Nueva Arquitectura Historicista

Ni un solo inversor internacional ha reconstruido un edificio desaparecido de Madrid, y posibilidades en esta ciudad las hay por todas partes

2 Me gusta

El único inversor que ha hecho algo historicista recientemente es el IEB.

1 me gusta

Si vives en un edificio histórico, ¿harías eso?
Sería muy bonito y valiente. Y caro, pero el dinero es algo secundario :slight_smile:

Yo el reto lo veo en crear una tendencia contemporánea que se inspire en la tradición sin romper con su contingencia sociocultural.

Anibal González lo consiguó en Plaza de España de Sevilla y Luis Moya lo hizo en el Museo de América de Madrid.

Ahora, esa tendencia sería muy distinta ahora.

2 Me gusta

Para nada pienso que los arquitectos sean tontos. Yo no he dicho. No pongas en mi boca cosas que yo no he dicho. Estás manipulando mi relato. He dicho que todo arquitecto puede hoy día perfectamente reconstruir edificios historicistas, solo hace falta dinero ( un inversor, a poder ser internacional), voluntad y técnicos. Si el arquitecto italiano Franco Stella ha reconstruido el Palacio de Berlín, por qué un arquitecto, sea español o de otra nacionalidad no puede hacerlo?

¿Y el Gobierno no podría promover este tipo de reconstrucciones?

Total, serían unos pocos miles de millones, y eso como dijo una ministra: “No es nada, chiqui”…

1 me gusta

El dinero lo pone quien lo tiene. :wink:

Es una buena sugerencia pero tal como está la economía, creo que un inversor internacional sería la apuesta más segura.

Yo creo que esto es lo que está de más rabiosa actualidad.

Un buen ejemplo son las promociones sociales de Baleares.

En Menorca:

6 Me gusta

Espero y deseo que no sea el último.

Bueno, hace falta dinero, artesanos, gente dispuesta a sacrificar las ventajas de lo contemporáneo (aislamiento, rapidez, iluminación) y arquitectos formados en la construcción pre-moderna.

De todo eso vamos escasos.

Por ahora querrás decir. :slightly_smiling_face:
Que algo sea siempre de una forma o haya sido de una manera no quiere decir que no se pueda cambiar. Para eso está la creatividad.

Eso sería no ser persuasivo, precisamente. Seducir a un cliente se tendría que hacer con otros argumentos más convincentes. Yo ya lo he hecho en mi mail. Vivo en un mundo real, sin limitaciones mentales. La rigidez nunca es una buena compañera de viaje.

Para vivir en el mundo real, lo disimulas compañero :sweat_smile:

Es decir, hay algo que no ha ocurrido y que no es rentable, aunque sea posible que ocurra con una cantidad muy considerable de dinero y un importante coste de oportunidad (un edificio grande y moderno es mucho más rentable). Creo que lo he entendido

1 me gusta

De rabiosa actualidad no está boiler.

Son muy contados los ejemplos de esta corriente, y casi todos promovidos desde las administraciones.

De rabiosa actualidad están las promociones contesa, por ejemplo.

5 Me gusta

Seducir a un cliente ocultando que decenas o cientos de miles de euros que le puede costar una cosa :grimacing:

Créeme, no funciona así.

Lo fundamental que te preguntan en cualquier obra, siempre, la pregunta importante es cuanto va a tardar esto (pasta), a quién necesitamos para hacer esto (pasta) y cuanto me va a costar esto (pasta).

Jamás he visto a un cliente al que le daba igual el presupuesto. Aunque fuera millonario, ¡Tendré mala suerte!

Es de la arquitectura más vanguardista.

Otra cosa es la arquitectura de los holdings, de las promociones hechas en serie, la arquitectura banal, la arquitectura Lidl… Sea otra o más habitual. Ahí habría que mirar a otros sitios.

Pero no es el miedo a beber del pasado por parte del gremio arquitectónico.

En el mundillo, lo que está haciendo el IBAVI, muy aplaudido. Eso en los 60 no hubiera ocurrido.

Bueno veo que la mayoría aquí en el foro opináis de manera determinada sobre este tema, contraria a reconstruir edificios; lo respeto, pero no lo comparto. No pretendo convencer a nadie, sobre expreso mi punto de vista, si respondo es porque me preguntáis en alusión a mis comentarios previos. Yo pienso de otra forma como @Pabs_G o @Fer. La verdad, podríamos pasarnos horas y horas aquí debatiendo con visiones muy distintas, lo cual no lleva a ningún sitio. Soy práctico y tengo las ideas muy claras. La rigidez y la inflexibilidad nunca son buenas, solo limitan. Ver un problema como una oportunidad y un reto es una forma siempre más positiva y rentable de ver la vida y la realidad y de ver las cosas con más perspectiva. Vuelvo al trabajo. Feliz martes a todos!

1 me gusta

No lleva a ningún sitio si negamos o evitamos cosas básicas. Esto es un hecho, no una opinión:

1 me gusta