Madrid: Nuevo PGOU

https://www.madridactual.es/7986977-carabante-aboga-por-estrategia-de-abajo-a-arriba-en-el-nuevo-pgou-con-colaboracion-de-entidades-urbanisticas-privadas

Pues animo a proponerles cosas. Se muestran bastante receptivos.

7 Me gusta
3 Me gusta

Se prevé que durante el presente mandato se elabore los primeros avances del PGOUM, que contará con una “consulta pública muy amplia” al ser “una normativa que regula prácticamente todos los aspectos de la ciudad”

2 Me gusta

¿Los primeros avances? Puff, esto tiene pinta de ir para muy largo…

Espero que salga con el mayor consenso posible de partidos políticos, agentes sociales y grupos de expertos. Aunque se tarde más.

Este PGOU va a marcar el futuro de la ciudad para las próximas décadas, así que crucemos los dedos.

En Barcelona llevan desde 2016 por si te sirve de referencia.

Llevo varias semanas pensando que en Villaverde, en la parcela del Madcool, legalmente conocida como UZP.3.04 VILLAVERDE- LOS AGUADOS, sale un terreno muy majo para edificar un barrio nuevo. Tendría servicios al estar al lado del barrio de Getafe Norte además de buena conexión tanto en coche como en transporte público.
Creo que es un buen espacio para que el nuevo PGOU plantee ahí algo bueno. Además permitiría darle vida al pequeño espacio residencial que hay al norte de la estación de San Cristobal Industrial.

4 Me gusta

Como pretendan incorporar a todas las Juntas de Compensación de Madrid dentro del “proceso” esto no se va a acabar en la vida.

Además no se que tiene que decir una Junta de Compensación, que es una entidad de gestión administrativa que agrupa a los propietarios particulares de un ámbito concreto de suelo, sobre temas como el “Modelo de ciudad. Acciones y ejes estructurantes. Área Metropolitana”.

En fin, supongo que Borja Carabante estará tirando de la agenda de contactos conocidos por tirar por algún lado.

5 Me gusta

Aportaciones publicadas por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos al futuro PGOUM:
https://aavvmadrid.org/sugerencias-revision-pgoum/

Extraigo del enlace:
El Ayuntamiento de Madrid inició a finales de 2023 los trabajos de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) de 1997 con el fin de adaptar este importante documento a los nuevos tiempos y definir el modelo de ciudad para los próximos años.

Tal y como hiciera a finales de los noventa ante la revisión del PGOUM vigente, consciente de la importancia del momento, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) se puso en marcha enseguida iniciando un proceso de recogida de diagnósticos, necesidades y propuestas de sus colectivos de barrio.

En 2024 organizó reuniones con sus asociaciones por distrito, animándolas a realizar consultas digitales entre sus socios, socias y vecinos y vecinas, así como encuentros y debates públicos con el fin de fomentar la participación, cosa que muchas hicieron.

Fruto de esta iniciativa, después de meses de recopilar necesidades, demandas y sugerencias, el entonces responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, Vicente Pérez Quintana, elaboró un informe en formato libro en diciembre de 2024 que incluye los retos que debería abordar la revisión del PGOUM del 97 y las principales propuestas de las asociaciones vecinales, divididas en áreas como suelos vacantes, espacios interbloque, edificios infrautilizados, espacio público, vivienda, equipamientos, zonas verdes y movilidad y transporte. El informe, que puedes descargarte a continuación, lo hace público el 28 de enero de 2025 con el título Sugerencias ante la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.

(100) Sugerencias vecinales ante la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid - YouTube

Está disponible en la web para su descarga un informe de unas noventa páginas

Interesante afirmación que destaco en amarillo:

6 Me gusta

Sueña Madrid - Ayuntamiento de Madrid

Sueña Madrid es un espacio donde los ciudadanos, empresas e instituciones pueden realizar propuestas y sugerencias con el objetivo común de construir el Madrid del futuro.

‘Sueña Madrid’, presentación de la Estrategia Urbana 360

Imagina un Madrid que refleje los sueños y aspiraciones de todos, que dé respuesta a los retos del presente y del futuro. Los sueños de ciudadanos, empresas e instituciones son fundamentales para diseñar el Madrid que todos merecemos.

En este momento estamos diseñando la Estrategia Urbana 360, que guiará el desarrollo de nuestra ciudad, para consolidar sus fortalezas y abordar los grandes retos urbanos contemporáneos.

Tus sueños y los de todos los ciudadanos de Madrid son importantes para nosotros. Por eso, te invitamos a que nos cuentes tus propuestas e ideas para el Madrid del futuro.

Trabajaremos para incorporar aquellas contribuciones de carácter estratégico y alcance municipal en las líneas de actuación de nuestra Estrategia Urbana 360.

Propuestas para mejorar Madrid - Sueña Madrid

Se van a producir eventos temáticos y por distritos, estos últimos abiertos al público general:

Eventos archivo - Sueña Madrid

2 Me gusta

Madrid debe desarrollar algo así, aunque sea vagamente, a nivel metropolitano.

3 Me gusta

6 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Madrid comparada con

4 Me gusta

Luz verde a los 14 millones para la licitación del contrato de asistencia técnica para avanzar en nuevo PGOU de Madrid

4 Me gusta

¿Es un plan general? ¿Es una “estrategia”? Entender el marco que determinará el modelo de ciudad de Madrid

2 Me gusta

Es curioso que hace una década el problema era la sobrepoblación mientras que ahora estamos hablando del colapso demográfico de algunas sociedades, entra las que estaría España de no ser por la inmigración.

En el caso coreano se prevé un colapso del sistema de pensiones, de la economía, de la fuerza laboral y de los servicios públicos (cerrando cientos de centros educativos y saturándose los hogares de mayores).

¿Puede la futura planificación urbana tener mucho más en cuenta la demografía y la natalidad?

Pienso en, por ejemplo, favorecer que las dotaciones educativas (que deben construirse SIEMPRE) sean accesibles a un nivel de micro-barrio. Es decir: que los niños puedan ir solos al centro educativo con total seguridad.

Creo que muchos barrios de Centroeuropa y Europa oriental están proyectados con ese enfoque.


Guardería, escuela y espacios de juego en el centro de un micro barrio.

3 Me gusta

Por lo que he visto… Vivienda social / asequible… Y natalidad ¿Creéis que hay relación?

País % Vivienda social Tasa de natalidad (2023)
Corea del Sur ~7-8% 0.72
España ~2.5% 1.19
Austria ~24% 1.42
Francia ~17% 1.80
Suecia ~20% 1.67

Sospecho que en países que construyen vivienda abundantemente tipo EEUU pueden ser distintos. Me pregunto como está Rusia o Hungría, como “modelos alternativos”.

4 Me gusta

Singapur tiene un gran parque de vivienda pública y aún así está cerca de la tasa de natalidad de Corea. En cualquier caso, sí creo que cualquier medida que favorezca la emancipación juvenil tendrá un efecto positivo sobre la natalidad. aunque probablemente no de gran magnitud, puesto que el problema ya es cultural y global.

2 Me gusta