Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Creo que el solar del ECI es exactamente el mismo que el del HF.

Al menos, hacia Gran Vía, colindaba con el de Adriática (el que sigue habiendo hoy en día, esquina GV con un torreón con cúpula).

Juraría que hacia Carmen el siguiente tb era el quehay hoy, o al menos wl mismo solar.

Me suena que el que hizo operación urbanistica de cinjuntar solares fue el HF, por lo que he leído en lo que se trajo hace unos días.

3 Me gusta

Tendría más o menos la misma altura, y el muro ciego quedaría en el Carmen donde casi no se ve.

1 me gusta

Decía justo en la parte del Carmen sí que se me haría un poco raro.

El Panteón de hombres ilustres del Cementerio Sacramental de San Isidro entra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra.

5 Me gusta

Es cierto lo del Panteón del cementerio. Cuando pueda pongo foto.

Con permiso, ya que estáis hablando de Palacios, voy a poner esto, que aunque conocido, pues para consolarse un poco.

Palacio para el arquitecto Joaquín Otamendi,
Maria de Molina, 9
Joaquin Otamendi Machimbarrena y Antonio Palacios Ramilo, (1911-1913),

Aunque el palacete iba a ser para el mismo Otamendi en ese periodo de colaboración de los dos, acabó participando Palacios también en la casa de su compañero, donde el diseño de la planta baja la hizo Otamendi, y el resto del alzado lo diseñó el de O, Porriño.

Durante la mismas fechas, Palacios había construido muy cerca el palacete para el vizconde de la Maza, (derribado en los 60), en el que se inspiró.

Fuente : Pinterest

Palacio del Conde de la Maza

Articulados volúmenes, exedras, terrazas,

Foto 2

y miradores rematados por una cubierta en falsa mansarda, revestida de cerámica vidriada amarilla y con balaustrada de azotea en la coronación,

Fuente : Coam guía de arquitectura

Está claro que los arquitectos fueron concienzudos con su trabajo, pero interpreto que no podían costearse la exuberancia del Vizconde de la Maza.

14 Me gusta

No sería mala cosa que una vez restaurado acabase en un ampliado Panteón de España.

1 me gusta

Aprovecho tu mensaje para ampliar algunas cosas utilizando dibujos muy mejorables.

Si quieres decir instalar este monumento y sus sepulturas, restauradas en el Panteón de España, me parecería buena idea. Pero esto solo podría realizarse en una ambiciosa pero imprescindible operación que implicase:

  1. Eliminación y traslado a otro emplazamiento del Colegio Virgen de Atocha. Creo que el proyecto de Álvaro Siza contemplaba algo en este sentido.

  1. Ampliación del actual Panteón de España (antes de Hombres Ilustres) en un estilo similar al característico neobizantino del proyecto de de 1892 de Fernando Arbós y Tremanti o en un estilo mas actual compatible con el anterior pero de la máxima calidad.

Logicamente esto no incluye la hoy inviable recuperación del proyecto inicial para la basílica de Atocha, que era algo así:


Ampliación del Panteón actual

La ampliación del Panteón debería extenderse hacia el oeste del actual edificio, probablemente formando un segundo patio interior en el que se instalaría el monumento trasladado de San Isidro.
No se si la ampliación debería llegar hasta el campanile o dejarlo exento sobre una amplia pradera en los jardines recuperados.

El Campanile està hoy casi oculto por el colegio

  1. Recuperación y ampliación de los jardines que deberían ser la continuación y remate sur del Salón del Prado - Paisaje de la Luz.
    Estos jardines hoy gravemente amenazados por el proyecto de la linea 11 del metro, llevan el nombre de Jimena Quirós la importante primera oceanógrafa española, hoy olvidada como tantas mujeres científicas.
    Los jardines, víctimas de los coches, se encuentran hoy practicamente aislados por las “autovias” Paseo de la Infanta Isabel y la Av de Ciudad de Barcelona. Los únicos accesos peatonales a los jardínes se encuentran muy distantes de los pasos de peatonales mas cercanos de la glorieta de Atocha.

Tengo muy claro que se trataría de una compleja operación, que implicaría varias administraciones entre ellas Patrimonio Nacional, CAM, Ayuntamiento, Metro, etc. (desconozco quien debería aprobar el traslado de mausoleo desde el cementerio de San isidro). Demasiados intervinientes sin ideas ni ambiciones. El famoso amor por Madrid para otra generación.

