Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales

¿Vistes cuando hubo la de “Los Poblados de Colonización”?.

2 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Centro Cultural Conde-Duque | Madrid

¿Llevo mejor esto al hilo de Conde Duque?

1 me gusta

No. Mi post va sobre el Museo de Arte Contemporaneode Madrid. No sobre el Conde Duque

El museo de arte contemporáneo de Madrid mantiene cerrados 4000 m2 y 6000 obras guardadas mientras se realiza la catalogación exhaustiva de las mismas.

Actualmente sólo hay abiertas dos salas que ocupan 900 m2

https://www.madridactual.es/7982634-museo-de-arte-contemporaneo-de-conde-duque-sigue-sin-estar-operativo-al-100-mientras-se-hace-catalogacion-exhaustiva

2 Me gusta

Para abrir esas salas tienen que poner encima de la mesa bastantes millones. La obra de rehabilitación se hizo mal y tienen que levantar parte de la cubierta para hacer de nuevo las instalaciones de aire acondicionado, entre otras cosas. Es una vergüenza que se gastasen 80 millones de euros con el objetivo de dar visibilidad al Conde Duque y para incrementar la superficie del Museo de Arte Contemporáneo, cuando el presupuesto inicial era la mitad y ahora tengamos un museo que con bastantes menos metros cuadrados que antes de la reforma.

9 Me gusta

Yo sigo diciendo que el Museo de Arte contemporáneo debería moverse al actual del traje.

Ese edificio no es municipal, de hecho pertenece a la Complutense y hace años dijo que lo quería recuperar para ubicar su colección de arte entre otras cosas. Con todos los edificios que tiene el Ayuntamiento para instalar su colección de arte contemporáneo(Conde Duque, Matadero, Cibeles, Palacio de Altamira…) o incluso la Comunidad (Palacio de Vista Alegre y edificios aledaños), no creo que tenga mucho sentido pedir que se ubique ahí el Museo de Arte Contemporáneo.

2 Me gusta

Sí, se que no sería posible pero es una cuestión un poco más poética por así decirlo. Ubicar la colección contemporánea en el antiguo Museo Nacional de Arte Contemporáneo lo vea bonito. Además ese edificio es perfecto para una colección así, me encajan como un guante.

1 me gusta

En eso estoy de acuerdo, es un edificio maravillosos para mostrar arte contemporáneo.

1 me gusta

No se si una plaza de toros cubierta es el mejor lugar

1 me gusta

¿A qué te refieres?

A esto. Creo que te referías a la finca de Vista alegre aunque no le pega el arte contemporáneo

Me refiero al palacio no a la plaza de toros

Y a los edificios aledaños

1 me gusta

https://www.palaciovistalegre.com/

Este también es el Palacio Vistalegre

Por eso te lo he aclarado

El edificio del Museo del traje la verdad que es una maravilla.

Jolín, perdonar por el cambio, pero dejo fotos de la exposición que hubo en el Museo ICO sobre los “Poblados de Colonización “, que es una historia que siempre me ha atraído, y me pareció superpreciosa. Perdonar de verdad.

No es muy largo.

Primero las fotos del fotógrafo Joaquín del Palacio “Kindel”, (la magia del encuadre y el poder de la mirada).

El arquitecto Fernández del Amo, autor del poblado de Colonización de Vegaviana en Cáceres, reconoció que los numerosos premios que recibió por su obra fue gracias a la belleza de las fotos de “Kindel”.

No voy a entrar en política: a los colonos les dieron las peores tierras, tardaron mucho en pagar, y que era una forma de controlar al campesinado, (todo cierto y lógicamente triste ) ;

pero como el foro no va de política, me quedo con ese experimento urbano , arquitectónico, humanista y filosófico que fue aplicar el Movimiento Moderno en un medio rural y con cualidades vernacular.

Alejandro de la Sota, en su conferencia en La Coruña, dijo que cuando se licenció en la escuela de arquitectura, a él sólo le apetecía empezar con hacer casas pequeñas, y que justo le dan para hacer un montón de casas pequeñas, al ponerle como arquitecto del Instituto Nacional de Colonización ; en la conferencia dice que empezar un pueblo desde cero no es fácil, porque el urbanismo concebido se tenía que hacer desde la perspectiva de “un todo”: por donde iba a ir los animales, la maquinaria, las personas, como concebir la plaza donde se pondría los edificios más importantes, etc, etc.

Bueno que me enrollo como las persianas.

Fotos de “Kindel “,

El Realengo, Crevillente, Alicante, Fernández del Amo, (1957-1961),

Esquivel,Alcalá del Río, Sevilla,
Alejandro de la Sota, (1952-1963),

Vegaviana, Cáceres,
José Luis Fernández del Amo, (1957),

esta foto siempre me ha atraído, y dio la casualidad que cuando visité la exposición, había un grupo de visita guiada delante de esta impresionante foto, y una chica casi llorando del grupo empezó a contar que la mujer de la foto era su abuela,

Y para terminar, en la Exposición decían que las Iglesias de estos poblados, son un muestrario de arte moderno,

Dejo dos fotos de este “Vía Crucis”de Antonio Hernández Carpe de 1960,un artista que su estilo en pintura era del uso de elementos geométricos, cubistas y colores vivos, que se me olvidó ver a que iglesia pertenecían,

Bueno fin. Perdón.

15 Me gusta

No! esa me la perdí :frowning:

1 me gusta

No se por que pides perdón. Tu post ntra totalmente en la temática del hilo

1 me gusta
2 Me gusta