Casi de lo que más llama la atención del miedo a las alturas en la capital es la situación en el gran Madrid, más allá del municipio.
Muchas ciudades bastante grandes, millones de habitantes, y fue ¿el año pasado? cuando por fin se ha roto la barrera de las 20 plantas (en Alcobendas).
Me pregunto si será una herencia de la ya no vigente Ley de Suelo (que aunque no esté vigente, tal vez sí lo estaba cuando se planteó la ordenación urbana).
Hasta en Valencia o Barcelona metropolitanas van a construir más torres de 20 plantas para arriba, o lo han hecho ya:
Valencia
- Cullera: una decena de torres
- Mislata: dos torres de 19 plantas (casi)
- Alboraya, barrio de Vinival, ¿al menos una torre?
- Burjassot, ¿dos torres? de 30 plantas
Barcelona
- Hospitalet: Plaza de Europa, aprox ¿una decena de torres? de hasta 22 plantas
- Esplugues: dos torres de casi 100 metros en el CAUFEC y otras ¿7 aproximante? de 20 plantas en ARE Montesa.
- Mataró: Torre Barceló, de casi 100 metros
- Santa Coloma. Cubics, tres torres de hasta 105 metros
De Valencia destacaría que en el propio municipio de la capital hay varios desarrollos periféricos que contemplan alturas pasadas las 20 plantas:
- PAI de Benimaclet ¿4 torres? de más de 20 alturas
- PAI de Grau: una decena de torres de más de 20 plantas
- Sociópolis, más de una decena de torres de más de 20 plantas
En Barcelona son más caguetas, aunque a favor de ellos está el haber generado distintos clústeres por toda la ciudad (no super altos) como el Fórum o Sagrera en el futuro, y algunas torres bastante icónicas como la Glorias, Collserola o las del Puerto Olímpico.
De hecho, aunque Madrid tiene más torres más altas, en cuanto a edificios de 20 plantas creo que la catalana sigue estando por delante de la capital.