz
Norte > Asturias Puerto de Gijón

1 me gusta

Mega contrato desde Zaragoza hasta Algeciras:

5 Me gusta

El Puerto de Algeciras se consolida como la gasolinera de grandes buques por la crisis en el mar Rojo
Aumenta el tráfico en el Puerto de Algeciras en casi un 10 % en un año

Los graneles líquidos suman 5,2 millones de toneladas de materia prima descargada y productos refinados cargados, lo que supone un aumento del 22 % interanual; los graneles sólidos, 66.336 toneladas, y la mercancía general alcanza los 11,3 millones de toneladas, un 2,5 % más, según datos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

Fuente: El Puerto de Algeciras se consolida como la gasolinera de grandes buques por la crisis en el mar Rojo

3 Me gusta

El Puerto de Algeciras mira de reojo a Cádiz y su futura terminal de contenedores

  • Las principales organizaciones empresariales destacan el potencial de Cádiz para ser complemento y competencia de Algeciras gracias a factores como su conexión ferroviaria
  • Cádiz habilita para Concasa una explanada de 40 hectáreas para canalizar 2 millones de contenedores anuales

El Puerto de la Bahía de Cádiz dispondrá en el horizonte del año 2027 de una nueva terminal de contenedores de 40 hectáreas, superficie suficiente como para canalizar el trasiego de más de dos millones de cajones al año.

Fuente: El Puerto de Algeciras mira de reojo a Cádiz y su futura terminal de contenedores

3 Me gusta

Dice el ministro:

Encargamos la redacción de un estudio informativo para construir una nueva terminal ferroportuaria para el Puerto de Algeciras y así potenciar y priorizar el transporte de mercancías en tren y su interoperabilidad.

2 Me gusta
2 Me gusta

Adif licita actuaciones para servicios de Autopista Ferroviaria en el tramo Algeciras-Madrid por 29,8 M€

  • Con un valor estimado de 29,7 millones de euros, se adaptarán a los gálibos requeridos para el transporte de semirremolques los túneles entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)
  • Adif tiene en servicio las autopistas ferroviarias Valencia-Madrid (en ancho ibérico) y Barcelona-Le Perthus (en ancho estándar) y trabaja en 15 nuevos itinerarios

La actuación, con un valor estimado de 29.673.910 euros, comprende 13 túneles con una longitud total que supera los 3,5 km, siendo el de Andújar el más largo con 1.024 m. En cuanto a su ubicación, uno se encuentra en la provincia de Ciudad Real (Venta de Cárdenas 1); once en la provincia de Jaén (Venta de Cárdenas 2, 3 y 4; Las Correderas 1, 2 y 3; además de los situados en Santa Elena, Calancha, Vilches, Espeluy y Andújar); y uno en Montoro (Córdoba).

Fuente: https://www.adif.es/w/adif-licita-actuaciones-autopista-ferroviaria-tramo-algeciras-madrid?pageFromPlid=203

1 me gusta

5 Me gusta

De la autopista ferroviaria Algeciras Zaragoza:

Otras obras.

En el tramo Madrid-Zaragoza, ya han comenzado las obras para ampliar el gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores situados en los tramos Santa María de Huerta-Zaragoza y San Fernando de Henares-Santa María de Huerta, mediante diversas operaciones en la infraestructura, como la ampliación de sección de los túneles y rebajes de plataforma. Además, se renovarán las vías (traviesas, carril y balasto) y se actuará en drenajes y electrificación.

En cuanto al tramo Algeciras-Madrid, además de esta adjudicación de la adaptación de los 13 túneles situados entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela, ya se ha licitado la adecuación de otros 15 túneles de la línea Bobadilla-Algeciras, así como de 46 pasos superiores situados en las líneas Bobadilla-Bifurcación Córdoba Mercancías y Alcázar de San Juan-Cádiz.

El objetivo:

Por el itinerario Algeciras-Zaragoza habrá 2 circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a 3 trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos; a los que se suman 2 trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva; 4 trenes diarios (2 por sentido) entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y resto de Andalucía; y 2 diarios entre Cádiz y Zaragoza (uno por sentido).

3 Me gusta
1 me gusta

50 millones para ello.

