Madrid: La Saturación del Centro

No se que tiene que ver toda la ponzoña de twitter sobre todos los temas imaginables con la saturacion del centro la verdad.

3 Me gusta

Pues explicar que la opinión de esa periodista está sesgada. Dada “la ponzoña” que ella misma suelta en X (antes conocido como Twitter).

Pero podemos publicar opiniones de perfiles de todo tipo, no veo el problema.

El caso es que esa señora ha opinado del asunto, si el perfil del escritor fuese de otro tipo yo lo publicaría igualmente. Lo importante es que se hable del asunto.

2 Me gusta

A mí que una “panfletaria” diga sus opiniones y no me dé datos no me sirve.

Todos tenemos opiniones, que sinceramente, no valen para nada. La realidad, con datos y pruebas, es otra cosa (por ejemplo nuestro amigo @anarchitect que ha sido cazado en el acto).

Hablando de cine, hay muchos vecinos de centro que también se han quejado de la saturación de esta actividad. Una de las bondades de ayudar a descongestionar el centro creando hitos y nuevas centralidades podría ser la de también redistribuir los cada vez más numerosos rodajes que acoge tanto la ciudad como la región y el país.

Esto va a ir a más por innumerables razones (calidad artística de nuestro profesionales, diversidad paisajística, idioma…). Nuestro cine y nuestra industria gozan de una salud envidiable a pesar de todo.

2 Me gusta

Hay que distinguir cuando se lee un artículo de opinión, y cuando se consulta una estadística.

No es que un texto sea más válido que otro, es que simplemente tienen contextos distintos.

2 Me gusta

Los vecinos quieren mas espacio para aparcar sus coches, es normal. ¿Hay alguna foto reciente de cuanto espacio ocupan?. Las calles son de todos, no es exclusivamente de una productora ni de un vecino. La unica cosa es legislar para que superen los ruidos y no ocupen mucho espacio, pero es legitimo hacer cine. Nunca me queje cuando hacian una serie de TV en mi barrio, en la puerta de mi casa

1 me gusta

Si a mi me parece tremendamente positivo. Era por aportar también otro punto de vista acerca de una actividad que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos y un volumen económico muy abultado. Además del impacto inmaterial que suponen estos rodajes en la imagen internacional de Madrid y España.

Podría ser similar al efecto que producirían unos JJOO bien gestionados y con impacto en el devenir futuro de la ciudad. Como ahora mismo esto no es así pongo en duda su inversión pero no estoy en contra de manera tajante. Por ende esto aplica a cualquier otra actividad que requiera de subvenciones si éstas revierten de alguna manera en la ciudadanía. Explico esto por aquello de ayudar a cierta persona a entender un poquito porque veo que mezcla temas, conceptos y trae mensajes que tampoco dicen lo que dice que digo.

3 Me gusta

Pero como va a ser “colonización” el apoyar la cultura del país??

Por cierto, el tema de las subvenciones al cine las conozco muy bien, y el titular que adjuntas es, directamente, falso; entre otras cosas porque la subvencion que se recibe es, en gran parte, directamente proporcional al número de espectadores que han ido a ver tu peli.

Por cierto, TODOS los países subvencionan su cine, incluido USA. Una peli como “El Lobo del Wall Street” por ejemplo, recibió un importe en subvenciones via exención fiscal superior a TODO el cine español junto en 1 año.

O por ejemplo, Citroen, sin ir mas lejos, ha recibido más subvenciones que todo el cine español junto. Pero esas no molestan. Y no molestan porque quienes braman contra la subvención del cine lo hacen por puro sesgo ideológico.

perdon por el off-topic, pero no puedo con las faledades.

3 Me gusta

Yo soy de este país y no creo que el cine español sea más cultura que otras manifestaciones culturales que reciben 0 EUR por parte del Estado.

“Si no me gusta el titular, es falso”. OK.

Me da igual lo que hagan otros países.

Del Estado? Pues no debería ya que no es una empresa española. Quién desmantelaría la industria patria?

“Según tú”, falsedades.

Hilo para seguir la conversación:

2 Me gusta

Creo que estás desconectadísimo de todas las subvenciones estatales que se dan a empresas privadas de todo ámbito. De hecho, esto también se hace para atraer empresas y competir con otros países, a mi no me parece mal que se haga.

Son falsedades porque las subvenciones al cine no funcionan así, no porque lo diga yo

Respecto a manifestaciones culturales que no reciben subvención, me gustaría que me detallases a cuáles te refieres.

Por mi parte, cierro aqui el off topic porque no es el hilo que corresponde, como bien dice Mind.

4 Me gusta

Hay que mitigar la competencia.

1 me gusta

Habló aquí el que todo le parece mal de Madrid.

[…] las subvenciones en el cine español cubren entre el 50 y el 80% del presupuesto . La cantidad de la ayuda depende del dinero presupuestado la película, y muchas de ellas tienen límites.

En una palabra: JETAS

Que Dios te guarde la comprensión lectora.

3 Me gusta

Que Dios te guarde a tu avanzada edad.

Pero querido, ya veo que vas recogiendo cable. Tu mismo te contradices en lo que aportas: antes decías que las subvenciones eran el doble de lo recaudado, ahora ya lo bajas a una horquilla del 50 y el 80% o empleas como base de tu muestra las “peliculas nominadas a los Goya” lo cual supone un % infimo con respecto al total.

En otras palabras, estas interpretando mal las cifras y escupes titulares al tuntún, y creo que ni te has molestado en leer lo que aportas.

Ya te han demostrado con cifras lo que hay.

Y, de nuevo, se te ve preocupadísimo por las subvenciones del cine, pero no de toooooodas las subvenciones del resto de industrias (mucho mayores, por cierto!)

Y si incides en ello únicamente es por tu sesgo ideológico.

Yo te recuerdo que esto no es twitter, es un foro de urbanismo. Vamos a ser serios en intentar tener un debate centrado, con datos y respetando el hilo.

Por mi parte no responderé más a tus falacias.

En dos palabras: SESGO y CHERRY-PICKING

Buenas tardes.

6 Me gusta

Good Christmas shop season.

La Gran Vía bate récord de personas colapsando sus aceras: 1,4 millones entre el Black Friday y el Puente de la Constitución | Madrid

6 Me gusta