Madrid comparada con

Soy el principal interesado en que mi región sea rica y próspera, pero es que no es así. Madrid es una de las capitales más pobres de occidente y España, en consecuencia, es es uno de lo países más pobres de occidente. Y si se quiere salir de ahí lo primero es aceptar lo que somos realmente y dejar de hacer el subnormal creyéndonos cosas que no somos.

1 me gusta

Claro que concuerdan con los otros, porque PIB per cápita no es igual a renta per cápita, es muy sencillo de entender. Eurostat da los datos de PIB per cápita (PPA) y los de renta neta per cápita (PPA) pero a ti sólo te interesan los primeros para tu discurso

Otra vez: PIB per cápita no es igual a renta per cápita, magnitudes diferentes dan lugar a números diferentes. Estamos hablando de que el municipio más pobre de un conjunto de municipios que suma casi dos millones de habitantes tiene una renta superior al 50% de la de la ciudad de Madrid. Es imposible que la renta fuera de la ciudad sea la mitad que dentro de ella. Es imposible y espero que eso te ayude a entender, una vez más, que PIB per cápita no equivale a renta

Nadie ha dicho que la diferencia entre el 192% de Praga y el 123% de Madrid se deba únicamente a eso. No entiendo cómo se puede decir que un habitante de Bucarest (190) es más rico que un parisino (166) o un alto bávaro (170)

Te parezca lo que te parezca, según Eurostat, la renta neta por habitante en la Comunidad de Madrid (práctica totalidad del área metropolitana) en paridad de poder adquisitivo es superior a la renta neta por habitante de la ciudad de Praga (con probablemente la mitad más rica de la población de su área metropolitana)

2 Me gusta
1 me gusta

Cuanta chorrada, las fobias al psicólogo o psiquiatra.

2 Me gusta

No hay 3 países occidentales de más de 20 millones de habitantes con una capital más pobre que Madrid :joy: Y aquí hemos llegado con varios millones como tú negando la mayor.

¿Por que elegir 20 millones para esa afirmación y no 5, 10 o 30?

Habría que definir qué es un país occidental y cómo se mide la riqueza, pero seguro que Otawa, Varsovia y Camberra son más pobres que Madrid en términos absolutos. Creo que con datos actualizados Roma también es menos rica que Madrid.

3 Me gusta

¿En todo caso será al revés, no? :joy:

He estado buscando la información que he podido sobre ciertas ciudades capitales que aparecen con un PIB percápita elevado:

En el caso de Praga, la región donde se encuentra se llama "Bohemia’.
He podido encontrar datos de PIB per capita de “bohemia central” y en el año 2018 fue de 25.300 euros, un 82% sobre la media europea en aquel año.

La región donde se encuentra Bucarest es “Muntenia”, con un PIB percápita de 14.200 euros en 2020, un 46% de la media de la UE.

Cómo ya explicó otro compañero del foro, Lisboa este año ha dividido en dos las zonas de Lisboa y una de ellas tiene un PIB percápita muy alto, mientras que la otra tiene el menor de toda la península.

Madrid, así como otras regiones como Ille de France, Lazio, Lombardía, Cataluña… ofrecen datos de toda su región.
Si Madrid aportara su PIB per capita de la capital, en paridad de poder adquisitivo también saldría muy bien parada.

3 Me gusta

Estas son las cosas que cuesta ver en Madrid. El Ayuntamiento malagueño ha capitaneado la transformación del litoral. Ha generado un nuevo paseo marítimo que tiene ahora 2km, que ahora se va a culminar por fin con las obras en La Térmica.

El Ayuntamiento prevé la materialización de un paseo marítimo, transformando el entorno: unas cuantas naves poligoneras han pasado a ser edificios residenciales y hoteles. La administración traza las líneas directoras y luego distintas empresas privadas van sacando provecho de lo que se está habilitando.

Esta transformación ordenada pero a gran escala, que soluciona algún problema de ciudad (como el que tenía Málaga con su litoral marítimo) últimamente falla en Madrid.

Este enfoque podría adoptarse para solucionar, por ejemplo, la división que provoca la M-30 en algunos tramos, mejorar el entorno de MNN o generar nuevas centralidades. Pero el Ayuntamiento tiene que tener la batuta.

4 Me gusta

Espera a ver Málaga, sobre todo el litoral, dentro de 5 o 6 años, cuando no veas un solo malagueño y la turismofobia campe a sus anchas.
El modelo que no quiero ver ni en pintura. Todo para los extranjeros.

Pues es lo que hacemos aquí pero sin mejora urbana significativa :cold_sweat:

Yo me refería a que el Ayuntamiento planea un gran proyecto de transformación, y eso encima abre posibilidades de mercado.

El problema del turismo de Málaga es más global y no creo que extender el paseo marítimo sea el motivo.

4 Me gusta

Vale, lo que digas.
No estoy de acuerdo, por supuesto.

1 me gusta

Vamos, que Málaga debería dejar las naves industriales en la playa…

No hay quien escriba en el foro.

De hecho no, tenemos varias actuaciones similares en construcción o proyectándose.

1 me gusta

¿Cuáles son?

1 me gusta

Madrid ha hecho cosas así en el pasado, pero ahora me cuesta pensar en una en marcha actualmente :thinking:

Clesa, Campus Sur de la Politécnica, A5, Campamento, Joaquín Lorenzo, MNN, Por desgracia Calderón, Fábrica de Mahou, Plaza España, Rivas, Cuenca del Manzanares, paraninfo de tres cantos… Sureste lo dejo fuera, básicamente se están construyendo ciudades nuevas, pero tenemos proyectos que superan estas actuaciones Malagueñas salpicados por casi toda la comunidad o área metropolitana.

Lo siento, pero ves los presupuestos y volúmenes de proyectos que se ejecutan en Madrid y sobrepasan por mucho a Málaga.


En magnitud, todos estos proyectos y terrenos que se están transformando no alcanzan a una mínima parte de los madrileños, no tienen esa necesidad tampoco.
Son más parecidos a Paseo de la Dirección o Isla Chamartín, paraninfo, etc que otra cosa. No es algo malo, como digo juegan sus cartas y las juegan bien con actuaciones de calidad, o eso me parecen a mi.

3 Me gusta

Por poner un orden de Magnitud, en un espacio totalmente a urbanizar al completo en cuanto obra civil, estamos en estas, partiendo desde O.

MNN son otros 5 kilómetros, Enfrascados en sacar adelante estos proyectos aun tenemos capacidad de hacer los otros menos importantes que se cuentan en decenas.

1 me gusta