Transportes comienza a montar una estructura clave para el nuevo acceso sur al Puerto Bahía de Algeciras

  • Procede a la colocación de las vigas de la estructura situada sobre la nueva glorieta de acceso a la Barriada de La Juliana.
  • Se cortará el acceso a la Barriada de La Juliana desde la calle Paco de Lucía.
  • Las obras en su totalidad cuentan con un presupuesto vigente de 50,312 millones de euros (IVA incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Fuente: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-01072025-1218

4 Me gusta

La compañía Maersk ha elegido el Sector II del Área Logística Bahía de Algeciras, en San Roque, para establecer su nuevo centro de operaciones dedicado a la logística, el almacenamiento y la distribución de mercancías contenerizadas en régimen de tránsito internacional sobre una superficie aproximada de 84.000 metros cuadrados

4 Me gusta

Muy pero que muy necesario

2 Me gusta

He visto este video y me ha sorprendido el plus que tiene el puerto de Hamburgo, que lo hace tan competitivo: sus buenas conexiones ferroviarias.

En todo lo demás no parte de una situación tan favorecedora: está 100km tierra adentro, el río tiene que ser modificado para que quepan los barcos, los más grandes solo pueden llegar en marea alta.

No he evitado pensar en las conexiones que tiene Algeciras…

Aunque también hay que ser claros: Hamburgo tienen una condición necesaria de acceso al interior porque no solo es el puerto de salida al atlántico para Alemania, también los es el de Polonia o Republica Checa.

Las imágenes ferroviarias del puerto son espectaculares.

Esta es la red ferroviaria del puerto.


Conexiones de trenes de contenedores desde/hacia Hamburgo

Fuente: hafen-hamburg.de | Europas größter Eisenbahnhafen

No sería descabellado que Algeciras tuviera conexión ferroviaria directa con buena parte de las provincias que hay de ahí hasta Madrid (Huelva, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Jaén, Badajoz…).

3 Me gusta

El plan del Corredor Mediterráneo era cargarse el Puerto de Algeciras en favor de Valencia y Barcelona.

Lo peor es que este gobierno tan andalúfobo y discriminador lo está consiguiendo.

También tiene que decirse que la ciudad estado de Hamburgo siempre ha tenido al puerto como la niña de sus ojos y todo el complejo ferroviario portuario depende de una empresa mayoritariamente pública por la ciudad.

Eso sí, sin las conexiones con el resto de Alemania que compete a DB no hubieran hecho nada. Me pregunto cuál es la capacidad de la Junta en este asunto.

1 me gusta

Tal vez Algeciras no debería conectarse tanto por el Mediterráneo sino con el interior de España, hacia todas las provincias que quedan tierra adentro.

También hay que decir a favor de Hamburgo que es casi el único de tres-cuatro puertos grandes que tiene Alemania en el Atlántico y España, por su naturaleza como península, es que tiene un collar de puertos.

Supongo que también Alemania debe exportar muchísimo más por ese puerto, y genera un circulo virtuoso (exporta mucho :right_arrow: amplia el puerto y mejora sus conexiones :right_arrow: tiene un buen puerto :right_arrow: es mas barato exportar :right_arrow: exporta mucho :right_arrow:…).

Supongo que un puerto de Algeciras bien conectado con el interior exportaría cosas agrícolas, mineras y tal vez algunas industriales de la zona de Sevilla, Cádiz, Madrid…

Por cierto, cambiando un poco de tema. Yo el mayor colapso “portuario” que he visto en mi vida ha sido el puerto de Garrucha: de las minas y canteras del interior, bajaba un no para de camiones que saturaba la movilidad de todo el pueblo y su pequeño puerto.

1 me gusta

Si es que el problema del Puerto de Algeciras es que no tiene dónde elegir la ruta ferroviaria de sus mercancías, porque solo tiene una salida y es horrible (de ahí que la mayoría vayan en camión colapsandolo todo y restándole competitividad). La gracia del Corredor Mediterráneo era adecentar y mejorar dicha única salida (bueno, en inicio era construir el Tren Litoral hasta Almería, pero el ex ministro Pepe Blanco, PSOE, con beneplácito de los siguientes y especialmente de los últimos desde el ya famoso Ábalos, lo dio al traste), pero su coordinador, valenciano por cierto, la ha condenado sin dinero, sin obras y sin mejora alguna.

1 me gusta

El Puerto de Algeciras logrará a principios del próximo año 2026 un importante punto de inflexión en la gestión del medio ambiente con la electrificación de los primeros muelles de la dársena gracias al despliegue del sistema Onshore Power Supply (OPS). La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) invertirá 90 millones de euros hasta el final de la década en la implantación de este proyecto.

2 Me gusta

Infraestructura fundamental para el puerto.

Aunque los servicios, claro, no son solo únicamente los 6 trenes diarios Zaragoza-Algeciras:

  • 2 trenes diarios Huelva-Zaragoza
  • 4 trenes diarios Sevilla-Zaragoza
1 me gusta