Esos aires acondicionados, parabólicas y focos quedan que ni pintados… Le dan un toque muy moderno al proyecto… (y eso que la propiedad es una entidad publica…).
Ruinas de Villa San Miguel en Carabanchel Alto. El palacete neomudéjar, construido a finales del siglo XIX por el industrial Miguel Rovira Montenegro, estaba catalogado con el nivel máximo de protección. Como los palacios de Vista Alegre o la ermita de Ntra Sra de la Antigua
Fuente: x.com
Lleva así hace muchos años.
2008:
Antes de la ruina:
Estuve el domingo, cuento la historia.
Mirándola una Atalaya conocida como La Torre de los Lodones,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
se encuentra la guarida del lobo, un lugar prácticamente inaccesible, que gustó habitar durante 35 años un dictador,
Foto 1
Subiendo por un camino estrecho y enormes piedras apta para mejorar el cardio,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
aparece deslumbrante pero tenebrosa " guarida del lobo",
después de esta bizarrería, (sacar el lado gracioso, porfa),
en verdad el Palacio del Pico fue construido en 1920 para José María del Palacio y Abárzuza, conde de las Almenas, para mostrar su colección de arte ; hoy tiene “el encanto de la ruina, de la decadencia y del olvido”,
está hecho de granito, y con todo lo que expolió el señor del Palacio, conocido como el Randolph Hearst español,
Foto 1
Foto 3
bueno en verdad todo lo expoliado se lo han expoliado a él,
Columnas y capiteles góticos del castillo de Curiel, puertas de las Salesas Reales de Madrid, techos de carpintería de Curiel de Duero, Teruel y Toledo, ornamentos de la Colegiata de Logroño y de la Seo de Urgell,
Foto 1
Foto 2
y el claustro gótico del Monasterio de la Virgen de la Valldigna en Valencia, devuelto a su sitio original en el 2007,
Claustro gótico del Monasterio de la Valldigna en el Palacio del Pico,
Fuente foto: El País,
Claustro gótico en su emplazamiento original después de la compra e el 2007,
Fuente foto : arte viajero
Eso sí, una pena el estado.
Gracias por la información y las fotos, pero es cierto que duele verlo en ese estado.
La falta de altura de miras del ayuntamiento de Torrelodones con este edificio es proverbial, pues si no tengo mal entendido es el propietario.
Dejando morir el edificio más famoso del municipio…
No, el propietario es Stoyam Holdings Limited.
Uy, no te creas mucho lo del olvido. Como alguien del Ayuntamiento de Torrelodones lea este foro, puede que vaya corriendo al Alcalde a proponerle anunciar por trigesimoctava vez que van a aprobar un plan para rehabilitar el Palacio y sacarlo de la ruina, y hacerlo accesible, y estudiar proyectos de turismo integrador y sostenible, y beneficiar al municipio, y crear un polo de atracción turística y… (Pepe ¿ya se han aburrido de escucharme y puedo cambiar de tema?).
Uno de los elementos que formo parte de la decoración del Canto del Pico era el frontal renacentista de un sepulcro de los duques de Híjar, que formaba parte de una chimenea.
En algún momento se vendió, pese a que el Canto del Pico está declarado BIC desde 1930, hoy es parte de la decoración del hall del hotel Alcázar de Sevilla.
madridproyecta.es
commons.wikimedia.org
Todo un privilegio, Lo descubrí no hace tanto tiempo. Y las vecinas encantadas con mi cara de crio que acababa de descubrir una joyita.
Por cierto, no sé s i esto encaja aquí. Pero asumo que la mayoría de lo que aparece, está protegido,
Acabo de darme cuenta de la enorme densidad del barrio de Salamanca. Desconocía el nivel de compactación de las manzanas, pese a visitar ocasionalmente a amigos en sus viviendas -a alguna había que acceder por una pasarela que atravesaba un patio) y saber que el plan de Castro jamás se había cumplido.
Me pregunto si, cuando se remodela un edificio con protección ambiental (fachadas) se mantiene todo ese laberinto de patios y pasillos o se tratan de recuperar los patios de manzana.
El Plan General tiene una delimitación gráfica de recuperación de patios de manzana. Si tiras lo que hay, no puedes volver a construir un volumen igual, sino que tienes que perder toda la edificabilidad del interior de la parcela.
Eso no suele gustar mucho a los promotores. Un caso muy sonado fue el de la promoción de Lagasca 46, en el que, si no recuerdo mal, hubo un colapso de la estructura antigua que estaban manteniendo a toda costa para precisamente poder mantener los metros cuadrados edificables. Ya no me acuerdo cómo quedó la historia, pero hubo muchos problemas porque de un día para otro la nueva promoción perdía la mitad de su superficie.
Como dijo Kirk Douglas en la película “Senderos de Gloria”: nunca he sentido más asco de pertenecer a la raza humana.
Tumba de Joaquín Rodrigo, autor de una de las obras universales españolas, “El concierto de Aranjuez”:
Es conocido el caso, pero de verdad, se te cae el alma a los pies.
Palacio de Osuna, construido para Farinelli el Castrato en 1751, y ampliado por Juan de Villanueva
Retrato del Castrato por Jacopo Amigoni, (1752),
Fuente : Wikipedia
Palacio de Osuna, de estilo neoclásico, fue construido por Giacomo Bonavia en 1751 para residencia de Farinelli ; cuando murió Fernando VI, Carlos III lo desterró, pagándole el importe del palacio; después fue adquirido por el duque de Osuña, haciendo una ampliación Juan de Villanueva entre 1787 y 1791.
No es que esté en la “Lista Roja de patrimonio en peligro”, es que donde vivió el Castrato actualmente parece una casa abandonada en las afueras de cualquier polígono.
De todas formas, con la pobrecita Aranjuez algo pasa ; “sus valores universales dignos de preservar para generaciones futuras”, en verdad parece, (perdón por esto que voy a decir), que la están usando para "limpiarse el orto*.
Si no sabemos amar nuestro patrimonio, nuestra historia, nuestra cultura, no merecemos ningún título " de Patrimonio de la Humanidad “. ¡¡¡¡¿¿¿¿¿PERO COMO SE PUDO INCENDIAR!!! Luego mucha” " España coño", pero esto me avergüenza como español.
Perdón por la profunda indignación que tengo, pero no es solo el Palacio.
La Torre Picasso, la de Valencia y la casa de Arturo Soria, entre las 734 incorporaciones al Catálogo de Edificios Protegidos de Madrid
El Consejo de Gobierno autonómico aprueba esta ampliación, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital**
La revisión pone en valor la arquitectura contemporánea de la segunda mitad del siglo XX, vestigios de la ciudad lineal diseñada por Arturo Soria o aquellos inmuebles que no estaban incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997
Se blindan edificios como el de la Fundación Juan March, La Unión y el Fénix o la Basílica Hispanoamericana Nuestra Señora de la Merced
A ver si a la de Valencia, con la excusa de la protección, la obligan a unificar cerramientos.
Ah ¿pero que eso lo puede hacer la administración? Quién lo diría…
Incluso te puede multar por poner un equipo de A/C en la fachada.
Si te pillan antes de 4 años y alguien te quiere denunciar… sí. SI no se cumplen ambas condiciones, no.
¿Y que es Stoyam Holdings Limited?
Hace un par de años se reunieron con la Comunidad de Madrid
https://www.comunidad.madrid/transparencia/agenda/reunion-stoyam-holdings-ltd