En resumen, tengo el convencimiento de que mis ojos no lo veran.

fotos tomadas de ABC, wikipedia, etc

13 Me gusta

Independientemente de la futurible y utópica ampliación del Panteón de España, hoy día es una muy recomendable visita como impresionante museo de escultura además del homenaje a los personajes ilustres allí sepultados.

Pero en este sentido, cabe resaltarse que, por diferentes y tristes vicisitudes históricas, en el Panteon solo se encuentran los restos de algunos personajes de la política de finales del siglo XIX y primeros años del XX. Todos varones, por supuesto
No hay allí homenajes ni memoria de ilustres españoles y españolas posteriores . Ni políticos ni pensadores ni científicos, ni pintores, escritores, poetas, incluidos cantantes y otros artistas, hombres y mujeres.
Y eso a pesar de que solo la primera mitad del siglo XX ya dio una pleyade de personajes merecedores. No hay en el Panteón memoria de los grandes escritores de la generación del 98, de los científicos de la Edad de Plata de La Ciencia en España, de las generaciones del 27 y posteriores. Algunos de sus restos estan tristemente desaparecidos, olvidados o en el exilio.
Habría que aprender de Francia.

Tomo varias imágenes de la web: sobre el Panteon de España de Miradormadrid

Benlluire 1903. Monumento de Sagasta.
d128de61031bb6783b6f42fcb96d4bbfa4241bf6

Benlluire 1928. Monumento de Eduardo Dato

Pedro Estany 1905. Monumento de Rios Rosas

Agustín Querol 1906. Monumento de Cánovas.
NTo de Cánovas

Benlluire 1906. Monumento de Canalejas.

Arturo de Mélida y Alinari 1880. Arquitecto y escultor de la estatua de Colón. Monumento del Marqués de Duero.

Mausoleo conjunto. 1857. Denominado Monumento a la Libertad, el mausoleo esta rematado por una Estatua de la Libertad española, obra de Ponciano Ponzano que recuerda a la Estatua de la Libertad de Nueva York y que curiosamente es anterior a ésta.
Aqui se encuentran los restos mortales de varios personajes distinguidos como Argüelles, Calatrava, Mendizábal o Salustiano Olózaga, defensores del régimen constitucionalista.

Screenshot_20230921_122334_Chrome

10 Me gusta

Lo prometido es deuda,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

11 Me gusta
6 Me gusta

Muchas gracias @toninowilde. Por tus fotografías. Efectivamente el mausoleo necesitaría una buena restauración para su intalación en ese supuesto patio interior del Panteón de España.
Entiendo que la tumba de Goya es solo un nicho vacío, pues sus restos descansan en la ermita de San Antonio bajo sus frescos.

A pesar de haber pasado infinidad de veces por la puerta del Cementerio Sacramental de San Isidro nunca he entrado. La próxima vez intentaré tomar unas fotos del Mausoleo.

Si que he asistido a algún entierro en la vecina Sacramental de San Justo. http://sacramentaldesanjusto.com/ , considerado un museo romántico al aire libre.
Aquí descansan los restos de muchos españoles famosos, aqui si, de variados ámbitos y actividades en vida, como artistas, periodistas, poetas y cantantes. Algo asi como un Père Lachaise Madrileño
Cementerio de San Justo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fotografía de

4 Me gusta

La fábrica de Clesa está protegida y salvada desde 2020 momento en que se aprobó definitivamente la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la creación del Área de Planeamiento Específico 08.17 Clesa cuyas Normas Urbanísticas en su artículo 16 establecían las condiciones específicas de su protección.

1 me gusta

Muchos ya lo sabrèis. La Lista Roja Hispania Nostra es una herramienta de participación social creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición. https://listaroja.hispanianostra.org/

Conviene recordar el motivo por el que un monumento es incluido en la Lista Roja Hispania Nostra:
Difundir el calamitoso estado de un monumento importante de la historia de España

En el caso que nos ha recordado @Full, del que venimos hablando, se considera que el Panteón de hombres ilustres del Cementerio Sacramental de San Isidro entra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra por presentar un estado de conservación: Lamentable.

Y perdonadme una reflexión final.
Se pueden poner banderas enormes en las glorietas, pero algunos entendemos el patriotismo de otra forma.

7 Me gusta

¿Que administración gestiona y conserva el Panteón?

