Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Lo que se “respetan” no son las opiniones, sino los derechos. Quizá tu tengas un problema con el derecho a la libertad de expresión en un foro de internet, y como no te gusta que otro tenga una opinión distinta (en el caso que señalas, la sorpresa ante el elogio de un edificio que yo considero indigno de la cornisa histórica de Madrid) te agarras a una supuesta falta de respeto para que no se pueda decir nada.

Estábamos hablando del Caixa Forum y tu aportación fue esta:

Después se han aportado más de una decena de fotos y sólo has reaparecido para hablar de lo que se puede o no decir. (Edito: “Sánfadao” y me ha bloqueao, ¿o es que está recogiendo cable y borrando sus comentarios? Muy extraño).

Perdonad que al mover esta discusión se han desordenado algunos mensajes…

El foro últimamente va a trompicones, no sé sin los picos de visitas o mensajes… Espero lo solucionemos pronto :pray:

3 Me gusta

No sé cual es el mejor hilo para incorporar foto de uno de mis edificios favoritos del barrio de Salamanca. En Calle Goya, 32. Me encantan esos elefantes y los leones

12 Me gusta

Yo creo que todas las opiniones son respetables, faltaría más. Incluso cuando rompen el consenso general. A mi me pasa con el Cubo de Moneo en el Prado. Hay diversidad en opiniones, algunos lo consideran una buena ampliación, y a mi me parece un pegote innoble. En cambio, la ampliación, el esquinazo del Banco de España me parece bastante correcto.

En el caso del Caixaforum, creo que hay un consenso amplísimo en considerarlo una magnífica recuperación de un edificio industrial que tampoco es que fuera la bomba, no me parece que sea ni el mismo caso de los londinenses, mucho más icónicos para mi. Sí me parecía bastante más interesante la central de gas de Méndez Álvaro y ahí creo que Foster ha hecho un trabajo formidable. H/dM, en su estilo y en el Caixaforum, también. Formó parte de una edad de oro para Madrid, junto a increíbles obras como la T-4, la ampliación del reina Sofía de Nouvel, la pasarela Perrault, la caja mágica… los mejores arquitectos del mundo se pasaban por aquí.

Su jardín vertical y el edificio que levita (también sus interiores, como las escaleras…) son ya un icono de Madrid. Recuerdo cuando estaba el elefante de Barceló en la entrada, la cantidad de fotos (en época pre-instagram y tiktokera) de las que fue protagonista. Eso no pasa con actuaciones mediocres, creo yo.

9 Me gusta

El edificio de Espelius es una joya.

Sobre el cubo de Moneo, cuando Villanueva hizo el Gabinete de Historia Natural, en ningún momento pensó en un edificio que armonizara con el gótico de los Jerónimos, y seguramente que habría críticas en la época.

El fallo del cubo son las escaleras mecánicas, que le da un aspecto interior de centro comercial, y que se ven las cajas amontonadas entre los cristales.

7 Me gusta

Hay toda una legislación sobre patrimonio histórico que impide hacer falsos históricos. Puedes hacer cosas que se parezcan, mucho o poco, pero tiene que haber algo que permita identificar que un elemento es moderno. Y eso es lo que hizo Moneo. Respetar al máximo las líneas maestras de la fachada, pero aplicar una visión más actual a los medallones y demás adornos.

Un ejemplo muy famoso de esta doctrina es el astronauta de la catedral de Salamanca:

https://images.app.goo.gl/fygk4S6UPvdnzVe26

5 Me gusta

Creo que en Alemania se la pasan por la corcusilla.

1 me gusta

Así es.

Yo tengo opiniones encontradas con esta cuestión. Por una parte me parecen increíbles proyectos como el Humboldt de Berlín, que yo aplaudo, pero también entiendo la sinceridad de proyecto que defienden los académicos e historiadores.

Por eso me gustan esos equilibrios que se logran con astronautas o con medallones angulosos, que sólo distorsionan la imagen global desde una escala hipercercana.

3 Me gusta

Hombre, en el Palacio de Berlín una de las cuatro fachadas no está reconstruida, y el lenguaje empleado es moderno. No creo que el edificio pretenda engañar a nadie, por no hablar del interior.

