Méndez Álvaro | Madrid

No os he leído mucho pero lo diferencial de Sillicon Valley no son los m2 de oficinas. Lo diferencial es la cercanía a las mejores universidades politécnicas del mundo. Os liáis.

4 Me gusta

Pero quería decir que es habitual que un sector económico se concentre en una zona.

En silicon Valley será a raíz de las universidades, pero al final por pura economía de escala deben compartir servicios, clientes y tal…

Actividades de aglomeración, un clúster, un hub de toda la vida.

Ahí está. La idea es que tu empresa capte a los talentos de las universidades, no arriesgarte a que se vayan a la empresa de al lado (aunque ese al lado esté a 8 millas)

Yo en este caso pienso como @boiler

Al final una cosa llama a la otra. En Madrid hay más y mejores universidades que en Teruel, y no por ser “mejor”, pero al tener más población y más empresa, etc se provoca un efecto nivelación.

Por ejemplo yo estoy en empresa privada en I+D, y hacemos colaboraciones con universidades. Si nosotros conseguimos crecer y mejorar, necesitaremos más ayuda de universidades y ellos también mejorarán. Al final es difícil de decir que fue antes el huevo o la gallina.

Al final, todo es comenzar. Si se crea una zona tecnológica, la empresa privada ya demandará sus necesidades y estoy seguro que el cuello de botella no serán las universidades.

2 Me gusta

En ese sentido, te puede interesar tener tu empresa cerca de la universidad, si. Ahora bien, HPE en Silicon valley, como Dell o Apple, están a 40 millas de Berkeley. Qué quizá, para un estadounidense es “cerca”, pero es más que la distancia de Indra Aranjuez a la Politécnica.

E insisto… La dinámica con la universidad es útil para la empresa. Pero tener en la parcela de al lado a otra empresa, como empresa no te aporta.

Es que no creo que sea por eso, que el motivo sea que ya haya otras empresas de la competencia.

Realmente tnedrá que ver con lo que ya has comentado @madrileno2023 y también @BennyHill: infraestructuras o el contexto deben ser más importantes: hubs de transporte, universidades, la presencia de empresas con las que trabajarás (despachos de servicios profesinoales, empresas que participan en procesos en los que trabajas…), y por supuesto, disponibilidad de espacio.

2 Me gusta

Hoy en pasado en tren llegando desde el sur y, cuando esté terminado, el perfil de la zona va a ser interesante, aunque sin tirar cohetes Para que subiera un par de peldaños no estaría mal que hicieran un par o tres de torres de 100 m. que rompieran la cota actual.

Cuando llegas desde el sur también se ve la torre Amaltea a pesar de ser bajita. Lo dicho, será interesante con lo que aún queda por hacer y lo que esperemos que hagan.

1 me gusta

Paseando en bici por la zona, dos cosas:

1 - Por favor carril bici ya entre Madrid Río - Parque Tierno Galván - Mendez Álvaro- Atocha-Castellana. :face_with_raised_eyebrow: :biking_man: :biking_man: :biking_man:

2 - La zona esta dando un cambio … espectacular.
.

:wink:

39 Me gusta

Del tierno Galván a la calle canarias ya hay un carril bici por Méndez Álvaro.

Y el de Castellana tiene más fases previstas al sur de nuevos ministerios.

Hay algunos huecos que no sé porqué no se han hecho.

2 Me gusta

No hay continuidad ni buena señalización, ese es el problema, además de muuuchos semáforos, cruces aceras … es complicado y más si vas con niños. Hay poca conciencia de “movilidad” ciclista en Madrid. Solo el anillo verde se salva.

6 Me gusta

Y se salva ahora que lo han reasfaltado. Antes estaba peor.

Opino igual que tú. Sobretodo en esos huecos inexplicables en los que faltan 200 o 300 metros de carril en calles que tienen aparcamiento de sobra.

2 Me gusta

Tengo entendido que Silicon Valley es más o menos esto:

1 me gusta

7 millones de habitantes he leído.

La cantidad de municipios que abarca es abrumadora. 15 municipios que no pueden ser comparados con un trozo de un barrio de un distrito de un municipio.

1 me gusta

Eso es el Área de la Bahía de San Farncisco…

Yo siempre había pensado más en la zona de Palo Alto-Mountain View. Aunque tu área también está bien. Pero el núcleo duro, sí, unos 200km2.

Bueno es que estamos hablando de un hub global con característiscas del urbanismo mega disperso de EEUU.

Comparemos la extensión de una ciudad de EEUU con una de la misma población en España:

Hollywood también es un hub, o un cluster, muy extenso (LA tiene su hilo también, que abrió @pepito, por si alguien está interesado: Los Angeles: American Dream or Nightmare?)


Solo el núcleo duro, 200km2. Y sin tener varias ciudades de la tele como nosotros…

«(…) existe un amplio abanico de variedades de conceptos de organización territorial que reciben el nombre genérico de clúster, si bien existen importantes matices que (…) conducen a fenómenos de concentración con importantes rasgos diferenciales» (Dalmau y Hervás, 2005, p. 16).

De verdad, insistir en la inexistencia de hubs o clusters con tal de justificar que ninguna empresa esté yendo a un Campus del Videojuego pésimamemente planteado, no lo entiendo…

En el hilo de Shenzhen hemos visto en pocos años como ha emergido en un distrito económico especial todo un cluster de torres, dedicados a sectores de servicios de valor añadido no tan desarrollados en China, con facilidades para la instalación de profesionales extranjeros, con especial apuesta en el sector financiero.

