Merz y el SPD pactan con Los Verdes para que Alemania realice inversiones millonarias en defensa e infraestructuras
El futuro canciller obtiene el acuerdo de los ecologistas para el cambio constitucional tras ofrecerles un fondo verde de 100.000 millones de euros
DB tiene un canal para seguir las colosales de la estación de Stuttgart.
Está muy interesante.
La estación actual es un cuello de botella.
Stuttgart 21 busca reemplazar la antigua estación terminal de Stuttgart por una estación subterránea de paso, permitiendo una mayor eficiencia en el transporte ferroviario.
Este cambio facilitará la conexión entre trenes de alta velocidad y regionales, mejorando la integración de la red ferroviaria europea.
La estación viene acompañada de un masterplan de transformación en superficie.
El masterplan Stuttgart 21 fue un concepto de desarrollo urbano para una zona ferroviaria de 100 hectáreas en el centro de Stuttgart , que se desarrollaría durante las próximas décadas. Fue desarrollado en el año 1997 por la Oficina de Urbanismo de Stuttgart basándose en un diseño urbanístico de la oficina Trojan Trojan + Neu .
Como muchas otras ciudades europeas a partir del siglo XIX, con los años de apogeo del ferrocarril, Stuttgart creció en torno a su estación central. Con el centro de la ciudad prácticamente colmatado, hoy las vías se han convertido en una barrera entre los distritos Este y Norte, dificultando su desarrollo urbano. En 1997 la propuesta del estudio fundado por Christoph Ingenhoven resultó ganadora del concurso internacional, dentro del plan de renovación Stuttgart 21, para enterrar las vías, ampliar el histórico edificio de Paul Bonatz y F.E. Scholer, y conectar la ciudad alemana con la alta velocidad europea. Tras cierta controversia inicial las obras comenzaron en 2010 y se prevé su inauguración en diciembre de 2025.
Bruselas impone 700 millones en multas a Apple y Meta en plena negociación arancelaria con EE UU
Competencia impone a las grandes tecnológicas cambios en su modelo de negocio, aunque las sanciones se alejan de la máxima cuantía contemplada por la ley
Se han hecho esperar y son menores de lo esperado. Pero han llegado y con imposiciones a Apple y Meta que van directamente contra su modelo de negocio. Las primeras multas del reglamento de servicios digitales (DMA, por sus siglas en inglés) han ascendido a 500 millones para el fabricante de los iPhone y el iPad y a 200 millones para la matriz de redes sociales como Facebook o Instagram. Las sanciones y las obligaciones sobre los gigantes tecnológicos llegan en plena negociación con Estados Unidos por la guerra comercial abierta por Washington y sobre unas empresas que han mostrado abiertamente su cercanía con la nueva Administración estadounidense, a la que han pedido ayuda que frene a la UE para no tener que acatar sus normas digitales.
China y la UE eliminan las sanciones mutuas para impulsar la relación bilateral en medio de la guerra comercial de Trump
Pekín invita a los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión, Ursula von der Leyen, a una ronda de reuniones
Sacyr ultima el contrato de 10.000 millones del Puente de Messina
El grupo español, junto al italiano Webuild y el socio japonés IHI, está a la espera de firmar antes del verano con el Gobierno italiano para realizar la conexión de la península italiana con Sicilia, un proyecto de 13.000 millones de euros de inversión global.
Sacyr firma el contrato para construir el puente de Sicilia por 10.600 millones de euros
El consorcio responsable de las obras está participado en un 22,4% por la empresa española
Cuando las tuneladoras están ya cerca de terminar la perforación de los dos tubos en el lado austriaco, cierra la factoría de producción de dovelas tras haber fabricado algo más de 59.000 unidades.
La producción se concentra ahora en el lado italiano.
Con este proyecto la estación dejará de ser un cuello de botella, se conseguirá la electrificación total y consolidará la multimodalidad (con un enlace directo al aeropuerto, integración con las redes de S-Bahn y U-Bahn de la ciudad, trenes regionales, larga distancia ICE y previsibles rutas internacionales).
Se espera que la Comisión Europea adopte el Plan propuesto por la CER para el Transporte y el Turismo Sostenibles y así es como cambiará la forma de viajar en el Viejo Continente. Así será el ‘AVE continental’ que unirá Madrid, Londres, Kiev…
El Director Ejecutivo de la CER, Alberto Mazzola, de visita en Atenas con motivo de la 8ª Conferencia de Infraestructuras y Transporte ITC2025, ha declarado a ‘Euronews’ que el Comité de Transporte Sostenible y Turismo de la Comisión Europea sitúa al ferrocarril a la cabeza de la lista de prioridadespara un transporte más ecológico y resistente.
Con el 18% de la población de la UE, las regiones del Corredor Mediterráneo generan alrededor del 17% del PIB de la UE. Es una contribución tremenda.
Es uno de los corredores mejor interconectados de Europa, atravesado por otros 7 corredores de la Red Troncal. Cuenta con un total de 70 nodos principales, incluyendo 12 puertos marítimos de gran competitividad y alcance global, situados a lo largo de la costa mediterránea.
Pues parece que el tramo español es el más avanzado.
Los tramos a la altura de Castellón y entre Murcia y Almería, completamente en obras.