Madrid comparada con

¿Cuáles son?

1 me gusta

Madrid ha hecho cosas así en el pasado, pero ahora me cuesta pensar en una en marcha actualmente :thinking:

Clesa, Campus Sur de la Politécnica, A5, Campamento, Joaquín Lorenzo, MNN, Por desgracia Calderón, Fábrica de Mahou, Plaza España, Rivas, Cuenca del Manzanares, paraninfo de tres cantos… Sureste lo dejo fuera, básicamente se están construyendo ciudades nuevas, pero tenemos proyectos que superan estas actuaciones Malagueñas salpicados por casi toda la comunidad o área metropolitana.

Lo siento, pero ves los presupuestos y volúmenes de proyectos que se ejecutan en Madrid y sobrepasan por mucho a Málaga.


En magnitud, todos estos proyectos y terrenos que se están transformando no alcanzan a una mínima parte de los madrileños, no tienen esa necesidad tampoco.
Son más parecidos a Paseo de la Dirección o Isla Chamartín, paraninfo, etc que otra cosa. No es algo malo, como digo juegan sus cartas y las juegan bien con actuaciones de calidad, o eso me parecen a mi.

3 Me gusta

Por poner un orden de Magnitud, en un espacio totalmente a urbanizar al completo en cuanto obra civil, estamos en estas, partiendo desde O.

MNN son otros 5 kilómetros, Enfrascados en sacar adelante estos proyectos aun tenemos capacidad de hacer los otros menos importantes que se cuentan en decenas.

1 me gusta

Ya, pero lo de Málaga es mucho más guay. No hay color.

Vale, no me has leído :slight_smile:
O me he explicado muy mal…

Sin duda. Pero no estaba hablando de eso :cold_sweat:

A Madrid en superficies urbanizadas nadie nos gana. Pero no me refería a eso. Sin duda hay muchos proyectos de edificación y urbanización por todo el área metropolitana.

Mi punto es que los ayuntamientos pueden lanzar adelante algún plan de transformación urbana, que mejore algo de la ciudad (un suelo degradado o infra-utilizado), tal vez generando un nuevo eje, o todo un nuevo barrio o solucionando varios problemas históricos / demandas vecinales / etc, en el que actúa como director, habilitando usos y suelos que, de forma ordenada, van solucionando el problema generando aprovechamientos para el mercado. Esto es lo que es raro de ver en Madrid.

Todos los proyectos que me comentas son grandes proyectos públicos (y ya) o urbanizaciones de suelos no urbanos o no edificados, creo que en todos los casos transformaciones que se limitan a la propia parcela exclusivamente.

2 Me gusta

No he dicho eso. Lo de Málaga se podría parecer a la que estaría haciendo Madrid ahora de haber materializado el plan de Integración Urbana del Manzanares.

2 Me gusta

Sin duda. Pero en ningún momento he hablado de eso.

Sería el punto por ejemplo, de hacer una A5 soterrada pero que a la vez genera proyectos de transformación urbana adosados, que el Ayuntamiento planea y prevé, y luego distintas empresas aprovechan. Nuevas parcelas, nuevas densidades, nueva edificabilidad.

O en la cubrición de la M-30. Que fuera pareja alguna transformación de usos y edificabildiad.

O liderar MadBit hacia una transformación similar a la que ha visto el 22@. El Ayuntamiento dirige y genera oportunidades de mercado, de forma ordenada y más o menos anónima, que las empresas provechan, y encima solucionando algún problema urbano. Por ejemplo en MadBit, una nueva ordenación podría prever nuevas alturas pero a cambio de liberar zonas verdes y plazuelas, además de construir algunos equipamientos.

Eso en Madrid es raro de ver a día de hoy.

1 me gusta

Link al artículo gratis: https://archive.ph/el2XR

For many years, if Spain brought any city to mind it was Barcelona. But anti-tourism protests there last year have knocked it off many bucket lists. For those eager to learn or polish their Spanish, the prevalence of Catalan in Catalonia’s regional capital counts against it too.
The new magnet is Madrid, whose metropolitan area is home to nearly 7mn. Last year, thanks to more flight connections and marketing by the regional government, more than 1mn American visitors came to the city — twice the number of British arrivals.

4 Me gusta

éramos pocos y parió la abuela

the grandma

1 me gusta

Tenemos más de esto que Málaga.

1 me gusta

Sí, con suelos no urbanizados especialmente, con los proyectos de actuación urbanística.

Pero en reforma urbana interior, bien pocos.

1 me gusta

Pero, aún así, somos lo peor.

Madrid, entre las 10 ciudades con mayor infraestructura en centros de datos de EMEA en 2024
Según Cushman & Wakefield España ha mostrado un crecimiento significativo en este sector en los últimos años.

Fuente: Madrid, entre las 10 ciudades con mayor infraestructura en centros de datos de EMEA en 2024 - Brains Real Estate News

3 Me gusta
2 Me gusta

En el artículo dice que “La renta per cápita de Madrid se distancia cada vez más de la de España”, no acabo de verlo. En el mismo artículo se puede ver que la renta en Madrid en 2013 era de 137,9% de la de España, punto más alto de los últimos años, luego se mantuvo más o menos y en los últimos años ha descendido algo: en 2022 era de 136,82; 2023 de 136,38 y el año pasado de 136,26. Un descenso muyleve, pero que contradice el titular.
Nadie duda de la buena evolución de la economía madrileña, pero habría que ser más riguroso.

3 Me gusta

Barcelona se ha convertido en la “niña de mis ojos” del Ministerio en el tema de Cercanías.

Aunque tenga la red más extensa del país y complementada por FGC autonómica, que se va a llevar otros cientos de millones.

En principio parece que la diferencia con Madrid es enormísima, y encima partiendo de que en Madrid la red es menor para una población significativamente mayor.

El agravio frente a otros núcleos como Sevilla, Málaga o Alicante-Murcia me parece aun mayor.

A mi me parece que es hora de que surja un consorcio Madrid-Castilla-La Mancha que desarrolle como debe ser las líneas de la zona Centro como puede hacer FGC en Cataluña. Si no, esto es la asfixia.

5 Me gusta

Si nos vale como fuente el plan de Cercanias de Barcelona en 2020, creo que nos valdrá también el de Madrid en 2023 con 7115 millones €:

https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/sala_prensa/recursos/231024_plan_cercanias_madrid.pdf

Solo en material rodante ya hay mas de 2,000 millones.

3 Me gusta