No me refería a la distancia a los edificios, sino a la propia distribución de los árboles, que crean un bosquete abigarrado bastante aleatorio.
Pero no me estaba quejando, solo estaba poniendo en duda ciertos conceptos.
No me refería a la distancia a los edificios, sino a la propia distribución de los árboles, que crean un bosquete abigarrado bastante aleatorio.
Pero no me estaba quejando, solo estaba poniendo en duda ciertos conceptos.
La cuestión es quejarse de todo lo que dicen los demás.
No me estaba quejando, pero tu sesgo te ha impedido darte cuenta.
Como dice @Chauve-souris, yo también habría hecho otra cosa.
Bueno, no iba por ti, pero si lo quieres ver así…
Si no se sabe no ha pasado.
No pueden hacer algo más que solo cambiar el agua por agua reciclada…?
Porque menudo trabajo de paisaje más… torpe
Creo que te has quedado muy corto.
‘Bulevar Madrid Norte’ permitirá ir andando o en bici desde Alcobendas a Madrid capital
El Ayuntamiento de Alcobendas ha adjudicado a la consultora de ingeniería GOC, S.A. la redacción de la primera fase de Bulevar Madrid Norte, el proyecto de transformación de la antigua carretera de Fuencarral (M-603) en una vía urbana. Afecta al tramo comprendido entre la glorieta de la Avenida de Valdelaparra con la Avenida de la Industria hasta la calle Francisco Gervás.
En esta primera fase, se actuará sobre una superficie de suelo de unos 60.000 metros cuadrados. Se creará un bulevar que tendrá una sección constante de 30 metros de anchura. Constará de un gran paseo central, dos calzadas en ambos sentidos de circulación y dos aceras laterales. En el subsuelo se realizarán desvíos y mejoras en las infraestructuras de servicios existentes.
Fuente: Página Web del Ayuntamiento de Alcobendas
Y aún más, si quieres que unos ginkgos den sombra, plántalos cerca unos de otros… La frondosidad de copa no está entre las virtudes de este ilustre y nunca demasiado bien ponderado árbol.
No se trata de eso sino de la ubicación elegida en una esquina ¿para dar sombra a quién? si no hay ni un banco debajo
Vuelvo a la carga con la cuestionable falta de arbolado de muchas calles y barrios de Madrid.
Estas dos manzanas de la Avenida de Daroca, antes de llegar al viaducto, no tienen un solo árbol, con aceras amplias y ninguna servidumbre subterránea:
Viniendo del viaducto, que, por razones obvias, no tiene árboles, solo sirve para crear un paseo insufrible en verano.
No se muy bien donde poner esto.
Estos sitios están en la ciudad y permiten sentir la berrea, aunque sea a lo lejos.
Lo que hay en Villa de Vallecas de potencial, es criminal. No tiene nombre que en algunas aceras, de lo anchas que son, el Área de Obras y Equipamientos no haya abierto alcorques para que luego Urbanismo y Medio Ambiente los recepcione para plantar arbolado. Podría haber muchísimos más en el distrito. Falta de ambición, como siempre.
En España debería debería ser un criterio básico en el diseño de zonas peatonales el tema de la sombra.
Una zona peatonal sin sombra (básicamente, árboles) y sin algunas zonas estanciales y bancos, es una zona peatonal fallida.
Que es “viable” para ir de un lado a otro. A no ser que seas muy mayor. Pero las calles deberían ser algo más que un medio de transporte. Toca pensar más en ancianos, niños…
Gran parte de la ciudadanía pone el grito en el cielo porque haya una plaza y media sin árboles en el centro y luego suda que haya grandes espacios que son auténticos secarrales por todo Madrid.
Genial!!!
Afortunados los vecinos ricos del N, mientras que en los desarrollos del SE eso es inimaginable.
El Ayuntamiento aprueba la reurbanización del parque de la Cornisa del paseo de la Dirección, entre las calles de Blanco Argibay y Boch (Tetuán)
Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, suponen una inversión de 1,8 millones de euros
- La zona en la que se va a actuar, de casi 13.000 m2, es uno de los siete tramos pendientes de reurbanizar de este parque
- El objetivo del proyecto es regenerar este espacio y convertirlo en un lugar de encuentro, dotándolo de accesibilidad, zonas estanciales, juegos y zonas verdes
- La intervención contempla la creación de caminos interconectados, sistemas de drenaje sostenible, más vegetación e instalación de nuevo mobiliario urbano y alumbrado eficiente
- Se pondrá en valor el Canal Bajo, infraestructura del Canal de Isabel II de mediados del siglo XIX, mediante la instalación de tótems y cartelería que recuerde su historia
En la Gavia se recuperó el arroyo