Si te refieres al Panteón de España creo que es Patrimonio Nacional.

El Cementerio conocido como Sacramental de San isidro parece que lo gestiona la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción. (Si, se llama así).

Pero desconozco si también tienen la la propiedad y la capacidad de decisión sobre un posible traslado a un ampliado Panteón de España del Mausoleo de Hombres Ilustres en el que, actualmente en estado lamentable, se encuentran las sepulturas de Leandro Fernández de Moratín, Juan Meléndez Valdés, Francisco de Goya (aunque sus restos no están aqui) y de Donoso Cortés

En cuanto a los terrenos para una posible ampliacion del Panteón de Espáña, ignoro si ha sido por decisión de Patrimonio Nacional o del Ayuntamiento de Madrid que le haya sido renovada, por no sé cuantas décadas más, la concesión de ocupación del terreno público al Colegio Virgen de Atocha, colegio privado de la Fundacion Educativa Santo Domingo. Por cierto un edificio sin valor arquitectónico alguno que oculta e impide la imagen que podrìa ser icónica del Panteón de España y su posible pero utópca ampliación.
Tomen nota los indignados por las perspectivas ocultadas.
En la imágen se aprecia el espacio ocupado por el Panteón de España, detras del Colegio y pegado a él que incluye y aisla en su inteŕior al Campanile que, aún siendo Monumento de titularidad pública al igual que el Panteon, es en su caso inaccesible al público.

Es decir, demasiadas administraciones y pocas ganas de abordar semejante operación que sería una enorme mejora en el extremo sur del tan alabado Paisaje de la Luz.

8 Me gusta

El cementerio de San Isidro y el panteón de hombres ilustres de este cementerio pertenecen a la Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción.

https://www.madridactual.es/7912208-el-ayuntamiento-se-reunira-con-la-sacramental-de-san-isidro-para-mejorar-el-estado-del-panteon-de-ilustres

El Ayuntamiento de Madrid se reunirá con la Sacramental de San Isidro para mejorar el estado del panteón de ilustres

2 Me gusta

https://twitter.com/AVRetiroNorte/status/1704794905636163723?t=v45qpzKoKpCgEVO921RcMw&s=19

2 Me gusta

Realmente es una pena el deterioro del que nos informa @Juanitomedinar7 sufrido por el suelo cerámico de la entrada de la antigua Casa de Fieras en El Retiro por la falta de mantenimiento.

Aún así creo que no sería dificil encontrar actualmente fabricantes de este tipo de baldosiín catalán con diversidad de aspectos, texturas y disposiciones.

Lo mismo puede decirse de los pequeños azulejos decorados conocidos como olambrillas que acompañan a este tipo de baldosa en esta y en otras muchas aplicaciones tradicionales. Aunque su precio no se cual serìa hoy día debido á la baja demanda.

En cualquier caso el problema está en la arraigada costumbre de dejar deteriorarse las cosas por falta de mantenimienro continuado y permanente. Una vez el deterioro es irreversible se destruye y se hace obra nueva. Aplausos de las contratas. Desidia de los responsables del Ayuntamiento.

Lo que sería ya el colmo de la negligencia es la reparación con moderna baldosa cerámica convencional de terraza sin la decoración original. Cruzo los dedos.

9 Me gusta

La fabrica actualmente tiene un nivel de protección 3, el nivel de protección mas bajo dentro del catalogo y un grado de protección parcial, el más alto dentro de su nivel.

3 Me gusta

Exacto, está protegida desde 2020 con nivel de protección 3, el nivel de protección mas bajo dentro del catalogo lo que ha permitido la demolición de estructuras exteriores e interiores no asociadas a la construcción original. Concretamente el nivel de protección 3 ha permitido la eliminación de:

  • La nave lateral adosada al este de los cuerpos centrales, así como el extremo este
    de la nave trasversal situada al sur del edificio principal, el volumen de edificación
    añadido al sur de la misma y el resto de edificaciones secundarias, construidas con
    posterioridad, distribuidas por la parcela.
  • Los volúmenes no originales, añadidos en el cuerpo de acceso y vestuarios.
  • La entreplanta añadida en la nave de fabricación.

Por lo tanto, en ningún caso la declaración BIC salva ahora la fábrica pues desde 2020 ya está salvada. Gracias al régimen de obras más flexible del nivel de protección 3 todo lo no asociado a la obra se ha podido eliminar entre 2021 y 2022

4 Me gusta