En el 96 se modificó el plan general metropolitano de la ciudad para un primer proyecto de una gran estación, nodo de Alta Velocidad, larga y media distancia, cercanías, metro y estación de autobuses interurbanos.
Las obras comenzaron en 2009 siendo el proyecto de soterramiento ferroviario más importante de Europa, 38 hectáreas.
La crisis atrasó todo hasta 2013, cuando se anuncia una reducción del presupuesto de 820 millones de euros previstos a un máximo de 650 millones: 255 millones de la aplicación de la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de Cataluña, 28 millones de las plusvalías urbanísticas y entre 300 y 350 millones del concurso que convocará Adif para la gestión a 60 años de los 6000 metros cuadrados de techo comercial en el vestíbulo de la estación.
Impacto urbanístico: una Diagonal verde
La nueva estación y las vías soterradas son el centro de una gran estrategia de transformación urbanística: el Camí Comtal, un gran eje verde (el mayor parque de la ciudad) de 30 ha a lo largo de cuatro kilómetros.
Presupuesto de más de 70 millones.
El concurso para el parque lo ganó el equipo de Aldayjover+RCR+West 8.
Y este marzo conocimos el proyecto para la estación. b720
La estación de la Sagrera ya tiene proyecto ganador
El estudio de Fermín Vázquez ha sido el escogido en el concurso arquitectónico para diseñar la futura gran estación de Barcelona
Pocos detalles del diseño…
“La marquesina saldrá del suelo y formará parte de un parque que pretende dar un mensaje de sostenibilidad e integración urbana”, explica Vázquez, que se muestra satisfecho por haber ganado el concurso del que reconoce como “uno de los proyectos más importantes para la ciudad”.
La torre la iba a financiar la Zona Franca. Tras la crisis se pospuso el proyecto sine die. Iba a estar al final de la rambla de Prim. Sería el tercer edificio más alto de la ciudad, tras las dos torres del Puerto Olímpico.
Ahora Gehry hace una torre-fundación en Frank Gehry erige un “faro mediterráneo” en Arlés
El complejo creativo privado Luma abre sus puertas este sábado en torno a una espectacular torre del arquitecto. El proyecto del ‘padre’ del Guggenheim de Bilbao cambia el paisaje de la ciudad provenzal y potencia su oferta cultural en el mapa francés
Convenio entre Adif AV, el Ayuntamiento de Barcelona y la sociedad Barcelona Sagrera AV para la redacción de los proyectos constructivos de arquitectura, instalaciones y urbanización de la estación intermodal de La Sagrera.
Convenio entre Adif Alta Velocidad, el Ayuntamiento de Barcelona y la Sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocitat, S.A. para la redacción de los proyectos constructivos de arquitectura, instalaciones y urbanización de la estación intermodal de La Sagrera
Polideportivo Camp de Ferro.
Breve vídeo comentado, en castellano, por los autores de este proyecto, pegado a la futura estacón.
Proyecto de AIA Activitats Arquitectòniques , Barceló-Balanzó Arquitectes y Gustau Gili Galfetti.
Sobre el edificio, en Arquitectura Viva:
Polideportivo Camp del Ferro, Barcelona
Dada la gran volumetría del programa funcional —tres pistas polideportivas— en relación a la reducida dimensión del solar y la alta densidad urbana de la zona, se ha optado por semienterrar una parte importante del complejo polideportivo. A través del trabajo de la sección del edificio, se ha asegurado una buena iluminación y ventilación natural, un acceso cómodo y una evacuación segura incluso en las partes inferiores.
El proyecto de la futura estación de la Sagrera adquiere velocidad de crucero
Contratado el diseño de la arquitectura, las instalaciones y la urbanización del entorno
El proyecto de construcción de la estación intermodal de la Sagrera continúa superando obstáculos. El último se ha resuelto en los últimos días. mientras las obras de construcción de la estructura de la estación han alcanzado el punto álgido de su ejecución.
Adjudicados los proyectos de diseño de la estación de La Sagrera
Barcelona Sagrera Alta Velocidad, BSAV, ha anunciado la contratación de la redacción de los proyectos de arquitectura, las instalaciones y la urbanización de la estación de la Sagrera, al consorcio formada por Ayesa Ingeniería y Arquitectura, b720 Arquitectura, SLP y Pegi Engineering, por 3,74 millones de euros y un plazo de ejecución máximo de veinticuatro meses.
