Madrid comparada con

¿Han actualizado los datos? Llevo años sin encontrarlos o encontrando datos parciales rebuscando muchísimo.
¿Si tienes los datos actualizados podrías pasarlos? Gracias.

1 me gusta

Claro! Los últimos datos actualizados, de 2023, se publicaron hace unos días. Es cierto que no suele ser fácil encontrarlos

3 Me gusta

No sé si que zonas comunistas hasta hace 30 años como Praga y Varsovia ya sean más prósperas que la región más rica de España es algo de lo que sacar pecho.

Sin embargo, en el propio artículo advierten expresamente que el alto PIB per cápita en ciertas regiones (Luxemburgo, Bruselas y Praga) puede explicarse parcialmente por un elevado flujo de trabajadores procedentes de regiones vecinas. La región estadística de Madrid contiene a casi la totalidad de habitantes del área metropolitana, mientras que la de Praga sólo contiene alrededor de la mitad. De hecho, el municipio de Madrid tiene un PIB per cápita mucho más elevado que el de la región y el de España, bastante equiparable al de Praga o Varsovia

Es algo que también se ve claramente en el caso de Lisboa. Para los datos de 2022 había una región estadística, el “Área Metropolitana de Lisboa”, con un PIB per cápita del 102% de la media europea. Para los datos de 2023, esa misma región ha sido dividida en dos zonas a ambos lados del Tajo. La nueva región que contiene a Lisboa es ligeramente más rica que la Comunidad de Madrid, mientras que la otra pasa a ser la región estadística más pobre de la península. Es esperable que en realidad la diferencia de riqueza no sea tan grande

5 Me gusta

Yo estos datos nunca acabo de saber cómo comerlos porque decir que Aragón se tiene más PIB per Capita que la mitad de Suecia y Alemania es una cosa muy difícil de vender si has estado por alli

No se qué están midiendo exactamente, pero vamos yo tengo amigos trabajando en algunas de esas regiones, y los salarios no son precisamente más bajos que en Aragón

Todo depende de cómo se reparta ese PIB entre las personas.

1 me gusta

https://x.com/enbicipormadrid/status/1890322447125074223

1 me gusta

Tener un municipio más grande tiene sus peajes.

1 me gusta

No, me creo perfectamente los datos tal y como están. Estuve por Praga en octubre y la cantidad de coches de gama alta que se ven es impresionante.

Sí son capaces de atraer talento de otros países y zonas vecinas es una gran noticia para ellos. Nosotros lo que hacemos es espantarlo.

Estén ligeramente por encima, ligeramente por debajo o en el mismo rango que Madrid, mi punto sigue siendo el mismo e igualmente válido. Estamos hablando de países que en la década de los 90 eran más pobres que algunos sudamericanos y africanos.

Es un PIB per cápita en PPA (Paridad de Poder Adquisitivo), no el que sale de dividir PIB NOMINAL entre población.

Te crees los datos tal y como están aunque incluso quien los elabora y expone advierta que algunos de ellos deben tomarse con precaución? Sería interesante ver cómo justificas que el PIB per cápita en Bucarest sea superior al de Isla de Francia (París)

Esta es fácil, porque no es PIB per cápita, sino PIB per cápita en Paridad de Poder Adquisitivo. Lo dice claramente.

In 2023, regional GDP per capita expressed in terms of purchasing power standards (PPS) ranged from 27.6% of the EU average in Mayotte, an overseas region in France, to 244.7% in Eastern and Midland Ireland.

Y sí, me lo creo porque se corresponde con lo que vi en Praga este octubre o en Varsovia en 2022. Y el que quiera puede ir a comprobarlo, son dos ciudades muy bonitas.

Sí, me estaba refiriendo al PIB per cápita medido en paridad de poder adquisitivo. No tiene ningún sentido decir que el poder adquisitivo medio de un habitante de Bucarest es superior al de un habitante de la Isla de Francia, de Alta Baviera (Múnich) o de Lombardía (Milán)

Tampoco tiene sentido decir que no afecta en nada a la medición de PIB per cápita de Praga el hecho de que la mitad de los habitantes en el área metropolitana viva fuera de la riquísima y pequeña área estadística, significando que una proporción importante de la población trabajará dentro de ella generando PIB pero sin ser tenida en cuenta para el “per cápita”

1 me gusta

Efectivamente estoy diciendo que un trabajador que cobra 1500€ y paga 600€ de alquiler y 100€ de cesta de la compra tiene más poder adquisitivo que uno que gana 3500€ y paga 1500€ de alquiler y 300€ por la cesta de la compra.