Hay otros hubs especializados en industria tecnológica o en la inmobiliaria-constructora. Desconozco si por el dirigismo de la administración china en urbanismo o es simplemente porque las empresas lo prefieren.

5 Me gusta

En los hilos de otras ciudades hemos visto como se levantan distritos especializados…

En París con distintos proyectos:

  • Paris Rive Gauche, todo un distrito institucional cultural (Biblioteca Nacional, Instituto del Mundo Árabe, sedes de prensa como Le Monde, Insituto Nacional de Lenguas Orientales, Biblioteca de Lenguas y Civilizaciones, Sede de la Universidad de Chicago).

  • Saclay, como centro de investigación, formación, etc

  • La Defense, financiero, consultoría, auditoría…

En Barcelona, en la Marina se van a concentrar servicios de la Generalitat, en un intento de equilibrar la metropolis, con la nueva Feria y la Ciudad de la Justicia vecinas.
En el 22@, ya se sabe que la tencología (ahí construyeron campus y escuelas asociadas a ese sector, además de algún equipamiento cultural relacionado y viveros de empresas).
Plaza de Europa, con su ampliación, estará centrado en la industria farmacéutica, con mucho peso en Hospitalet.

En Berlín el MediaSpree es un distrito centrado en el ocio y las compras, el Kulturforum será cultura, el Band des Bundes un conjunto de todo el aparato estatal, la vecina EuropaCity un sector de negocios algo más serio e institucional, zonas como Siemenstadt o Tegel, distritos tecnológicos.

Que en nuestra ciudad se ha planteado mal lo de las hubs, los clusters, las ciudades de, etc.

A lo mejor hubiera tenido más sentido construir la Ciudad de la Justicia junto a otros servicios públicos, de paso, ayudando a equilibrar la oferta de servicios profesionales dentro de la ciudad (por ejemplo, situándola en el sur).

No tiene sentido anunciar un Campus del videojuego en un sitio que tiene 0 realción con el videojuego. Y sin espacio para oficinas (que yo sepa). Realmente, no entiendo qué se pretende con ese proyecto. ¿Nada, más que tirar el anterior campus asociativo?

Y luego está la dispersión de esfuerzos.

No tiene sentido una ciudad de la Tele dedicada una única empresa (Netflix), tan lejos de la Ciudad de la Imagen.

No tiene sentido tener a medias tantos distritos tecnológicos, tan poco atractivos, que está emergiendo un MadBit contra todo pronóstico insititucional.

Todos los ejemplos de otras ciudades no se limitan a poner “un nombre”. Hay un esfuerzo institucional en convertirlo en algo: generalmente se estudia bien su localización y su intención.
Se desplazan instituciones relacionadas al lugar.
Se busca la manera de habiltiar espacio para oficinas.
Muchas veces se tiene en cuenta en los planes de movilidad a largo plazo.

Si yo recuerdo a foreros que ahora niegan los clusters defenderlos en su día…

14 Me gusta

En Madrid tenemos ya algunos: logístico-manufacturero en el Corredor del Henares, Cultural en el Paseo del Prado.

Ahora simplemente hay que facilitar la aparición y el desarrollo de nuevos.

6 Me gusta

Artículo de hoy.

Méndez Álvaro, de cementerios a fábricas, a delincuencia y finalmente a opulencia

https://www.elmundo.es/madrid/2022/09/18/632450fffc6c83976e8b45d4.html

5 Me gusta

Es que en Madrid hay más de un cluster y suelen nacer y crecer de forma natural.

Pero a cambio, tenemos otras cosas, como que tú mismo digas “nuestra ciudad”. Quizá, un urbanismo y una administración más interventora habrían hecho de Madrid un parque temático de diferentes clusters que le restan ese sentimiento de propiedad a los ciudadanos (siendo la mitad, madrileños de otros lugares) e incluso a los que la visitan de vez en cuando.

En mi opinión, la ciudad de la justicia no tendrá grandes sinergias con lo que le rodea, esté donde esté. Pero en su día fue un ejemplo de cómo llevar (y como no) dotaciones a barrios que aún no habían nacido. Sólo prosperó la iniciativa privada del real Madrid.

Por otra parte, y como demuestra la propia Méndez Álvaro, en el siglo XXI no hay una especial falta de dotaciones o infraestructuras en el “sur obrero” de Madrid. Ya que quien padece esa falta es aquello que está más allá de Navalcarnero, Arganda y San Sebastián de los reyes, si lo vemos con una perspectiva centralista.

En general, los principales desequilibrios sociales de la región vienen dados por cuestiones de herencia, familiares, educativas (a pesar de la educación pública) y de las decisiones personales de cada individuo. Por ejemplo en factores como un mayor paro en comunidades con mayor abandono escolar o mayor morosidad entre individuos que compran un coche (de muchos caballos “baratos”, me atrevo a decir) respecto a los que tienen hipoteca.

Pero no es, por ejemplo, porque haya más o menos hubs. Quizá es incluso al contrario, los hubs se establecen donde hay más posibilidades de encontrar profesionales de su rama.

3 Me gusta

Fotos desde el tren:



19 Me gusta

5 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Barrio de Valdebebas | Madrid