Italia contará con uno de los túneles submarinos más largos de Europa dentro de cinco años. Este es el plazo que ha fijado el Gobierno de Giorgia Meloni para que finalicen las obras de construcción del túnel subterráneo que conectará Génova Oeste con Génova Este que empezaron el pasado 4 de marzo. El diseño de la infraestructura contempla la construcción de dos galerías -una para cada sentido de circulación- de 3,4 kilómetros de longitud y 16 metros de diámetro a una profundidad máxima de 45 metros.
Thyssenkrupp lanza un SOS: “Si no actuamos, la producción de acero en Alemania tal y como la conocemos dejará de existir”
El consejero delegado del gigante siderúrgico, Miguel Ángel López, atribuye el mal momento del negocio al incremento de costes y la mayor competencia en otros países
Thyssenkrupp es un gigante siderúrgico histórico y ha dado la voz de alarma: teme por el futuro de la actividad acerera en Alemania. El negocio de los grandes altos hornos y los trenes de laminación son la raíz histórica de la compañía, que con unos 27.000 empleados en este sector es el mayor fabricante de acero del país. “Es necesario que Alemania y Europa mantengan la industria siderúrgica. El acero está al principio de muchas cadenas de valor. Desde una perspectiva macroeconómica, una industria siderúrgica competitiva es por tanto indispensable, también por razones de resistencia y autonomía”. Quien lanza esta advertencia a EL PAÍS durante una entrevista por videollamada, es Miguel Ángel López Borrego, consejero delegado de Thyssenkrupp. “Si no actuamos, la producción de acero en Alemania tal y como la conocemos dejará de existir. Por eso son necesarios cambios de gran calado”, subraya.
TEN-T | Redes Transeuropeas de Transporte
RFC 3 | Corredor Escandinavo-Mediterráneo

Así es el túnel submarino más largo del mundo que unirá Dinamarca y Alemania para reforzar el transporte sostenible
El trayecto actualmente se completa en cerca de dos horas en coche, pero cuando finalice la obra se podrá llevar a cabo en apenas 10 minutos, siete si es en tren
El túnel sumergido más largo del mundo conectará estos dos países europeos
La megainfraestructura de 18,2 kilómetros de largo ya tiene fecha de estreno y está más cerca de lo que piensas.
En diciembre se pondrá en marcha un nuevo tren de alta velocidad que unirá París y Berlín, según han anunciado los operadores.
El servicio diurno complementará una popular ruta de tren nocturno entre las dos capitales que se relanzó el año pasado con gran fanfarria, pero que desde entonces se ha visto afectada por problemas técnicos.
El servicio de tren diurno, que se ha retrasado por problemas logísticos y tardará una hora más de lo anunciado originalmente, circulará entre Berlin Hauptbahnhof y Paris Gare de L’Est, con paradas en Estrasburgo, Karlsruhe y Frankfurt Süd, y durará unas ocho horas.
Lanzada con éxito ‘Hera’, la primera misión europea de defensa planetaria
La sonda, un proyecto de la ESA, estudiará las consecuencias del impacto deliberado de un cohete de la NASA contra un asteroide para desviar su órbita
“Este es un magnífico momento para la ESA, para la industria europea y para Europa misma”, sentenció triunfante Ian Carnelli, director del proyecto Hera, que tuvo que contener las lágrimas de la emoción en un encuentro con los periodistas que cubrieron el lanzamiento. Describió la sensación de “terror” cuando poco antes del despegue una pequeña tormenta pasó de largo y definió el estado de la cápsula al inicio de su largo viaje como “muy saludable”.
Alemania sigue tambaleándose…
Thyssenkrupp anuncia 11.000 despidos en su unidad siderúrgica hasta 2030
La mayor siderúrgica alemana se propone suprimir 5.000 puestos de trabajo de su plantilla y externalizar otros 6.000 para reducir los costes de personal en torno a un 10%.
Fuente: Thyssenkrupp anuncia 11.000 despidos en su unidad siderúrgica hasta 2030 | Euronews
Será el mayor pacto comercial firmado por la Unión.
