Estoy de acuerdo con @setrakso. Es una reflexión que ya he traído al foro en alguna ocasión: la reforma masiva de edificios de oficinas construidos entre 1960 y los 90 está acabando con testigos de una época.
Ignoro, claro, la calidad de construcción de esas torres. Pero sí tengo claro 1) que componen un conjunto coherente 2) que el conjunto aportó, en su día, cierto aire de modernidad a unos espacios degradados hasta entonces (cuando se entraba en Madrid por la carretera de Andalucía y se seguía por la M-30, estos bloques eran el primer testigo de algo moderno en Madrid, que seguía por la torre del tanatorio, el conjunto de avenida de América,…) 3) que es cierto que estos edificios no habían envejecido del todo bien (lo que no implica que en unos años pudiéramos verlos de otra manera) y 4) que, al igual que se hizo con el de Los Cubos, estos edificios pueden rehabilitarse respetando su esencia.
A ver si, en unos años, nos vamos a encontrar con que nos pasa lo mismo que con esos edificios de Gran Vía con la fachada oculta (que había envejecido tan mal) oculta bajo otra, más moderna, o con otros, como el de los seguros de Alcalá.
Y si, nunca he entendido la incapacidad o falta de voluntad de tantos arquitectos para integrar su obra (cuando no se trata de un gran edificio de uso público) en un entorno, sea urbano, o natural, pasando lo más desapercibida posible, pensando mas en el todo (ciudad, calle, barrio) que en la parte. O esta moda (higueras precursor) de llenar los edificios de árboles para luego construir un artefacto de hormigón en medio del campo. No es el primero que lo hace.
Como dice Setrakso; dentro de un tiempo habrá lamentaciones.
O no, que este edificio no tiene vallas de obra tapando las ventanas, grafitis de gatos, ni huertos ecosostenibles y resilientes de cosas verdes para fumar.
A nivel estuctural no debe ser muy mala cuando este proyecto solo busca ponerle una piel nueva, añadir curvas para diferenciarse de todo lo de alrededor, venderla marca del estudio de arquitectura y añadir plantas colgando por aquello de la ecoresiliencia
Lo de si habrá lamentaciones…Eso dependerá de la excepcionalidad arquitectónica y/o de si esa construcción es un exponente único en la arquitectura madrileña. No creo que hoy, ya pasados 60, muchos de los edificios sesenteros de extrarradio (feos a rabiar) causen lamentaciones si se echan abajo.
Yo no soy arquitecto, pero a mi la Torre Suecia me parece súper elegante. Los cerramientos no es un muro cortina al uso, sobre un basamento muy ligero y la estructura vista, colocó cajones de cristal.
A mí Vauxhall en Londres no me dice nada nuevo salvo que sigue al río y anda por ahí la embajada americana ( fea donde las haya)… Méndez Álvaro puede llegar a tener un cluster divertido y expresivo…pero hay que meter cariño y ganas…
La Suecia debe ser uno de los pocos Bofill en Madrid, sino el único. Creo que a fecha de hoy ha envejecido regular, pero a saber cómo lo veríamos en otros 30 años.
Creo que el conjunto no es, desde luego, el típico de residencial periférico.
No sé, a mí me tienen un poco sorprendido estos lavados de cara tan radicales que se dan en Madrid. Pero no soy nadie para decir nada, claro.
Todos podemos coincidir en que Bofill es un gran arquitecto. Como todos tiene proyectos mejores (algunos muy buenos) y peores.
La torre Suecia seguramente está en el segundo grupo pero es muy característica de su autor (al menos en una de sus etapas creativas). En mi opinión merecería tener algún grado de protección y es un estupendo exponente de los 90 (pero que le quiten el cartel de Ericsson!!).
El resto del conjunto me parece indiferente (quizás se salva la del otro extremo) y no me parece que constituya ninguna unidad diferenciada. Es como si nos planteamos proteger marina d’or como exponente del estilo hortera levantino. En el caso que nos ocupa, que sean de los 90 no es condición suficiente. Deberían ser de los 90 y algo más.
Yo puedo entender la postura de @Proceloso, que en parte comparto. Lo que no puedo entender es a los que defienden que las cuatro torrecillas mantengan su estética y al mismo tiempo les guste el Faro de Moncloa, la torre Titania o quisieran el derribo del Edificio España.
La verdad es que las dos torres de en medio son estéticamente horribles. La de Bofill se salva porque de alguna manera recuerda a 77 West Wacker Drive, de Chicago, pero en versión pobre y enana. Y entiendo que los que las vieron nacer en los noventa les tengan cierto cariño. En una década tan roma fue de lo poco en altura que se hizo. Pero es que son tan malas…
Disculpe que le interpele, pero es que ya se me hace muy cansino después de todos sus comentarios en varios hilos (el de “Madrid comparada con” es de traca) y siento la necesidad de intervenir:
¿Por favor, le importaría ser más respetuoso con los demás foreros, dejar de lado el tono prepotente y chulesco, y no hacer tantas alusiones a ignorancias y verdades absolutas?
Seguro que podemos mantener todos un diálogo enriquecedor y constructivo, intercambiando distintos puntos de vista y opiniones. No todo es una verdad absoluta. Me parece que algún otro forero ya se lo ha dicho en otro hilo.
El mensaje lo he escrito yo, de la forma más amable y políticamente correcta, después de leer este hilo y el otro (y de paso contestaba algunas afirmaciones supuestamente irrebatibles que se han escrito en el “Madrid comparada con…”). Pero si nadie se da por aludido…
Yo, que soy profano en la materia, las veo a las 4 de lo más chabacano que hay en Madrid. No les valía con ponerles a todas una volumetría similar, sino que también tenían que disponerlas en hilera, rematar la colección con más chaparras del estilo en la calle Titán, ponerles cristales opacos…Vamos… una oda a la originalidad y la elegancia. Yo me cargaba una de las de la esquina y reformaba todas las demás. Es más, la que me cargaba era la de Bofil, sin miramientos.
A mí es que las originales me gustaban mucho. El enchufe no me gustaba, y evidentemente desvirtuaba la idea de Lamela, pero al menos le reconocía cierto atrevimiento y carácter distintivo. Lo de ahora… pues esperaré a verlo terminado, pero a priori me parece un engendro que se carga definitivamente las torres de Lamela, que creo que merecía la pena tratar de preservar, en la medida de lo posible.