Yo creo que la ampliación de Moneo fue ejemplar en todos los sentidos. Me gustaría una ampliación así en el Museo Naval por ejemplo, continuista con el edificio de la Armada pero más simplificado.

El siglo XXI no ha inventado los falsos históricos. No por irnos muy lejos, la fachada de la catedral de Barcelona y medio barrio gótico son de finales del siglo XIX y principios del XX, Francia está llenita de neogóticos y catedrales “restauradas”.

No sé, yo creo que a veces hacer cosas arriesgadas y que destaquen tampoco es mala idea. Mi problema con el edificio actual del museo naval no es que no sea continuista, es que plantan una especie de fortaleza de vidrio y aluminio que no es nada agradable para el peatón. Aun así, el edificio original y el nuevo tienen algunos temas compositivos en común: el ritmo de la fachada es similar, las líneas principales y la estructura de fachada se continúan del uno al otro, la línea de imposta es la misma…

Creo que esto ya se sale del tema de este hilo, pero mi opinión es que la arquitectura debe ser de su tiempo. No le encuentro sentido a que ahora sigamos haciendo capiteles corintios y fachadas neoclásicas, ya tenemos miles, sabemos hacerlas, creo que hay que ir tres pasos más allá, buscar cosas nuevas y seguir probando.

No le quito el valor ni la dificultad ni el mérito de hacer un capitel corintio, y personalmente soy de la opinión de que la decoración debería volver a ser integral en la arquitectura, pero para mí es como volver a pintar las meninas: es un cuadro muy difícil de recrear, requiere mucha técnica, pero no deja de ser hacer algo que ya sabemos cómo es.

1 me gusta

Cualquier turista que no entre va a ser totalmente engañado, puede pensar que la fachada oriental es una ampliación.

Estamos discutiendo sobre fachadas y el Humboldtforum tiene tres fachadas y un patio completamente historicistas sin concesiones a la modernidad.

Por esa regla de tres Moneo podría haber hecho una fachada con las más refinadas tallas, ya que el visitante solo tendría que entrar para darse cuenta de que es moderno.

6 Me gusta

La Fiscalía acusa al dueño del viejo palacio de los Franco de tenerlo en ruinas y llevarse piezas de un sarcófago
Pide 2,5 años de cárcel a la propiedad del Canto del Pico por un delito contra el patrimonio y otro de sustracción de enseres propios de utilidad cultural.

Fuente: La Fiscalía acusa al dueño del viejo palacio de los Franco de tenerlo en ruinas y llevarse piezas de un sarcófago

11 Me gusta

Lo de este palacio es de vergüenza…

5 Me gusta

Qué horror!!!

2 Me gusta

Para quien lo quiera ver.

Se trata de una de las primeras viviendas que hizo Luis Gutiérrez Soto, entre la calle Espronceda y Fernández de la Hoz;

(la foto es nocturna y mala),

Fueron hechas para Don Ignacio Fernández Palacios, en 1930.Un piso por planta. Según el COAM:

“ de cuidada ejecución, con un interesante estudio de huecos, que destacan sobre el aparejo de ladrillo, mediante gruesos recercados a juego con la cornisa”,

Lo comparto, porque estaban iluminadas algunas ventanas, y es que son,( por lo menos para mí) , pura delicadeza y belleza:

Foto 1

Foto 2

Foto 3

15 Me gusta

¿Resucitará Los Gabrieles algún día?

1 me gusta

Más que armonizar (a mi también me gusta la mezcla de estilos, siempre que se haga bien y con calidad, no como los apósitos de la Almudena) de lo que peca el Cubo es de falta de calidad, a mi parecer. En Atocha lo hizo (con la cúpula de acceso a Cercanías) incluso con el mismo material, y creo que el resultado fue óptimo. Con el Prado, no, y bien que lo siento.

Por fin.

Y… propietarios del Palacio de Osuna, aplicaos el cuento.

2 Me gusta

La versión milenial de Toninowilde :grin:

7 Me gusta

Ahí hice mi primera comunión. De capitán de fragata :stuck_out_tongue_winking_eye:

6 Me gusta