Es lo que tienen las ciudades.
En helicóptero, desde el Palacio Real se ve AZCA.
No, no se llama ciudad, insinuando que cuidar el paisaje o el ambiente es la anti-ciudad, se llama hacer mala ciudad, y si tienes el edificio más antiguo de la ciudad lo suyo no es ponerle bloques de 7 plantas a treinta y pico metros…
Y el “como ya se ha hecho mal, podemos seguir haciéndolo mal y ahondar en el error” tampoco me convence.
Por cierto, menudo plan más plof el que tienen para el suelo de la Cárcel de Carabanchel, cualquiera diría que se trata de un nuevo polígono en Meco y no de el plan que llena el vacío más grande del distrito más poblado de la segunda ciudad más rica, grande e importante de la Unión Europea.
Con que se adecente el entorno de la ermita, que más parece descampado que parque, yo me daría con un canto en los dientes.
Pero no a cambio de un telón de fondo firmado por Pryconsa o Cano y Escario o un TPA 2.
Si el telón lo firmase Renzo firmaría con sangre.
Sí, pero no deja de ser un descampado marginal en pleno Carabanchel. Si hacen un Cano y Escario bonito ya me daría con un canto en los dientes.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes dos actuaciones urbanísticas promovidas por el Área de Desarrollo Urbano, que dirige Mariano Fuentes, que mejorarán dos ámbitos concretos del distrito de Carabanchel. En primer lugar, se ha aprobado definitivamente, tras el periodo de información pública, la modificación puntual del plan general para el ámbito del antiguo estadio de San Miguel, en el barrio de Opañel, que mejorará la conexión de la zona y ofrecerá dotaciones y vivienda. En segundo lugar, se ha dado luz verde al plan especial para que el Ayuntamiento pueda actuar en los espacios libres de Roger de Flor y mejorar la habitabilidad.
Me llevo una gratísima sorpresa al ver que se están usando los baldosones de hormigón usados en Francisco Silvela.
Son espléndidos y debería extenderse su uso por toda la ciudad.
Sólidos, estéticos y resistentes.
Pues más vivienda y menos espacio para equipamientos no es algo que necesite Carabanchel:
La construcción de 130 viviendas en el último solar de las piscinas de San Miguel indigna en Carabanchel
el Ayuntamiento de Madrid va a recalificar el suelo para construir más de 130 viviendas, reservando parte del espacio a equipamientos dotacionales.

En Carabanchel y en Madrid en general,hace falta viviendo y en este caso hay viviendas y dotaciones…un win-win.
Bueno hubo dotación, y ahora habrá dotación y vivienda en el mismo en el mismo espacio.
No creo que vayamos tan sobrados de sitio como para construir vivienda en un espacio que podría albergar más equipamientos y dotaciones, que en Carabanchel son más necesarios que más vivienda.
Si dejaran construir en altura y con 18/20 plantas el dotacional seria mayor y tambien seria mayor la oferta de vivienda…pero haran bloques de 6 alturad imagino.
En 2023 y todavia no se enteran,que culpa tenemos los demas.
En abril, publique las alternativas que se habían barajado para esta parcela.
Había una alternativa que concentraba toda la edificabilidad en un edificio de 13 alturas, dejando el resto de superficies como zonas verdes.
Pero la solución que salió fue finalmente hacer edificios de 5-6 alturas.
Imitando a un compañero que hace publicaciones similares en el hilo de Tetuán, voy a poner algunas de las obras de residenciales.
Comienzo por la zona norte de Carabanchel, por el entorno de la galería de arte Veta, que tanto se ha hablado.
Calle Antonio González Porras 14-16, Estudio ¿?, Constructora PROCOMO:
2018:
2022:
Calle Antoñita Jiménez 20, Nuicon
RESIDENCIAL NUICON TERRANOVA
2019:
2022
Calle Belmonte del Tajo
Residencial Belmonte de Altamira
2016:
2022:
Calle Alonso Zamora Vicente 7
BYGGA
2018:
2022:
Calle Belmonte del Tajo y Virgen de Belén
Residencial Ikasa Sallaberry
2015:
2022:
https://ikasa.es/compra/ikasaclass-sallaberry-madrid
Calle Antoñita Jiménez 60
De bonus la calle de la lado a esta última promoción con el antiguo edificio de SINTEL que fue Okupado
2018:
2022:
Alegaciones presentadas por Carabanchel Historia y Patrimonio al plan de urbanización de los terrenos de la Cárcel de Carabanchel
Estas son las alegaciones que la plataforma Carabanchel Historia y Patrimonio hemos presentado al plan de urbanización de los terrenos de la Cárcel de Carabanchel:
Las alegaciones (PDF): https://carabanchelhistoriaypatrimoniohome.files.wordpress.com/2023/01/alegaciones-apr11_01-rafae.pdf
Se puede consultar la documentación del expediente del plan de urbanización aquí: Visor Expediente Electrónico
Muy bueno, muchas gracias.
Una pena que los nuevos edificios estén cortados por el mismo patrón, ladrillo visto y esos miradores que a mí me parecen un espanto.
Si los miradores es lo más común en esta zona, las terrazas quitando los áticos no se ve ninguna.
La fachada es casi toda ladrillo visto, aunque hay alguna con SATE blanco.
Plano muy interesante de Carabanchel.
De la web:«Carabanchel Zona 0» – Carabanchel Historia y Patrimonio