Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

No sé de qué estás hablando y tu ídem carece de sentido.

Lo de siempre: cuando no te gusta una opinión, en vez de rebatirla y aportar, te lo tomas como algo personal y utilizas el sarcasmo y el desprecio. Ni me afecta ni voy a dejar de utilizar el foro.

Yo no he dicho nada personal, he dicho que tu ídem carece de sentido y sigue careciendolo. Yo no soy responsable de tu comprensión lectora.

El sarcasmo de insinuar que tienes una opinión que no comparte nadie. Cuidado que te ofendo y me insultas por la cara cuando yo no lo he hecho y dices que no vas a dejar de usar el foro. Menuda proyección que has mostrado.

Tu ejemplo de Battersea es pésimo:

Y este es el expolio que te aflige:

No hay ningún expolio.

¿Quieres más argumentos?

5 Me gusta

Un expolio de libro. Y argumentos no veo ninguno, la verdad. Deja de tomarte las opiniones de los demás como algo personal, que esta web no es tuya.

Ya me gustaría a mí que la Central Eléctrica del Mediodía la hubieran rehabilitado como la Battersea en vez de ponerle un capirote de acero corten lamentable, de abrirle vanos por todas partes y quitarle todo el zócalo para que el edificio “levite”. Una ocurrencia de proyecto en pleno paseo del Prado.

¿Pero cuáles son los tuyos?

Ninguno.

Así que deja de atacarme porque no tienes argumentos.

Resumen:

•Insinuo irónicamente que nadie comparte tu opinión en el foro, cosa que es fácilmente constatable.

•Me contestas «idem», cosa sin sentido e insinúas que soy un arquitecto frustrado, haciendo un ataque personal con algo inventado por ti.

• Te señalo que tu respuesta no tiene sentido.

• Me vuelves a atacar personalmente diciendo que me llevo los temas a lo personal y no tengo argumentos e insinúas que te quiero echar del foro, cosa de todo punto ridícula.

•Te señalo lo anterior y pongo pruebas gráficas de lo que afirmo.

•Sigues atacándome personalmente.

Te deseo más suerte en otros ámbitos.

No has demostrado nada con todos tus mensajes, así que te puedes pedir los argumentos a ti mismo.

Estábamos hablando del Caixa Forum con otro forero y esta fue tu entrada en la cacharrería:

Cuando te contestan, te lo tomas como algo personal y te haces la víctima, inventándote unos insultos inexistentes:

Conclusión: enmierdas el debate para hacer que gire en torno a ti, y tratas veladamente de callar a los demás, quizá con la pretensión de un baneo. Eso sí, tirando la piedra y escondiendo la mano. Voy a seguir utilizando el foro, no te esfuerces tanto.

Anda, qué raro, en la Battersea sí han conservado parte de la sala de control y de la maquinaria. No puede ser.

Igualita ha sido la transformación en Madrid. Igualita.

Y lo que es todavía más raro, no le han construído encima un volumen igual de grande que el edificio original. Esto tiene que ser un montaje, no me creo que se pueda hacer algo así:

1 me gusta

Ah, que han expoliado el tejado a dos aguas, ahora lo entiendo.

Se te olvidan las viviendas de lujo ocupando los dos laterales de esa sala de control.

Las opiniones son como el trasero, todos tenemos una. Pueden suscitar más o menos aprobación, pero no hay nada malo en exponerlas.

1 me gusta

El edificio tuvo una transformación importante y si hubiese ganado la propuesta de Koolhaas el edificio hubiese quedado irreconocible.

Así que no es cierto que en Londres no les hubiesen dado carta blanca. Y llama más la atención porque el edificio era de uno de los grandes arquitectos británicos de principios del siglo XX, nada más y nada menos que el que diseñó las icónicas cabinas de teléfonos, nada que ver con la Estación de Mediodía

Aquí Jacques Herzog explica su proyecto para Madrid

A mí me parece realmente impresionante cómo gano esta parte de Madrid con la intervención de los suizos.

11 Me gusta

Ponte como quieras, cualquiera puede leer el hilo y ver que estás meando fuera de tiesto porque no te gusta una opinión. Si me quieres banear, banéame, pero no me vas a intimidar.

Repítelo las veces que quieras. Deja de enfadarte con las opiniones ajenas y de hacerte la víctima.

Con quitar la gasolinera, dejar peatonal ese espacio y rehabilitar la Central, el cambio es enorme. Pero se podía haber llevado a cabo una intervención contemporánea que no fagocitase el edificio histórico, y en Madrid tenemos buenos ejemplos:

La intervención de Tuñón y Mansilla es sobresaliente. La de Herzog & de Meuron, también, no es que lo diga yo es que lo dice Luis Fernández-Galiano o Charles Jencks, que hace unos años aseguraba que el madrileño era el mejor edificio de este siglo y de finales del XX.