El objeto del contrato es la redacción de dos grupos de proyectos constructivos: el que incluye la arquitectura y las instalaciones de la estación ferroviaria de la Sagrera y la reposición de las urbanizaciones afectadas: ronda y parque iris, por una parte y, por otra, el que se refiere a la arquitectura e instalaciones de la estación de autobuses, accesos viarios subterráneos, urbanización de la parte de parque sobre la cubierta de la estación.
Más renders. Será el edificio más grande de la ciudad.
ESTACIÓN DE LA SAGRERA. NUEVA ESTACIÓN DE TREN DE ALTA VELOCIDAD POR B720 ARQUITECTOS
El estudio de arquitectura b720 Fermín Vázquez Arquitectos, dirigido por los arquitectos Fermín Vázquez y Ana Bassat, que gano recientemente el proyecto de reconversión del espacio Azca de Madrid y galardonado en los premios ASPRIMA-SIMA 2021, tras ganar en marzo el concurso, desarrollarán en los próximos dos años el proyecto de la nueva estación de alta velocidad de Barcelona.
La nueva estación de alta velocidad de Barcelona se convertirá en el centro de movilidad y transporte de referencia en Europa, será el edificio más grande de la ciudad, comparable a la T1 del aeropuerto del Prat y seguramente el de más actividad. Un nuevo territorio urbano privilegiado con una gran oferta en movilidad e infraestructuras que enlazará las tramas de unos barrios hasta hoy desconectados.
Esta Modificación [del PGM] además de zonificar el suelo y ordenar la edificación, incorpora 49.828 m2 de techo adicionales. Así pues, Prim queda definido con un total de 294.140 m2 de techo de uso principalmente residencial.
Una inversión de 3.000 millones sacude el mapa ferroviario catalán
Estado y Generalitat finalizan y ponen en marcha obras en 2022 tras años sin ejecuciones
Sant Andreu Comtal. La segunda vida de esta estación está prevista que se inicie el segundo trimestre, en una fórmula soterrada y que forma parte del complejo intermodal de la Sagrera. Su puesta en marcha supondrá el paso de las vías de la línea de Granollers por debajo de la futura macroestación de la Sagrera (todavía sin parada, porque su inauguración no está prevista al menos hasta 2025, según ha afirmado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau), tal y como ya sucedió con 2020 con la línea de Mataró. Con sus cuatro vías, además del servicio, servirá como aparcadero de trenes de Renfe.
El AVE llegará a la Sagrera a finales de 2023 con la estación sin acabar
Actualmente se ha ejecutado el 50% de la estructura del futuro edificio y la construcción de la cubierta empezará este año
Barcelona urbaniza 42.000 M2 en los entornos de la estación de AVE de la Sagrera
Las obras costarán 2,7 millones de euros y consisten en la formación de un terraplén
El Estado central solo ejecutó el 36% de las inversiones presupuestadas en Cataluña, mientras las duplicó en Madrid
La Administración del Estado realizó el 67% de las inversiones previstas. La comunidad catalana recibió 739 millones, frente a los 2.068 consignados en las cuentas públicas de 2021
Las obras avanzan a un buen ritmo, pero los retrasos acumulados son una desfachatez política de todas las administraciones. Que la estación principal de una ciudad como Barcelona siga siendo Sants-Estació, es un problema evidente de conceptualización estatal.
Se habla de 2026… para que las líneas de AV pasen ya por dentro de la estación. Por supuesto, la inaguración no se le pone fecha, a fin de no pillarse los dedos.
Adif AV programa las actuaciones para la culminación del segundo gran hito en la operación de La Sagrera-Sant Andreu
Se trata de la puesta en servicio, a finales de año, del trazado definitivo de la línea de ancho convencional Barcelona-Granollers-Girona y de la nueva estación de Rodalies de Sant Andreu
Al tratarse de operaciones de gran complejidad que se ejecutarán el ámbito de la infraestructura ferroviaria, se ha diseñado un Plan Alternativo de Transportes para garantizar la movilidad de los viajeros de las líneas R2 norte y R11
Las alteraciones a la circulación ferroviaria comenzarán el próximo 17 de septiembre y se alargarán hasta el 10 de diciembre
Para completar el conjunto de obras, y según la planificación establecida, durante un periodo de 12 semanas a partir del próximo 17 de septiembre se ejecutarán, como obras destacadas de estructuras, 20 m de pantallas de 19 m de profundidad, 27 pilotes con 14 metros de profundidad, tramos de cubierta con más de 400 vigas, muros de más de 200 m longitud, así como el montaje de 1.500 m de vía en placa y 9 aparatos de vía y la conversión de 600 m de catenaria flexible a rígida.