Sí, claro que afecta, pero mi investigación sobre terreno también me dice que, aunque sea así, el ratio coches de gama alta/habitantes de Praga es mucho mayor que el ratio de coches de gama alta/habitantes del municipio de Madrid.

Pues a mí me parece que a uno de ellos le quedan 700€ para gastar en lo que no sea alquiler y compra y a otro le quedan 1700€… Por cierto, el PIB per cápita (incluso medido en PPA) se refiere a la generación de riqueza y no a la renta percibida

Ya que entramos en las “investigaciones” sobre el terreno, vamos a ver un caso mucho más cercano. En el año 2022 el PIB per cápita del municipio de Madrid fue de 50.216 euros, mientras que el de la Comunidad de Madrid fue de 38.435 euros. Si hacemos un cálculo teniendo en cuenta que en la ciudad vivimos un 50% de los habitantes de la región, el PIB per cápita de la CAM excluido el municipio de Madrid sería de 27.000 euros siendo generosos. De verdad es posible pensar que los que vivimos en el municipio de Madrid somos casi el doble de ricos que los que viven fuera de él en la CAM?

2 Me gusta

No, al primero le queda más porcentaje del sueldo para gastar en cosas que seguirán siendo proporcionalmente más baratas -y por tanto podrá comprar más- que al segundo. Aunque sea generación de riqueza, y se meta a las empresas en la ecuación, la conclusión es la misma.

Rotundamente sí.

Esto no hay por donde cogerlo,dicho sin acritud. Aunque el resto,sea cantidad o porcentaje, se lo gaste en cosas mas baratas, sigue teniendo menos poder adquisitivo que alguien que gana mas aunque se lo gaste todo en alquiler.

De la RAE

.

Mayores ingresos, mayor poder adquisitivo. Esa persona que gasta mas se puede gastar el sueldo entero en alquiler, da igual. Es una elección, “en qué me gasto mis ingresos”. Todo alquiler? Ok. Poco alquiler y muchos lujos superfluos? Ok también. Pero me he gastado más dinero que otro que gana menos.

No es lo que puedas comprar “adquirir” , es lo que te puedes gastar, independientemente de en qué lo hagas.

Cuando la conclusión es que en Bucarest (o en Praga) son más ricos que en Alta Baviera, hace aguas. Por suerte, Eurostat también ofrece datos regionales sobre “net primary income” medido en paridad de poder adquisitivo. Según los datos de 2021, el net primary income de la CAM es de 24.400 euros, mientras que el de Praga es de 23.900 euros

También por suerte, la AEAT ofrece datos estadísticos de renta en los principales municipios de la CAM. La renta bruta media declarada en el municipio de Madrid es de 42.972 euros, mientras que el mismo dato medido en el municipio más pobre del que se ofrecen datos, Parla, es de 24.846 euros. Es decir, la renta media de la ciudad de Madrid no llega a duplicar la renta media de Parla. El elevado PIB per cápita de Madrid ciudad puede explicarse parcialmente por el elevado flujo de trabajadores que no computan como habitantes para su cálculo, exactamente como advierte Eurostat

2 Me gusta

Ya, pero es que resulta que el ratio ingresos/coste de vida no es igual en todas parte, con lo que se da el caso de que con menos ingresos puedes comprar mucho más. Y eso es tener mayor poder adquisitivo.

Hay 5000€ puntos de diferencia con el número gordo que has hecho inicialmente. Muy bien, pero es que Praga está en el 192% y Madrid en el 123%. Vamos si te parece que esa diferencia puede ser explicada únicamente por lo que dices y no porque de facto su poder adquisitivo es notablemente más elevado, perfecto. Yo desde luego no lo trago.