No lo sé. Se debería fijar un número máximo de plazas hoteleras por habitante?
necesaria
Me autocontesto con un poquito de información:
El número de plazas hoteleras estimadas por cada mil habitantes en Madrid es de 28,52. Hay que tener en cuenta que en Madrid hay 907 hoteles.
El número de plazas hoteleras estimadas por cada mil habitantes en Barcelona es de 53,41. Hay que tener en cuenta que en Barcelona hay 682 hoteles.
El número de plazas hoteleras estimadas por cada mil habitantes en Sevilla es de 38,56. Hay que tener en cuenta que en Sevilla hay 252 hoteles.
Luego no debería ser un límite de “plazas hoteleras por habitante”?
Son datos curiosos, pero no tienen mucho interés en cuanto a la saturación turística porque, en el municipio de Madrid, la mayor parte de los barrios no sufren directamente esa saturación. La problemática es radicalmente distinta en Fuencarral (pueblo) y en Fuencarral (calle)
El ratio es numero de turistas por habitante, si se supora el ratio en una zona no se dan mas licencias y si en otras. Igual con los pisos turisticos.
De esa manera se distribuye el turismos por la ciudad.
Has dado en el clavo. Habría que sacar datos por zona dentro de municipio.
Para el ayuntamiento debería de ser muy fácil elaborar esos datos, si no lo han hecho ya. Con ellos en la mano, sin duda hay zonas del centro donde habría que tomar ya la decisión de congelar licencias
Sí, si estoy de acuerdo en que las plataformas sean responsables de comprobar que los pisos que se suben cuenten con todas las licencias, pero también creo que debería haber sanciones para los propietarios que abran pisos sin licencia.
Airbnb o Booking o lo que sea podrán controlar que los pisos que ofertan tienen todo en regla, y los que no quieran sacar licencia encontrarán manera de publicar el anuncio en webs que no lo controlen, como páginas o grupos de facebook, por ejemplo.
Para estas cosas existen los mapas de calor:
Con un excel indicando posición de hoteles/alojamientos se podría sacar fácilmente el mapa y saber por donde hay que denegar nuevos permisos.
Se abren pisos en airbnb por parte de inquilinos.
Insisto, sigo sin saber a qué te refieres. Hasta donde yo sé quien autoriza la colocación de elementos en la vía pública es el Ayuntamiento.
Entiendo entonces que te parece bien la colonización cultural a la que me refiero?
Es que no sé qué es la “colonización cultural”. La mayoría de la gente consume (y le gusta) ese tipo de contenido, cuál es el problema?
Mis impuestos están manteniendo negocios privados de amiguetes , eso no es “colonización económica”? O eso te parece bien?
Coger un año para hacer una afirmación falaz es bastante tramposo. Si ahondas más verás que no es una tónica habitual (dejando a un lado lo sucedido con las recaudaciones de todo el mundo desde el COVID). También podrás comprobar que si sumamos la recaudación en el extranjero tampoco es cierta la afirmación ni para el 2023. Tampoco se recibieron 167 millones, fueron unos 117 ya que la partida contempla más tipos de gasto. De estos 117 no todos son para producir películas también hay para otras partidas (distribución, exhibición, festivales…). Además se trata del presupuestado ya que no hay datos todavía del ejecutado. Por cierto parte de ese presupuesto es de la UE.
La verdad que venimos de unos años excelentes en cuanto a calidad y visibilidad internacional de nuestro cine y eso es marca España.
Entiendo que es complicado pedirte que trates de dejar a un lado tu sesgo ideológico para opinar con objetividad de una industria cada vez más importante para nuestro país.
Si bien es cierto que desde el COVID el cine español no está recaudando a nivel nacional por encima de las ayudas, a nivel global sí supera esa barrera. En 2024 estamos si no hemos hecho ya a un paso de superar la recaudación de 2023 y conseguir el mejor dato a nivel nacional desde 2019. La diferencia de este año respecto al 19 es que la recaudación está más repartida y mayor número de películas han conectado con más espectadores.
Todo esto teniendo en cuenta que una de las películas españolas más comerciales del 2023 (La sociedad de la nieve) de haber tenido un lanzamiento convencional habría sumado caja en 2024. Hay reglas que han cambiado y por ello un análisis del éxito o no del cine español debe incluir irremediablemente más variables que lo recaudado. Los ataques gratuitos por sesgo sin tener ni idea del sector demuestran un poco de ignorancia.
Perdón por el off topic pero creo que hay veces que hay que pararse a contestar ciertas cosas con datos.
El disparate nacional dice…
Para disparate, es llevar en ese diario desde 1988 y solo ser capaz de escribir semejante retahíla de estupideces.
Menuda acomplejada,Qué triste vida…
¿Pero cuál es el escándalo? Traza cosas interesantes, que pueden gustar o no, pero como para insultar a la autora… Tampoco.
La colonización del lujo, que se erige sobre el paraíso de las franquicias, viene acompañada de un cambio en el paisaje lingüístico. Encontrar en la Gran Vía un hotel que se llame Atlántico es una rareza. Ahora los hoteles madrileños tienen nombres ingleses y hay uno en la calle Mejía Lequerica, donde estuvo la sede de Fuerza Nueva, que disfraza a sus empleados con capas y libreas del siglo XIX.
Hay cosas en las que tiene razón.
Pero entonces estamos de acuerdo en que se subvenciones negocios privados con dominio público?
No voy a entrar en tu juego. Simplemente he confirmado que has aportado información falaz y sesgada. Creo saber tus razones para hacerlo. Por mi volvemos a hablar de arquitectura y urbanismo si es que puedes.
No tenemos musculo financiero para competir ni en nuestras propias ciudades, hemos destrozado tanto la industria que cualquier inversor de pacotilla extranjero puede comprar media Gran vía, o cualquier cosa realmente, sin apenas oposición nacional.
Idem en casi cualquier sector.