Lo dejo aquí también por si os interesa:
¿Veremos algún día el edificio de la Cariátides restaurado y limpiado como Dios manda?
Pues así estaba ayer en la tarde la iglesia de San Antonio de la Florida.
El tejado estaba lleno de suculentas (la inmensa mayoría) entre otras cosas!
Pone que 7 meses de obra, poco me parece. Imagino que no esta muy mal la cosa.
A lo comentado por @Gruizmor, he estado viendo la exposición de coches que hay en Parque Móvil del Estado, la pena que los murales de Los Oficios del Automóvil no estaban accesibles.
Dejó fotos para quien quiera verlas.
Primero la plaza de la Colonia de este “Partenalismo de Estado” :
La iglesia,
Y el Parque Móvil del Estado,
Ya podían dejar ver el garaje,
Y ahora vamos a los talleres. A mi me ha encantado, ¡¡¡¡arquitectura industrial años 40!!!. A mi me gusta mucho los dientes de sierra:
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Talleres donde se encuentran los murales de Germán Calvo, que no se puede acceder,
Había una impresión de los murales, dejo fotos,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Fin.
Mañana si puedo pongo fotos de la exposición.
Añadir que como las cocheras de Cuatro Caminos, arquitectura industrial años 20,no nos dieron la oportunidad de conocerlas por dentro, (algo que considero una canallada al ciudadano), jamás sabremos que nos derribaron.
En realidad sí tuvimos una oportunidad abierta y gratuita en la presentación de un coche aprovechando un Urban Xcape de marzo de 2018.
Además ha habido varias visitas organizadas o publicitadas por MCyP desde que en octubre de 2014 comenzaron sus actividades para dar a conocer ese espacio a personas de los ámbitos del patrimonio o el transporte con motivo de su campaña contra el PGOUM de 1997 que las derribaba y soterraba, aunque eso siempre lo han ocultado.
Entro al enlace y no sale nada del interior.
Estos de Ciudadanía y Patrimonio, ¡¡¡¡mira que son malos!!!. ¡¡¡Que mala gente que se dedican a proteger el patrimonio que al Ayuntamiento le importa bien poco!!!.
Me quedo más tranquilo. Las primigenias cocheras del metro están bien arrasadas. Total, a quien le importa un trozo de historia.
Creí que te referías a visitarlas en persona, que ya has visto que se pudo hacer cuando tú pensabas que nunca se pudo.
Si querías ver fotos de las cocheras por dentro tienes muchas en el microsite que MCyP publicó en 2019, que seguro que conoces, además de las imágenes que han difundido en sus muchas publicaciones sobre las cocheras en su sitio web y en las redes sociales, que también debes de conocer, tanto modernas como históricas.
Pero no sólo hay fotos publicadas por MCyP. Hay bastantes medios que han difundido las suyas. Dejo un ejemplo:
Si te referías a las imágenes que se hicieron esos días de “puertas abiertas” de marzo de 2018 sólo tenías que buscar un poco en internet para encontrar algunas. He localizado estas:
Aprovecho para recordar que, respecto de lo que es o no un patrimonio digno de conservación, MCyP opinaba que la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se había equivocado cuando sacó su nota justificando que allí no había nada de suficiente interés como para ser conservado.
Aún así, y para intentar contentar a los activistas, la DG de Patrimonio de la CAM decidió conservar unos restos del pasado de algo que llevaba muchos años detrás de un muro y prácticamente nadie conocía. La sentencia del TSJM que falló sobre la materia recordó que la RABASF era una de las entidades reconocidas y competentes en materia de patrimonio, y MCyP no está considerada legalmente como tal, aunque actúen como un lobby del patrimonio (todo lo legítimo que quieras) tal y como lo entienden ellos y sus compañeros ecologistas de la izquierda madrileña.
También debemos recordar que MCyP se negó a aceptar la propuesta del Ayuntamiento de Madrid de trasladar varias naves a la superficie del parque sobre la losa de cubierta del soterramiento. MCyP respondió en 2015 con un “todo o nada” porque entiendo que querían parar el proyecto de mejora de las instalaciones del transporte subterráneo financiado con las viviendas.
A ver si ahora los que más saben de patrimonio van a ser los de MCyP, que nunca se preocuparon por esas cocheras hasta que en 2024 se puso en venta su parcela para soterrarlas y continuar siendo funcionales (lo que impedía su conservación ya que el acceso por el túnel histórico debía seguir operativo), y para edificar en su perímetro las viviendas planeadas desde 1997.
Por si no se sabe o no se recuerda, algunos de los arquitectos fundadores de MCyP habían trabajado para el Ayuntamiento de Madrid y para el Metro remodelando espacios de varias estaciones, pero nunca reivindicaron nada sobre las cocheras de Cuatro Caminos hasta octubre de 2014, a pesar de que el soterramiento planeado en 1997 lo estaba moviendo Metro en el Ayuntamiento desde 2006, cuanto menos.
La mejor prueba de que el interés de MCyP por ese lugar no se debe al supuesto patrimonio que decían que había (porque ya no existe) está en que, cuando se demolieron las naves en 2021 tal y como preveía el planeamiento vigente de 1997 (debajo), y que sigue vigente porque lo anulado por el TSJM han sido dos modificaciones posteriores que ampliaban la edificabilidad, **MCyP ha seguido recurriendo la regeneración urbana de la zona **.