9 Me gusta

Esta intervención del Caixa Forum daña el edificio original, la otra no.

Eso según tú, según Luis Fernández-Galiano es una de sus mejores obras. A partir del minuto 42 habla del fallido Forum de Barcelona y luego lo contrasta, a partir del minuto 43, con el edificio madrileño.

Yo me quedo con la opinión de Fernández-Galiano.

O con la de Jenks:

El tercer modelo, un pequeño centro cultural en Madrid, CaixaForum, también combina partes contextuales de manera directa y divertida. Diseñado por los arquitectos Herzog & de Meuron esta versión de la ciudad-tiempo combina no dos sino cuatro elementos básicos, en materiales contrastantes: una central eléctrica preexistente en ladrillo; un muro verde a un lado; un añadido de hierro oxidado en la parte superior (que recoge la tipología circundante); y una plaza urbana protegida debajo, que aparece como una profunda línea de sombra. Los mismos fuertes contrastes se juegan en el interior del edificio, pero ahora en diferentes colores y materiales, un adhocismo de contratemas.

Tanto el hotel francés como el centro cultural español son más que un collage, o el mero ensamblaje de partes. Lo que les da mayor resonancia son los cuidadosos contrastes de la tela, el motivo funcional de cada parte, y la reconciliación de los temas como una forma de música visual. Esta última es la forma más alta de la arquitectura, una especie de “Contrapunto Contextual”. El diagrama adjunto muestra las melodías como voces horizontales que juegan entre sí. También se pueden leer verticalmente las armonías sincopadas y la disonancia. Comparando los dos edificios, encuentro que el hotel francés tiene el contrapunto más sutil. Es tan difícil como un dúo de dos amantes orquestado por Mozart, que se pelean para disfrutar más de su inevitable abrazo. El edificio de Madrid, por el contrario, es tan crudo y contundente como el Rito de la Primavera de Stravinsky, donde las fuerzas primitivas de la naturaleza irrumpen en escena con una vigorosa embriaguez. Estos tres ejemplos de construcción en la ciudad con su pasado nos recuerdan que las limitaciones de la historia pueden liberar a los arquitectos, así como torturarlos. Para los diseñadores, la perspectiva de construir la ciudad del tiempo puede no ser igual al icono independiente, ni tan fácil como la tabula rasa, ni producir una perfección unificada. Pero ha producido algunos arquitectos importantes en el pasado -Alberti, Borromini y Stirling- y un tejido urbano convivencial como la High Line.

10 Me gusta

No me molesta la opinión elogiosa de una minoría sobre el mamotreto de Tuñón y Mansilla, el daño está hecho y no hay vuelta atrás, como no hay vuelta atrás en la mediocridad de la catedral de la Almudena. El proyecto museográfico es pobre y la iluminación y la cartelería lamentables, pero eso tiene solución. Al menos es un edificio de nueva planta.

¿Sabes lo que me cuesta más superar? Que se permita a alguien hacer esto en pleno Paseo del Prado sobre un edificio del patrimonio industrial madrileño:

A mí me parece un edificio magnífico a falta de poner las puertas de Palazuelo.
Y lo de Herzog & de Meuron, otra maravilla.
Guste o no el cuartel de la calle Biombo con San Nicolás tiene el mismo grado de protección que el Palacio Real. En principio es intocable. Otra cosa es que se pudiesen recuperar elementos de la antigua casa palacio, cosa que dudo.

Mi mujer es muy amiga de una persona que vive en una de las casas que tras la tala ha quedado a la vista. Está feliz con sus vistas palatinas y sí, tiene muuuuuuchos contactos.

13 Me gusta

El cuartel es un caso claro de «protege que es antiguo», pero está completamente adulterado, su único valor son los muros exteriores, que ya me contarás…

2 Me gusta

Ya dije en otro hilo que solo viene a provocar.

No, ni el ejemplo de Tate Modern, ni mucho menos Battersea Hall se pueden comparar con la central eléctrica del mediodía. Decir que a Battersea no le han “plantado un volumen igual encima” es ignorar adrede el destrozo patrimonial que ham hecho con Battersea, a pesar de todo el patrimonio que hayan respetado que por cierto, era mucho más rico, mas amplio y mejor/más conservado que el ejemplo de Madrid. Lo dicho, o viene a provocar o habla por hablar. Pir cierto, en Battersea han hecho lo que han querido y es tiendas y pisos parar gente con pasta.
En Caixaforum Madrid tenemos un museo chulisimo con una intervención bastante interesante.

3 Me gusta