Reforma Puerta del Sol | Madrid

¿También te parece que está mal el templete?
A mí me parece que ha quedado de maravilla en ese emplazamiento.

6 Me gusta

Bueno…

  • No está en su ubicación original (decidieron desplazarlo unos cuantos metros)
  • Es una interpretación, que, por lo que sea, no ha seguido algunos elementos que sí estaban en el original (piezas cerámicas, el cartel traslúcido retroiluminado, los detalles de la visera volada)
  • En esa remodelación destruyeron definitivamente lo que quedaba de la estación subterránea original. No tiene ningún sentido.
  • En el caso del templete es un error interpretarlo como una pieza aislada en cota 0, cuando tal vez la parte más emocionante consistía en su parte subterránea y su cualidad como pozo de luz. Que no se ha recuperado.
  • Tiene muy difícil encaje con el uso que se le está dando
  • Lo peor: se nota que es una reconstrucción


En estos casos creo que los detalles lo son todo. Y no ha sido una reconstrucción detallista.

Espero que no te moleste mi punto de vista…

6 Me gusta

Yo creo que el templete de Gran Via es un ejemplo a aplaudir, nos llenamos la boca con deseos de que reconstruyan las cúpulas y la ornamentación perdida de Gran Vía, pero las veces contadas que toman la iniciativa de reconstruir algo histórico perdido, con bastante cuidado, nos parece mal…

Entiendo que puede mejorarse el nivel de detalle, pero en general creo que es muy cercano al original y hecho con cariño, para aplaudir.

10 Me gusta

La única pega que le pongo al templete (más allá de la destrucción de restos) es no haber aprovechado todo el espacio para poner dos ascensores.

Y la injustificada cartela en blanco y negro.

10 Me gusta

Yo también creo que aporta y que no ha quedado mal. Pero teniendo en cuenta que la estructura de granito sobrevive en Porriño, que hay planos e infinidad de fotos, que es una estructura que desapareció hace relativamente poco… chirrían que haya elementos un poco torpes. Me parece una idea pésima cuando se propone recrear fuentes o edificios de hace siglos de los que solo se cuenta con algún dibujo, como ocurrió con la ortopédica Fuente de Orfeo, que ni siquiera tiene el ritmo compositivo que muestra la original en fotos.
Recuperar los elementos perdidos de edificios del XX es algo que por mal que se haga (Cine Ideal o Teatro Calderón), es difícil que empeore el edificio. La recreación de elementos que recuerdan por volumetría y estética a los perdidos, por floja que sea, al menos ayuda a mejorar la lectura del conjunto. Por supuesto lo ideal es hacerlo bien, como ha pasado con la Loba Capitolina del antiguo Hotel Roma.

8 Me gusta

Realmente lo peor es que ni siquiera se aprovecha bien en su totalidad. El templete daba servicio a la conexión con el metro mediante dos ascensores y unas escaleras aprovechando todo el espacio interior. La reconstrucción lo utiliza como un elemento decorativo para un ascensor, no parece un proyecto unificado. Se debería haber aprovechado todo el espacio para poner dos ascensores evitando esos recovecos que lo único que permiten es la acumulación de basura.


7 Me gusta

jrodrigo, escribamos bien, este no es un chat de SMS :pray:

4 Me gusta

Y los bolardos de hormigón ¿cuándo los quitan y ponen en funcionamiento los electrónicos?, ¿también depende de Moncloa? que no os engañen, son unos vagos de libro.

5 Me gusta

Sobre la iluminación… Me gusta la que tienen las estatuas (Mariblanca, el Oso y el Madroño), parecen casi faros en la plaza.

En cambio Carlos III… No paso mucho de noche por ahí, no sé si los chorros amarillos son habituales, pero sin situ daban un aspecto bastante malo.

Que también… que costaba que al menos los edificios de la administración tuvieran el mismo tono de iluminación que el conjunto de la plaza…

1 me gusta

Qué mal le sienta a la Real Casa de Correos esa iluminación. Me recuerda a cuando se cambió de la anterior a la actual para la Cibeles.

Además es aue lo tenían a huevo, con las cinco farolas principe en el centro de la plaza podian haber puesto una iluminación monumental brutal como la del Palacio Real, pero nada.

5 Me gusta

Es que además tienen puestos los LED (que son RGB) en un tono blanco pescadería o blanco aparcamiento (de 4000K para arriba) que casi tira al azul…

Poniendo los LED en un tono más cálido (3000K) el cambio a mejor sería tremendo.

4 Me gusta

Que son detallitos, pero con una iluminación algo más homogénea… Y algo más de protagonismo de Carlos III, como lo tienen las otras esculturas…

6 Me gusta

El foco que alumbra la Mariblanca te deja totalmente ciego mientras vas andando es incomodísimo

5 Me gusta

A la casa de correos la enfoscaba yo para quitar ese ladrillo, y quedaría mucho más monumental

3 Me gusta

Pareceque en su día estuvo pintada de azul, ¿no?

1 me gusta

Eso tengo entendido

4 Me gusta

En este hilo se ha traído alguna vez la Plaza de la Reina de Valencia, creo que más que nada para criticar la actuación. Hace unos días la vi en persona y creo que la plaza ha ganado un montón. Hay cosas que me gustan mucho y que incluso me hacen replantear si Sol tendría que tener vegetación de cierto porte

Luego están esos cipreses, que me parecen bastante ridículos.

Pero seguro que hay alternativas.

Y los toldos, que en foto no me gustaban nada y me parecían un estorbo visual, en vivo no me disgustaron

Podías seguir viendo el Miguelete sin estorbos

10 Me gusta

Lo de esos toldos es lo más ridículo e innecesario de esa plaza, a parte de que estéticamente entorpecen y afean. Una ocurrencia que no parece tener ni bancos en los cachitos de sombra que generan.

3 Me gusta

En fotos también me lo parecían. En vivo no, aunque tampoco me parece que sea la solución ideal para generar espacios de sombra.
Una de las cosas que más me sorprendió en Valencia es lo limpio que está el centro. Por ejemplo, los contenedores no tienen la montaña de restos alrededor que suelen tener los del centro de Madrid. O los pavimentos, en general de mejor calidad que los que se ven por aquí.

1 me gusta