Creo que es el Hotel101 de DoubleDragon’s en Valdebebas, que ya ha aparecido por aquí antes.
Entre el grupo Emperador (Propietarios de la mayor parte de Torre Espacio y del 49% de Caleido) y esto, parece que hay un incipiente interés de empresarios filipinos por el mercado inmobiliario en Madrid.
Me encanta que aqui se le permite la entrada a todo capital exterior, sea privado, o con participación de algún estado. La inversiones son buenas. Eso claro.
Pero aquí esos que abogan porque todo sea privado y lo mínimo posible sea público, luego prenderían fuego al país entero con tal de que el estado no tenga empresas ni ningún interés en ninguna empresa si pueden evitarlo…
Miniarquistas en España hay pocos. Especialmente porque los “liberales” chupan del bote público lo suficiente para que no les compense cargarse esa vía de ingresos.
En cualquier caso, yo también le doy la bienvenida al capital extranjero. Estudiando siempre que las cesiones que se hagan vayan a devenir en un beneficio público mayor al que pudiese dar una nacional.
Lo que es muy jarto es privatizar Endesa y que se la acabe quedando el Estado Italiano. Eso es el parto de los montes, y pasa más a menudo de lo deseable.
Porque los sectores estratégicos hay países de la UE que no les da la gana de privatizarlos, y yo lo entiendo mucho más que estos otros partos.
Buenas noches. Estoy seleccionando hoteles (no apartamentos) para este fin de semana en Madrid centro y es todo carísimo. No encuentro nada decente por menos de 200/300/400€ la noche. Pensaba que al no ser puente todavía sería más accesible pero cómo se está poniendo Madrid. ¿Es esto habitual?
Busco 4 estrellas en Madrid centro.
El 97% de los alojamientos que se ajustan a tus criterios de búsqueda ya no están disponibles en nuestra web.
Si bajo a 3 estrellas peor. Nada por menos de 200€.
El 98% de los alojamientos que se ajustan a tus criterios de búsqueda ya no están disponibles en nuestra web.
Y los 5 estrellas igual.
El 99% de los alojamientos que se ajustan a tus criterios de búsqueda ya no están disponibles en nuestra web.
¡¡QUÉ LOCURA!!
Hola, danos los detalles de la búsqueda. Has buscado cualquier cuatro estrellas?
Por si sirve de algo, estoy en Estados Unidos y ayer estuve buscando con unos amigos que van a Madrid en julio/24, y lo más barato que encontramos en 4 estrellas y en la zona centro son 200 (y algo) euros por noche en el Riu (Fue lo que pillaron).
Sin embargo la experiencia de ellos que viajan bastante respecto a los hoteles en Madrid es muy positiva si la comparan con la de otras grandes ciudades como París, Londres o Nueva York.
Me temo que no es solo Madrid, sino toda España, para el 12 de Octubre no fui capaz de encontrar en Logroño nada que no fuese puro lujo o no estuviese a 30 kilómetros.
En Barcelona son más baratos este fin de semana pero por mayoría familiar gana Madrid, así que tocará desembolsar.
Estuve el sábado por el centro y parecía el puente de diciembre. Casi todo cortado por la policía (cosa que se agradecía, ya que podías caminar tranquilamente por medio de la calzada, sin apartarte por el tráfico); las colas en San Ginés y demás chocolaterías; así como las zonas de bocatas de calamares en la Plaza Mayor, eran kilométricas. Una auténtica pasada…
Madrid está de moda, a pesar de y debido a esto, esos precios.
Es que lo que me parece sorprendente es que ocurra esto un domingo cualquiera a un mes de la navidad.
¿Qué está pasando? Yo esto no lo he visto en ningún sitio jamás.
(PD. Por favor atentos a las luces de los renos…)
¿A qué te refieres?
Supongo que se refiere a tantísima gente a un mes de Navidad. Fui testigo el sábado y aluciné.
A mi no me alucina nada, es algo que viene creciendo y ya he comentado bastantes veces en el foro:
- Se abren hoteles de gran capacidad en pocas calles concentradas en una zona muy concreta.
- Se abren supertiendas/megastores o como lo querais llamar en pocas calles concentradas en una zona muy concreta.
- El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid organizan celebraciones, actos, manifestaciones, eventos en pocas calles concentradas en una zona muy concreta.
- Se peatonaliza el centro, se fomenta acudir al centro, se ponen luces para que la gente vaya al centro, se montan mercadillos, ferias, stands publicitarios en Callao, doña Manolita con sus filas absurdas, terrazas por doquier en Montera, uvas en Sol, actos de la Comunidad en su sede en Sol, manifestaciones todas las semanas en Sol…
Estamos configurando una ciudad hipercentralizada y un modelo de turismo masivo del siglo XXI en un espacio con una trama urbana casi medieval y es algo en lo que confluyen muchos factores y parece que nadie recapacita en ello. Creo que este alcalde y los anteriores consideran que el abarrotamiento peatonal es una señal de éxito (es algo que incluso he leído en este foro). No hay ningún límite, umbral, supervisión o indicadores.
Yo mismo he creado un hilo para hablar del asunto:
Y si, siempre ha habido mucha gente en el centro, pero quien lo haya recorrido habitualmente a lo largo de los años habrá podido notar como el fenómeno no para de intensificarse y parece no tener ningún límite. Yo creo que algún dia ocurrirá algo, no se exactamente el que, pero no me da muy buenas sensaciones…
Por si sirve de consuelo:
Yo estuve en Sevilla hace 2 años este fin de semana y este sábado estuve en el centro de Madrid.
Puedo decir que el centro de Sevilla, estaba igual que el de Madrid. Abarrotado.
El año pasado estuve en Valencia. Abarrotado, tal vez un punto menor…
(Hace 2 años aún había restricciones COVID, por lo qué aluciné bastante en Sevilla).
Creo que es una tendencia en todas las grandes ciudades. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla…
Por cierto, no es un fin de semana cualquiera. Creo que es el primer finde desde el encendido de luces y también, ayer se terminaban las ofertas del Black Friday. Dos reclamos bastante importantes.
El simple hecho de que se decida encender las luces coincidiendo con el black friday ya evidencia que no hay ningún tipo de criterio relativo a la concentración de asistentes.
Por cierto, creo que hace años se encendían las luces sin convertirlo en un acto en si mismo. Se encendían sin más, sin darle tanto bombo. A lo mejor me equivoco pero creo que lo han convertido en otro “acto” al que convocar a miles de personas que antes no se celebraba. Esto fue el año pasado creo en Plaza de España en ese “acto” de encendido de luces, no recuerdo algo así antes:
Un descontrol total.
Pues es cierto lo que comentas. Ahora mismo es impracticable e incómodo. Yo recuerdo cuándo éramos pequeños (principios años 90) había gente pero no eran todos los fines de semana ni a todas horas. Yo ya no bajó al centro con mis hijos.
Pues a que no se cómo en unos años hemos llegado a esto, me parece un modelo inasumible, no se podía ni andar por las calles.
No se que va a pasar en el puente…