Bruselas acelera para cerrar esta semana el acuerdo comercial con Mercosur pese al rechazo de Francia
La Comisión Europea trata en Montevideo de salvar el pacto con los países latinoamericanos, tras más de dos décadas de negociación, ante la pérdida de espacio de la UE en la región
El acuerdo entre la UE y Mercosur llega a un punto definitivo. La Comisión Europea acelera los trámites para cerrar esta semana, en una cumbre en Montevideo, el acuerdo comercial con los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia), tras 25 años de negociaciones y bloqueos intermitentes y pese al rechazo de la segunda potencia europea, Francia, ahora en plena crisis política. El avance imparable de China en la región frente a la pérdida de influencia de la Unión Europea empuja al club comunitario a avanzar en ese pacto. La determinación de Alemania y de España para sacarlo adelante —en el contexto de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que ha amenazado a los productos europeos con una escalada de aranceles— da impulso a Bruselas para rubricar nuevos (o refundidos) acuerdos comerciales y diversificar sus mercados y proveedores. El pacto con Mercosur, que creará un mercado conjunto de más de 780 millones de consumidores, será el mayor que ha firmado la UE. Y está a la vista.
Pese al panorama tan oscuro en el continente… Y las espectaculares cifras useñas…
…no evito pensar que s Europa consigue materializar estos grandes proyectos de infraestructura y consigue cierta soberanía energética, además de competitiva, con una buena red renovable y menos miedo a la nuclear…
La base industrial sigue ahí.
EEUU está recuperando músculo pero a ver si su infraestructura es capaz de seguir el ritmo.
Ya solo a nivel español el Corredor Mediterráneo puede ser un revulsivo. Imaginad esto…
Eso sí, el tema tecnológico… Se me escapa.
Parece muy complicado, y estar constantemente bajo el paraguas gringo también trae sus desventajas.
El problema de Europa es su Regulación. FIN
Es gracioso que no hablen en ningún momento de quiénes provocaron la explosión.
El sabotaje al gaseoducto Nord Stream ha sido considerado “la explosión más dañina para el medioambiente de la historia”
- La gran fuga de gas por la rotura de tuberías del sabotaje causó la emisión de 465.000 toneladas de metano.
- Los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 se construyeron para transportar gas natural desde Rusia a Alemania por mar.
Los autores inciden en que un 14% del mar Báltico tuvo concentraciones de metano cinco veces superiores a los niveles medios debido al sabotaje del Nord Stream, lo que puede haber impactado negativamente en 23 zonas marinas protegidas de la región.
Y tener un aliado concreto que decide cómo nos vamos a comportar, aunque sea contra nuestro propio interés… A la noticia de arriba me remito.
Reacción europea tras la irrupción de Deepseek y el batacazo de Nvidia, la “Brújula para la Competitividad”:
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_339
Yo también se hacer PowerPoints, pero a la hora de la verdad, regularán. Esta en sus genes de politico.
Allá vamos. Para 2026 apuntan.
TEN-T | Redes Transeuropeas de Transporte
RFC 4 | Corredor Atlántico

Avances en España, con la conexión hacia Francia por el País Vasco y hacia Portugal por Extremadura.
LAV País Vasco
LAV Madrid-Lisboa
Parece que se va avanzando en la estancada situación, que impedía el desarrollo de uno de los tramos más cercanos a Madrid, en Talavera y Toledo.
Von der Leyen propone movilizar «cerca de 800.000 millones» para la defensa en la UE
Bruselas (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen «cerca de 800.000 millones de euros» para el gasto en defensa en la Unión Europea (UE).
«Rearmar Europa podría movilizar cerca de 800.000 millones de euros de gastos en defensa para una Europa segura y resiliente», declaró Von der Leyen, quien advirtió de que corren «tiempos peligrosos», ya que «la seguridad de Europa está amenazada de forma muy real».
Fuente: https://efe.com/euro-efe/2025-03-04/von-der-leyen-gasto-defensa-ue/