Palacio Real de Madrid

Algunos son para enmarcar



2 Me gusta

Comparto lo que dices de la Calle Toledo pero, por ejemplo, en Yeserías se hizo una actuación al final de la legislatura de Carmena que mejoró muchísimo toda esa calle hasta Legazpi. Ahora mismo sólo tiene 1 carril por sentido (apenas tiene tráfico). Por eso los vecinos se quejaron del innecesario cambio de ubicación de la Estación de Metro de Madrid Río. Cortar el tráfico en esa calle no hubiera supuesto ningún problema en absoluto.

5 Me gusta

Claro. No hay duda de eso.

1 me gusta

Es que es terrible. Parece un barrio de una ciudad del Este con su canal en vez de la zona del río de una gran capital europea. Que sí, que el Manzanares no es el Sena de París, el Tíber de Roma, el Moldava de Praga o el Támesis de Londres ( y si ya nos ponemos, no es el Guadalquivir por Sevilla ni el Arno por Florencia ni el Salzach por Salzburgo), pero aún así, la zona, al ser la entrada al Casco Histórico de Madrid, debería ser una especie de ensanche “clásico” en mi opinión. Quizás sea una visión anticuada, pero no me gusta ver que Madrid tenga pocas zonas monumentales más allá del Centro. De hecho, tiene muchísimo más encanto Carabanchel, un barrio que, pese a tantos cambios sufridos, aún conserva mucho patrimonio urbanístico. Arganzuela podría ser una buena carta de presentación para todos aquellos que vayan al Centro desde el río (y también Puerta del Ángel, pero esa zona también tiene más encanto, es más parecido a un barrio tradicional que a uno de bloques setenteros gigantescos).
Es que si nos ponemos a ver la zona y sus alrededores, la Gran Vía de San Francisco, que es literalmente la entrada al Madrid monumental desde la Puerta de Toledo, está repleta de bloques horrorosos que desentonan demasiado. Y es muy doloroso saber que, antiguamente, esa calle eran calles, callejuelas y plazuelas con muchísimo encanto. La plaza de San Francisco tenía un cierre hermoso con el convento que estaba unido a la Basílica. Ojalá hubiesen conservado eso.
Pero eso es ir más allá de la zona del río.
Por cierto, creo que nos estamos yendo del tema jaja. Este hilo es sobre el Palacio Real.

2 Me gusta

Pues no me he fijado, pero vamos, el túnel que hay a la entrada de Yeserías lo jode todo. Supongo que es parte del soterramiento y del plan de Madrid Río, ¿no?

Efectivamente. Es una de las salidas de la M-30. A partir de ahí y hasta Legazpi es una calle muy agradable. Con poco tráfico, buena arboleda y jardinería, bancos, un carril bici segregado, etc. Antes además tenía una entrada a Madrid Río a mitad de la calle magnífica, que se han cargado con la tala de la mitad de la arboleda clásica y las obras de la boca de metro.

1 me gusta

La reforma de Chopera, la creación del paso de peatones delante de Matadero y toda la mejora del ámbito fue magnífica sí. Una pena no haber acometido la necesaria reorganización y reforma de la plaza de Legazpi.

3 Me gusta

No me puedo resistir:





21 Me gusta

:sob::sob:

4 Me gusta

Quién lo pillara:

14 Me gusta

Es incluso la ordenación geométrica de los jardines.

2 Me gusta

Ya sabemos que es anatema intervenir en cualquier espacio histórico, pero poner una fuente monumental excavada en el último tramo superior del tapis vert solo sería ventajoso, no encogería la sensación de profundidad y aportaría un poco más de monumentalidad a los jardines.

Montajillo cutre para que se me entienda:

8 Me gusta

Me duele, me escuece, me lastima, me arde… :disappointed:

1 me gusta

Ya que nos ponemos reformamos todo el parque para devolverle su aspecto francés y añadimos un programa de fuentes y cascadas en sus paseos. Asu vez mover el paseo de las estatuas del Retiro (donde no pintan nada) para trasladarlo aquí. En definitiva hacer más palaciego y señorial tanto el Campo del Moro como también Sabatini

1 me gusta

No sería mala idea lo de las fuentes. Quedaría muy bien una cascada, ya existe el desnivel, no sé si las obras hidráulicas serían muy complicadas.
En mi opinión yo no tocaría el trazado “romántico” del parque, la verdad es que me parecen agradables los senderos arbolados más que los parterres y el tapiz central ya le da suficiente perspectiva al edificio. Habría que rebajar la vegetación en altura como ya hemos dicho otras veces.

2 Me gusta

Sí la verdad es que las podían haber subido todas, o al menos las de los reyes importantes. Da pena ver a los Reyes Católicos o a Felipe II escondidos en Sabatini, Carlos II en el Retiro…

3 Me gusta

Ya tenemos el Retiro como gran parque romántico. El campo del Moro iba a ser un jardín francés al estilo de Versalles y ahora debe serlo. Es más, ni siquiera hay que irse a Francia, mi visión sería la de La Granja que son mejores.



2 Me gusta

Pero hasta donde se los jardines del Campo del Moro no se ajardinaron hasta el siglo XIX con Isabel II por falta de interés de los sucesivos reyes. Por lo qué no habría otra que basarse en diseños históricos que nunca existieron.

6 Me gusta

Efectivamente y lo que no sabría es si elegir el proyecto de Sachetti o el de Sabatini.


Proyecto de Sachetti


Proyecto de Sabatini

Lo que si tengo claro es que junto con el Campo del Moro cogería Sabatini, Parque Atenas y la Cuesta de la Vega y crearía un conjunto integrado de jardines señoriales unificados que realzaden el Palacio.

Pd. Como se puede comprobar la explanada-parking de Palacio es algo que debería desaparecer pues ambos parques se idearon para que fuesen un conjunto.

2 Me gusta

Lamento comunicarte que el aspecto francés nunca pasó del papel, el terreno era un secarral hasta que Isabel II empezó a pasar los veranos en Madrid y el crack de Narciso Pascual i Colomer diseñó el jardín inglés, y luego en el franquismo temprano se ejecutó el tapis vert.

Yo el jardín solo lo retocaría levemente, porque tiene un arbolado espectacular.

8 Me gusta