Resulta entonces lógico inferir que lo que han pretendido siempre ha sido bloquear la torre, que es lo que yo considero que han buscado desde el comienzo de su actividad “patrimonializar” unas cocheras que Antonio Palacios nunca reivindicó, y que quiso ocular tras el edificio que proyectó en 1940, participase o no en alguno de los elementos de un conjunto industrial de baja calidad cuyas naves fueron proyectadas y firmadas por ICCP.
Ese espacio es tan histórico como la glorieta de los Cuatro Caminos, tantas veces transformada sin que los que ven patrimonio cuando y donde les conviene hayan dicho nada. Es lo que pasó con el “histórico” edificio Tuduri de las cocheras demolido en enero de 2011 sin que MCyP se lamentara de tal pérdida.
Menuda pérdida de personalidad, qué pena…
Yo siempre he considerado a MCyP un escaloncito por encima de EEA, que son correas de transmisión especialmente obedientes con sus amos de la izquierda, al nivel de PRISA. Sin embargo, con este tema, han sido enormemente intransigentes. Les podía más la inquina contra los cooperativistas y la torre que la conservación de las cocheras. Como bien dices, mientras estuvieron en un estado de abandono total les importó entre poco y nada. Tras este asunto de las cocheras su opinión me merece cero respeto, son uno más entre EEA, Prisa y demás miembros de opinión sincronizada.
Solo les falta invitar a otra cenita al Fiscal General.
Creo que vamos a lamentar esa pérdida. Y además teniendo en cuenta que ahora el brutalismo, el hormigón y los años 70 están de absoluta moda internacionalmente. ¡Incluso ha salido un libro de un fotógrafo italiano dedicado al brutalismo madrileño!
Concretamente, este:
https://www.dezeen.com/2021/02/25/roberto-conte-madrid-brutalist-architecture/
Voy a explicar mi punto de vista.
Siempre ha habido mala praxis por parte de, digamos, dos puntos de vista:
Un Ayuntamiento que solo le importa el promotor,(politizado) y unos protecciónistas que su exceso celo también les lleva a la politización. Para mi ambos están equivocados.
Ahora resulta que proteger el patrimonio es de comunistas, porque ir en contra del promotor te lo venden como ¡¡¡¡ir en contra de la libertad!!!.
¿Quien lo paga?. El patrimonio de Madrid.
Interpreto que por la mala praxis de no hacer caso a las cocheras por parte de CyP, lleva a la mala praxis por parte del Ayuntamiento de construir sobre ellas.
Hablando por mi,el edificio Tuduri nunca debería de haberse derribado, y las cocheras son un ejemplo de arquitectura industrial de los años 20. Me da igual si son de Palacios o no, ahí las teníamos.
Dando por hecho que CyP, son un chiringuito de bolcheviques, que invita a cenas a fiscales, yo me he leído alegaciones de ellos, y en todas tiene razón. El Parque Móvil del Estado, que casualidad, no se ha protegido, pero para mi esas instalaciones Industriales de los 40, junto con sus murales lo merecen. Ya se que voy a ser acusado de bolchevique bolivariano, que está en contra de la libertad. Pero me puedo defender solo, si que ningún chiringuito ideológico me tenga que decir lo que debo pensar. Voy, lo veo, lo analizó y lo compruebo. Ni el Tuduri ni las cocheras tuve la oportunidad, seguramente nunca les interesó porque ya tenían todo el pescado vendido sobre ellas.
Es que no son de Antonio Palacios. Seguimos con la mala praxis. Habían llegado hasta nosotros, merecían un poco más de amor.
¿La San Fernando?; tuvo la mayor bajada de pantalones de la historia reciente, cuando miró hacía otro lado ante la rebaja de protección de la Manzana Canalejas, he incluyo al COAM, porque según ellos:en esta ciudad como asomes la cabeza te la cortan, y luego te dejan de lado.
Tengo una curiosidad tremenda : ¿como se llegó al acuerdo de derribar las cocheras?. ¿Como funcionan estas cosas para que de repente aparezca una cooperativa?; las cosas no vienen de la nada, ¿como se entera uno de estas cosas?.
Para terminar con las malas praxis, el Ayuntamiento miró para otro lado cuando se empezó a derribar el Convento de las Damas Apostólicas, (para no tener que indemnizar a las monjas), hasta que un vecino alertó del derribó.
También se quiso derribar el Beti Jai para hacer un hotel, porque era un agujero negro que amenazaba ruina.
Son tantas canalladas, que yo solo me fio de mi. Me da igual el bolivarianismo,que el terror jacobino sobre el patrimonio de los de la “libertad”.
Totalmente de acuerdo.
José Luis González Cruz. La masa como vocación monumental, pero de un brutalismo refinado, y admirador de las "unidades de habitación de Le Corbusier pero en versión alta burguesía madrileña.
Viviendas en Juan Ramón Jiménez 22,(1963),
Viviendas en Avda Pablo Iglesias, (1968)
Residencial Vista Hermosa, (Ciudad Universitaria), (1970),
Este es más contundente,
Viviendas para la Cia Metropolitana Urbanizadora, General Ampudia 8, (1972)
Pues las instalaciones para correos de Chamartín creo que van a desaparecer,
El oficioso es La Latina y el oficial es el barrio de Palacio.
Publicado en Iglesias de Madrid, en un principio aparece el seminario pero luego aparece el hospital y su iglesia.
Pero si, es un secreto.
Yo daba por hecho que ya era BIC… pero se ve que no!