Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Esta es de antes de que se ampliase Bailén,¿no?

Sí.

Amplio la fantasía en todos los sentidos, la idea es que en el siglo XIX, de manera análoga a León, se hubiese abierto una plaza al costado sur de la catedral, siguiendo el vértice del ayuntamiento en sentido este/oeste hasta el callejón de San Pedro, que permitiese ver las naves de la catedral:


Situación actual:

2 Me gusta

Traigo un proyecto soñado, una fantasía arquitectónica que podría ir a otros hilos, como a Madrid: la Ciudad Desaparecida o a Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Una propuesta, que en su configuración ideal, la de derribar la obra maestra que es la Casa Sindical de Madrid, no va a ir a ninguna parte. Otra cosa es que se consiguiesen juntar todos los restos del palacio y levantar el edificio en otra ubicación. Hay bastante material gráfico para ello, pero no creo que haya ni la voluntad, ni sobre todo el dinero para conseguirlo.

7 Me gusta

Otra fantasía arquitectónica. Que hubiesen construido los Nuevos Ministerios en la prolongación de Príncipe de Vergara, por la zona de Cruz del Rayo, y que la ciudad deportiva del Real Madrid que se construyó junto a La Paz se hubiese construido donde los Nuevos Ministerios. Hoy tendríamos CTBA y un gran Palacio de Congresos en un lugar más céntrico antes de llegar a Azca.

Creo que ya sé quién es este Carlos Pastor. Es un tipo que no para de repetir esto en redes sociales, una y otra vez, y no deja de decir, perdón, estupideces.

“Lo lógico es que el Palacio Xifré vuelva a su lugar en el Paseo del Prado. Es allí donde tiene sentido histórico. Pero si no es viable, al menos se puede reconstruir en los alrededores, en el barrio al que pertenecía”, justifica.

De lógico no tiene nada. Es mucho más el lugar del Ministerio de Sanidad que de una casa particular neoárabe.

5 Me gusta

Este es el lumbreras que dijo que la cripta de la Almudena era un error.

Zote mesopotámico.

1 me gusta

Me he encontrado esta página de instagram dedicada a traer de vuelta la arquitectura tradicional (Simpatizo con ellos :joy:) y organizaron un concurso muy interesante para reformar Gran Via 19 con un montón de proyectos. Tambien recopilan otros proyectos historicistas de Europa.

Este fue el ganador:

Su instagram: motin_arquitectonico

12 Me gusta

Me parece un despropósito, con una estética de un barroquismo vienés que nada tiene que ver con los estilos historicistas que se utilizaban a principios del XX en Madrid.
Si se tratase de hacer algo historicista, mejor recuperar el original. Que por cierto, también tenía un punto vienés, pero secesionista, que sí era un referente en el Madrid de Palacios.

Dejando de lado la dudosa estética del proyecto ganador, las escaleras de ingreso y la rampa son un despropósito más.

10 Me gusta

Uf. Ya faltaba la versión española de los ‘tradicionalistas’ europeos. Y con todo el cuajo te cascan una regurgitado de una IA. Ni ética ni estética. Lo único que les mueve son las :sparkles: internet aesthetics :sparkles: Es que no puedo con ellos.

Hasta los años 20 la arquitectura era armoniosa y bella

:clown_face:

Es que ni siquiera entienden lo mínimo de lo que hablan.
Son neo-molduristas.

1 me gusta

¿Harto de la arquitectura actual?, ¿Cansado de cubos blancos?. Hay solución. Una nueva corriente está surgiendo: La Nueva Arquitectura Tradicional

Calculo unos 19 años de edad :thinking:

Muchas veces esta gente desconoce mucho más la historia de la arquitectura que sus archienemigos defensores de lo moderno.

1 me gusta

Al principio de esta charla comentan algunas cosas sobre el nuevo auge tradicionalista.

A partir del 25:00? También el 38:00.

2 Me gusta

Lo he puesto por que me han gustado los “renders” y es curioso por que le siguen muchos despachos de arquitectura. Pero coincido con vuestros puntos.

6 Me gusta

Otro video que expone los problemas del ‘tradicionalismo’ Húngaro, en este caso.

Cubre de forma exhaustiva las transformaciones que está experimentando Budapest bajo el régimen de Orban.

Como no se haga pedagogía con este tema, y con un grueso de la población que no sale del binomio bonito / feo para referirse a la arquitectura, el movimiento moderno va a correr la misma suerte que mucha de la arquitectura perdida durante el siglo pasado.

3 Me gusta

Entra durísimo.

Es tan malo que ni siquiera alinea ninguna linea de imposta o cornisa con sus vecinos.

Cuidado que lo de despejar para conseguir entornos monumentales, a lo Haussmann, es un arma de doble de filo.

A mi siempre me encantaron las catedrales encorsetadas. Hace poco se viralizó el vídeo de un chico que camina por un callejón de Granada y sin preverlo termina en la Plaza de las Pasiegas, con esa portada espectacular de una Catedral que es que ni cabe en esa plaza.

Es un recurso que no captan en absoluto las postales (ahí está el peligro de la arquitectura postal de Haussmann o la Ringstrasse: está hecha para la postal más que para la experiencia en sí).

Este juego de pasar de un lugar estrecho a uno mayor es muy emocionante, sin salirnos de Granada es lo que convierte a la Alhambra en lo que es.

Emociona mucho más la Plaza de las Pasiegas que el entorno tan espaciado y perfectamente monumentalizado de la Votivkirche vienesa.

3 Me gusta

Notre Dame antes y después de Hausmann…

Pues en la actualidad que algo ridícula en esa explanada…

2 Me gusta

Una cosa es crear espacios inhóspitos y otra es la imposibilidad física de ver lo que queremos ver, la plaza de mi fantasía parte de una idea de otra época y despeja el espacio justo para poder ver la catedral, ni un metro de más.

2 Me gusta

En el caso de Gran Vía 19 es especialmente sangrante porque parte de la estructura de fachada sigue detrás de la actual de vidrio

2 Me gusta

Es recurrente en el foro. La estructura sigue ahí, eso ya se ha comentado en numerosas ocasiones. Pero me temo que si desmontase la estructura de metal y vidrio solo tendríamos los elementos portantes. Pero bueno, a partir de ahí se podría recrear todo lo demás. En la foto de los sesenta ya se ve que había desaparecido gran parte de la decoración y que los cuatro pilares centrales en forma de estípite, así como los otros cuatro pilares más anchos, habían sido enmascarados por el típico chapado de granito.
Eso me recuerda que al Cine Callao también le tendrían que quitar la chapa de granito que lo desvirtúa y recuperar, en lo posible, los elementos decorativos.

2 Me gusta