Creo que es la primera vez que veo a un político hablando de este asunto:
Marta Rivera de la Cruz: "La clave es trabajar con los distritos para que los visitantes no se queden solo en la almendra central”
Aquí había quien decía que en el centro de Madrid siempre ha habido mucha gente, negando o ignorando una tendencia a la saturación que otros venimos advirtiendo.
Pues ahora ya tenemos datos para acotar el asunto; en 2022 transitaron la Gran Vía 507.362 personas en el puente de la Constitución. En 2023 fueron 674.501. En 2024 han sido 704.000.
En 2 años se ha producido un incremento de peatones para un mismo intervalo de tiempo del 38,85%
El Ayuntamiento ha publicado estos datos en su web como si fuera algo positivo:
hombre alguien que lo tiene claro ahora solo falta que desarrollen y se centren en zonas con algo de potencial porque lo de carabanchel o usera…
Alguna peatonalización fuera del centro seria interesante, en esta ciudad se pasea mucho.
Con Carmena sí que se habló, pero la verdad, poco se hizo para descentralizar
“El reparto del ingreso turístico tiene que quedarse de otra manera en la ciudad. Otra cuestión importante tiene que ver con la afección al espacio público. Tenemos que intentar distribuir el turismo en la ciudad y ampliarlo más allá del centro. No puede ser, desde luego no es lo que planteamos, que se entregue una parte de la ciudad al turismo, en este caso el centro. Queremos que haya un distrito centro donde siga habiendo población. En el centro de Madrid hay 133.000 habitantes y queremos que sigan estando y viviendo bien. Hay que descentralizar la zona de ocio y que haya descanso vecinal en la zona que permita que sean compatibles.”
Dejando de lado algunas obras concretas, daba gusto oir la idea de ciudad con respecto a este tema.
El aforo de la Puerta del Sol pendiente de un nuevo 'show' de música electrónica y arte digital que amenizará la espera de las uvas | Madrid
Y pensar que algunos criticaron que se ampliasen las aceras de Gran Via…
Para que se llenen más?
Hombre, recuerdo a algunos comerciantes decir la cantinela de “no peatonalicéis, que si no vienen en coche no se compra” XDDDD
No creo que nadie niegue que eso tuviese encantados a los comerciantes, del mismo modo que la poco deseable situación actual tampoco les perjudica a ellos
Los comerciantes llegaron a pedir que se soterrase el tráfico
¿Y dónde ibas a ubicar la entrada y la salida?, ¿en plaza de España y Cibeles?
Y Almeida dijo que a los únicos que iba a beneficiar la ampliación era a los manteros.
Si hasta hubo compañeros del foro que dijeron que la ampliación de las aceras era tan innecesaria que nunca se iba a llenar. Bueno, también dijeron que los trozos de madera que pusieron en los alcorques, al inicio, eran un peligro porque se podían incendiar. A veces te tienes que reír.
Los manteros están muy a gusto en Sol.
Y en Jacinto Benavente, Callao, Red de San Luis… y en Gran Vía, también.
¿Celebrar Cortilandia en Goya o Nuevos Ministerios se ha planteado en alguna ocasión seriamente?
El ECI de Castellana ya tiene su mercado navideño de mucho éxito (aunque ese aparcamiento desaparecerá con la construcción del edificio de oficinas).
Concierto de Bisbal hoy en Sol, porque ya se sabe que todo debe hacerse en el mismo punto:
No me había enterado. Gracias por el aviso, hoy tendré que rodear la plaza. Bueno, toda la zona.
Ten cuidado no vayas a cruzarte con el burrito sabanero por el camino.
Por otro lado, en el pasado hubo Cortilandia o similares en Goya y en Sanchinarro. Pero al final la cabra tira al monte.
Sigo flipando con lo desaprovechada que está la Plaza de Oriente. Este año ni siquiera hay conciertos de Navidad como el año pasado.
Para una zona del centro que está tranquila, déjala como está…