Por que no se recupero la plaza de la cebada expedita? Es que los vecinos tienen suficientes espacios abiertos y al aire libre?
Este verano se conoció que el Ayuntamiento estaba trabajando en una Ordenanza de Paisaje Urbano, así que debe ser que por ahora le están dando una vuelta a como se hacen las cosas:
A ver si para 2030 o 2050 podemos tener algo más definido.
El informe de consulta pública ya ha sido publicado:
No veo que dichas consultas estén relacionadas con la protección del patrimonio paisajistico del centro urbano.
Tal vez hablando con las asociaciones de ciudadania y patrimonio se podía gestionar algún recurso, apelación o definir alguna línea de actuación.
Para meterlos en la cárcel de arquitectos…
OMG!!! Vaya Truño poligonero.
¿Qué tendrá que ver el “socialcomunismo” con el diseño de un polideportivo municipal? Esto es ser sectario sin ningún sentido. Recordemos que es un foro de urbanismo, los comentarios así para el bar con amigos.
A mi el polideportivo me gusta mucho(seré el unico)
Y en respuesta a tu pregunta que hubo durante años en el agujero del ahora poli pues si un campamento hipy permitido y fomentado…si los sectarios no somos los ciudadanos en un 90% son los políticos curiosamente desde que llegó cierto partido a cambiar el mundo.
Bueno en sí el edificio no me parece feo, el problema, como se ha comentado, es que en ningún momento se ejecutan obras teniendo en cuenta el entorno histórico/estético. El mercado de la Cebada es muy feo pero se le ha dado un rollo urbano interesante con los colores y los grafiti, algo que se podía haber continuado perfectamente con un diseño similar, por ejemplo, a la rehabilitación de la zona Expo en Zaragoza:
No es que sea nada innovador, pero el acabado es MUY resultón y colorista. Hubiera quedado muy bien pensar en algo así, continuista con el mercado. Lo que se ha hecho es un diseño completamente independiente, quedando ahora dos mojones diferentes en estilo y funcionalidad, uno pegado al otro, sin armonía ninguna.
No sabía lo de la fuente barroca; eso ya hubiera sido otro nivel, reconstruirla y armonizarla con el nuevo equipamiento, a su vez armonizado este con el mercado… Pero para que eso hubiera ocurrido, los usuarios de friki foros como este tendríamos que ser el equipo de Urbanismo del Ayuntamiento, gente con una verdadera vocación por la buena arquitectura y, sobre todo, por una ciudad de Madrid funcional y bonita, con alma.
En fin, la política contemporánea impulsa la mediocridad y el combate de trincheras. No hay sitio para un Carlos III en el siglo XXI. Al concejal de urbanismo de turno (o como se llame la cartera) le suda el toto si una obra es bonita o fea, si encaja en el paisaje o no, si enmarca un icono de la ciudad o si lo tapa, si casa con el edificio de al lado o no… Lamentablemente, solo importan los votos y, en última instancia, la pasta que esos votos dan a los miserables de nuestros políticos que, pasados x años, se jubilan con los bolsillos llenos y un sueldo vitalicio. Fin.
Peor lo peor no es que la política sea así, sino que la gran mayoría de la sociedad tienen unas vidas tan sumamente aburridas que prefieren mil veces un Sálvame Deluxe político que proyectos urbanos atemporales y de alto nivel.
Bueno claro, es que nunca debieron tirarlo sino reacondicionarlo. Obviamente, el mercado antiguo era mil veces mejor que el ladrillazo sesentero que tenemos hoy, pero los colorcitos al menos le dan un aire fresco y haber continuado ese aire de color con el nuevo pabellón deportivo hubiera sido una buena idea. Pero no, mejor hacer un edificio moderno que nada tenga que ver con lo existente.
Por cierto, ¿por qué derrumbaron el antiguo mercado? Qué pena, era bien bonito.
No sabía donde ponerlo:
Mejor seria que restauraran esa fachada en vez de colgarle tanto floriponcio, que falta le hace
Ayer estuve paseando por todo el centro de Madrid. Solo algunas valoraciones muy subjetivas.
-
La plaga de grafitis es peor que la
Peste. Todo está lleno de esa basura que no sabría cómo erradicar. Hasta Alcalá. Todo. -
Qué lamentable y triste es el estado actual de abandono del Paseo y barrio Del Prado. Todo es surrealista.
-
Qué horteras son las Luces con los colores nacionales en Cibeles y en Neptuno. Hay tantas cosas. Está todo tan lleno de enredos…
-
Parece increíble que en 2021 sigan existiendo esas farolas de bastón autopisteras con esas Luces amarillas tan feas de vapor de sodio. Seguimos con la misma iluminación desde hace 50 años. Sin palabras.
-
La conclusión es: Madrid es preciosa. Tiene un potencial brutal. Pero qué poco cuidado con los detalles y con lo que hace diferente y bella a las ciudades. Queda mucho por hacer.
Yo ayer fui de Atocha a Cibeles, Retiro, y Puerta del Sol. A mí me encantó el paseo.
Viendo las fotos de la calle Alcalá entre Sevilla y Sol se aprecia cómo cambia el paisaje simplemente usando una luz más blanca para las farolas, que da protagonismo al colorido de las luces navideñas y no tiñe de amarillo las fachadas.
¿Las de Sol siguen siendo de vapor de sodio, o son LED con temperatura cálida? Creo recordar que en el hilo de farolas se explicó que la luz amarillenta o cálida es mejor para distinguir formas y, por lo tanto, para guiarnos de noche por las calles.
No sé si el tono de las farolas de Alcalá sería el más adecuado para toda la ciudad, pero en compañía de las luces de Navidad, diría que sí.
Preciosas fotos… Javier
Gracias. En todas he utilizado el Modo Noche de mi teléfono. Quedan bien, aunque en algunas el color no se corresponde con la realidad. Cuestión de procesamiento.
El teléfono en cuestión es Xiaomi mi11ultra.
Tanto en normal como en ultra Gran angular de 128°.