Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

6 Me gusta

Ya que se ha hablado de las casas para obreros del Canal de Isabel II,

hay que decir que justamente pegadas a ellas se encuentra el “Conjunto Residencial Parque”, que visto así a groso modo parecen blocazos ladrilleros chabolizados hasta decir basta,

pero fueron construidos en 1949 por Secundino Zuazo en otro intento de reconfiguración de manzanas de los solares de posguerra,

Según el COAM, recuerdan a esos primeros proyectos racionalistas del Plan “Jansen-Zuazo” nunca construidos,

hechos de ladrillo a semejanza de los edificios de la “Ciudad Universitaria”, y con amplias terrazas en esquina como las del Clínico,

Foto 2

con entradas a través de zonas ajardinadas, (pegadas al conjunto de viviendas obreras del Canal de Isabel II),

en una versión lecorbusiana en el diseño de soportes, marquesinas y cancelas,

Foto 1

Foto 2

la pena es la alteración vulgar de las fachadas, que impiden ponerlo en valor y comprenderlo.

y enfrente justamente está “El Parque Móvil del Estado”, construido en 1944 por los arquitectos Luís Prieto Rincón, José Fonseca Llamedo y Antonio Arroyo,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Fue concebido como una pequeña ciudad, con dotaciones religiosas, comerciales, escolares, etc,

Foto 2

Foto 3

con una plaza arbolada y porticada para tiendas, presidida por la iglesia de San Cristóbal y San Rafael, y que no sólo te da la sensación de estar en la plaza de un pueblo, sino que esta se hace permeable con la ciudad,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

si, mucho muro de ladrillo y ventanas, pero tienen muchísimo encanto.

Foto 1

Foto 2

18 Me gusta

Ostras! Pues no tenía ni idea de que todo eso es de Zuazo! Ahora me fijaré mejor y con más cariño :slightly_smiling_face:

2 Me gusta

El unico problema que le veo a la ampliacion de Moneo del BE, es haber perdido el Palacio de Lorite.

Tambien me he reido por lo de decir que es una minucia en comparación. Te parece pequeño?

1 me gusta

Ahí discrepamos totalmente. El Caixaforum es de los mejores edificios que tenemos en Madrid, mejora 1000 veces lo que había antes, que era una central eléctrica del montón. Ahora es una maravilla, perdon por el off topic

En cuanto al Palacio Real, entiendo que hacer el ala que le falta es inviable.

Me conformo con una restauración profunda de la fachada e instalación de una nueva iluminación led

6 Me gusta

A mi parecer la ampliacion del Banco de España es un ejemplo a seguir de como se amplía un edificio respetando el entorno e incorporando elementos nuevos propios de su tiempo.

De hecho la mayoria de la gente cuando lo enseño ni se da cuenta. Suelo hacer el ejercicio de explicar la diferencia de años entre una parte y otra y cuando lo explico la gente se maravilla.

8 Me gusta

A mí me parece mejorable.

1 me gusta

De los peores edificios que se han hecho en Madrid en este siglo, un expolio de libro con la anuencia de todas las instituciones. Ni la cartela original con el nombre y el año le dejaron.

Perdóname pero en general la gente “se maravilla” de cualquier cosa que sea nueva. También se maravillan algunos de la remodelación de la plaza de España cuando, en mi opinión, es un verdadero horror que la ha destrozado. La ampliación de Moneo quiere ser “moderna” y lo que no entiendo es quién le dijo que tuviera que ser pretendidamente actual, si por actual se entiende lo tosco, basto y poco elaborado. Bastaba con hacer una fachada igual a las que había para terminar el edificio por la esquina que faltaba. Lo que creo es que no se hizo simplemente porque, o bien no era capaz, o bien costaba mucho. Obviamente unas toscas cabezas que parecen una versión cubista de Mazinger Z cuestan menos que unas clásicas y expresivas.
La mayoría de la gente no se da cuenta efectivamente porque el color y la forma es similar pero los detalles son lamentables.

Yo que he pasado unas cuantas veces por ahi y no recuerdo haber reparado en ningún cuartel :thinking:

Buscando en Google veo que es el Cuartel de San Nicolás, pero apenas encuentro info salvo lo de la Madripedia y alguna foto antigua, pero poca cosa.

2 Me gusta

Es cierto que quitando la puerta de granito no parece que tenga mucho atractivo artístico, pero no se puede tirar. Ese es el punto de partida. Antes, que tirasen los edificios de viviendas que tanto protagonismo han adquirido desde que talaron los árboles. A mí me molestan mucho más :grin:

5 Me gusta

Sí, pero la plaza se hace con el cuartel, no con lo otro.

Lo mío era una ensoñación urbanística, no arquitectónica.

1 me gusta

Es que la mayoría de calles de ese entorno deberían ser peatonales hace tiempo, o al menos de plataforma única y acceso reservado a residentes. No tienen prácticamente tráfico y maltratan visualmente un entorno que podría ser aún más monumental.

4 Me gusta

Ni ha habido ningún expolio ni el edificio tenía nada de singular. Era una antigua estación eléctrica. De la gasolinera plantificada en medio del Paseo del Prado, que se eliminó para poner un fabuloso jardín pertical no dices ni pio.

Es un edificio bien pensado, diseñado por dentro y por fuera en torno al cual no hay debate alguno.

8 Me gusta

No, qué va, no ha habido ningún expolio, sólo han cogido uno de los pocos edificios industriales de los años 20 que quedaban en pleno centro histórico y lo han despojado de sus tejados, de su zócalo de granito almohadillado, de su cartela con el nombre y el año, y en vez de rehabilitarlo como Dios manda le han añadido una mole de acero corten sobredimensionada y que ya está chorreando óxido sobre el ladrillo, convirtiendo el inmueble en un pisapapeles en pleno paseo del Prado.

La gasolinera no es el edificio del que estamos hablando, así que es irrelevante en el análisis del Caixa Forum como inmueble. Era previsible que se eliminase, aunque hasta eso tenía más interés que la ocurrencia de Herzog y De Meuron. Lo mismo con la medianera, tapada ahora con un jardín vertical para que el edificio nuevo dé menos vergüencita:

Si “no hay debate alguno” sobre el Caixa Forum es porque en este país no se respeta el patrimonio y en Madrid se pueden cometer barrabasadas como esta o la de la Galería Canalejas. Ignoras por completo qué es el patrimonio industrial.

Con dos imágenes se entiende mejor. Esto es una transformación decente:

Esto es una etiqueta de anís del Mono:

Te deseo más éxito en otros ámbitos.

1 me gusta

Ídem. Por eso decías que sólo tienes “alma de arquitecto”, ¿no?

No entiendo por qué dices que la transformación de la Bankside Power Station es decente mientras que la de Madrid no. Creo que las dos transformaciones tienen bastante en común.

3 Me gusta

Puse el ejemplo de la Tate Modern precisamente porque es una transformación algo más respetuosa (edito: en mi opinión) y de los mismos arquitectos. Seguramente allí no les hubieran dado carta blanca para destrozar el edificio.

Otro ejemplo de edificio industrial, en este caso art decó, transformado pero sin perder completamente su naturaleza. La Battersea:

6 Me gusta