Aedas Homes lanza su primera promoción en Distrito Zeta de Málaga
Zeta Valley es un residencial de 67 viviendas cuyos precios parten de los 185.000 euros. Destacan las amplias zonas comunes del residencial.
Málaga aprobará la construcción de 530 viviendas de protección pública en la Universidad
El consejo de la Sociedad Municipal de Viviendas de Málaga tiene previsto aprobar hoy la licitación del derecho de superficie de cuatro parcelas situadas en la segunda fase del sector Universidad, sobre las que se propone la promoción, mediante colaboración público-privada, de 530 nuevas viviendas protegidas en alquiler.
La Federación Andaluza de Baloncesto ve más cerca la obra de su pabellón en Málaga
El Ayuntamiento saca a concurso los trabajos con un presupuesto de 3,7 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años y medio
Málaga construye el primer edificio de viviendas pasivas de Andalucía
Se trata de Urban Litoral, una promoción de 44 viviendas passivhaus; un modelo de construcción que reduce hasta en un 90% el consumo energético respecto a una casa tradicional - El 95% de estas casas ya están vendidas
Nuovit Homes compra un suelo para desarrollar viviendas en Málaga
La promotora andaluza ha adquirido una parcela de 2.000 m2 de edificabilidad, en la que levantará un residencial de once viviendas de lujo.
Nuovit Homes ha comprado suelo residencial para el desarrollo de un complejo de 11 viviendas en la zona de Pedregalejo, Málaga. La operación ha sido asesorada por la consultora Colliers.
Ya auguran “un fuerte incremento de la demanda desde el mercado estadounidense por la recuperación de las conexiones directas entre Málaga y Nueva York”.
Higuerón irrumpe en el negocio de villas de lujo con servicios hoteleros de cinco estrellas
Promoverá residencias y apartamentos en Málaga con el apoyo del gigante estadounidense Hilton
Y la próxima novedad es la construcción de 6 villas y 26 apartamentos en los terrenos que ocupa el hotel, que han contado con una inversión de 20 millones de euros en una primera fase que podría llegar a 80 millones en los siguientes desarrollos, en las que están previstas hasta 164 residencias. “Queremos estrenarlas estas navidades. Es una propuesta muy rompedora que combina la intimidad con unos servicios hoteleros de lujo”, remarca Javier Rodríguez, consejero delegado de Higuerón Real Estate , en una entrevista con Cinco Días . “Están situadas en un entorno privilegiado con algarrobos centenarios y tienen servicios propios de lujo, como spas en las villas”.
Lo cierto es que podemos hablar de que la transformación malagueña ha saltado la barrera del Guadalmedina y los proyectos al otro lado de la orilla son de una magnitud importantísima.
Yo creo que sí nos ponemos las pilas, antes de 2027 mucho podría estar terminado.
Si sale todo eso adelante, incluso sin expo, Málaga es la ciudad que más va a cambiar de España en los próximos años, al nivel de Bilbao en los 2000 o Barcelona en los 90s.
Ahí se ve muy bien que Repsol es el lugar icónico de esa zona de la ciudad en transformación, sustituirlo por un gran parque aunque pueda parecer atractivo supondría una oportunidad perdida que la ciudad no se puede permitir, especialmente tras lo que se va a hacer en Muelle Heredia. No sería la primera vez que asociaciones vecinales presionan para cargarse un proyecto con torres para sustituirlo por algo peor, ejemplo de ello el Mahou Calderón de Madrid.
Los que piden el parque no saben mirar a nivel de ciudad, solo miran a nivel de barrio, y muchos ni saben la de zonas verdes que se van a hacer ahí, como se ha compartido en otro hilo.
No me explico cómo no se adecenta la unión Pacífico -Huelin-Plaza la Marina por el puerto…Acera minúscula, coches a velocidad elevada, el entorno no ayuda, la foto es de día, pero imaginaos de noche, desde luego no invita a pasear
Se supone que esa avenida está dentro del Plan Málaga Litoral, por lo que se soterraría el tráfico y peatonalizaría la parte en superficie. De todas formas, no va a solucionar mucho el problema, porque la parte derecha (el Muelle Heredia) va a seguir prácticamente igual (hay previsto algún edificio de oficinas, sin mucho interés ni ambición). Lo suyo sería “abrir” esa parte del puerto y conectarlo a la parte peatonal del Plan Litoral, creando una gran superficie peatonal, pero también comercial y de oficinas, algo parecido al Muelle 1, y conectado al mar.
El problema es que la Autoridad Portuaria de Málaga no quiere tocar esa parte, y a eso hay que sumarle que está enfrentada al Ayuntamiento (por anecdótico que parezca, había mejores relaciones cuando eran de signos políticos distintos que ahora), así que hasta que no haya cambios en la gobernanza sobre integración puerto-ciudad del Puerto de Málaga, no creo que aquello mejore mucho.