Madrid comparada con

No hay color…

En otro orden de cosas, de los creadores del turismo de lujo, llega, el turimos de cocktails XD

La gala este año se celebra aquí. Barcelona tiene dos en al lista, 1er y 4to puesto (num 1 hace 2 años), Madrid uno, en el 16…

“El nivel de Singapur o Londres está todavía por encima. Falta madurez del sector y de la clientela, tiempo y proyectos empresariales sólidos”.

El objetivo tras acoger a 50 Best es convertir a la ciudad en un destino para el turista del cóctel . En una referencia.

A ver este año.

3 Me gusta

El gobierno local del condado de Arlington, Virginia, fomenta el desarrollo orientado al tránsito dentro de 1 ⁄4 a 1 ⁄2 milla (400 a 800 m) de las estaciones de tránsito rápido del Metro de Washington del condado, con desarrollo de uso mixto, bicicletas compartidas y transitabilidad peatonal.

Años setenta.

Plan de densificaciones alrededor de las paradas de Metro.

Ahora.

El uso del Metro se ha duplicado en Arlington desde los años 80 y se sale del % de uso de transporte público para la media estadounidense.

Quien quiera saber más…

Fuente: Wayback Machine

6 Me gusta

Creo que más que mega torres este podría ser un modelo más que razonable, especialmente residencial, pero por qué no también dotacional o de oficinas para la primera corona metropolitana de Madrid.


Uno de los clústeres surgidos en Arlington después del plan.

Urbanismo :handshake: movilidad

6 Me gusta

Y en lo de la principal ciudad del sur Europa que comenta en su interesante libro Fernando Caballero… Creo que no hay que perder de vista a Milán.

Que no es Madrid o lo que sea. El caso es que en 2015 celebraron una EXPO y en en 2026 van a tener unos juegos de invierno.

Y parece que han conseguido atraer a peña del Brexit. Recordemos que la evolución de gente rica en Madrid y Barcelona ha sido, pese a todo, negativa.

Que Milán no es la panacea y todo eso. Pero igual que no hay que dar por sentado el sorpasso a Barcelona, tampoco hay que olvidarse de Milán.

Invito a quien le interese a que se de una vuelta por el hilo de la ciudad (Milán: Pasado y Futuro). De dormida nada (no como Roma, Nápoles…).

4 Me gusta

En 100km de radio desde el centro de Madrid :es: hay 8,5 millones de habitantes y 7,6 millones en 50km.

11,5 / 7,3 millones en el caso de Milán :it:

7,5 / 6 millones en el caso de Barcelona :es:

6 / 4,5 millones en Nápoles :it:

6 / 4,4 millones en Roma :it:

4 / 2,7 millones en Oporto :portugal:

3,8 / 2 millones en Marsella :fr:

3,7 / 3,2 millones en Lisboa :portugal:

Las más empatadas Madrid y Milán en cuanto a tamaño.

Llama la atención el vacío en las grandes españolas más allá de los 50km.

Madrid suma 900.000 donde Milán suma 4,2 millones.

4 Me gusta

Buscando información en italiano para verificar los datos que has subido de la población de Milán me he encontrado con un artículo donde comparan la evolución de Italia con España y viene a decir que en las últimas décadas casi todos los datos nos favorecen si se comparan no los datos absolutos sino la evolución: el aumento de la población, la tasa de ocupación, el aumento de la productividad, número de universitarios…

https://www.linkiesta.it/2023/10/la-spagna-cresce-piu-veloce-di-noi-come-succede-da-decenni/

En este enlace habla del desarrollo burbujeante de la ciudad de Milán, de la Gran Milán que englobaría a Monza, Brescia, Bergamo e incluso a Verona Y cuya población habría tenido un crecimiento entre 2010 y 2020 de un 7%, mientras que en el área metropolitana de Madrid habría sido de un 5,1%. Berlín un 10,2%, París un 3,7%, Oslo un 15,9%… Datos de Eurostat. Habría que ver qué ha pasado en los últimos cuatro años.

https://irpimedia.irpi.eu/citiesforrent-milano/

4 Me gusta

La verdad es que entonces 2010-2020… Despegue de cohete tampoco.

Menudo articulazo la verdad.

Pues…

Inversiones en inmobiliario residencial
2007-2020

  1. Berlín 42.000 millones
  2. Londres 27.700 millones
  3. Ámsterdam 23.400 millones
  4. París 13.400 millones
  5. Viena 11.200 millones
  6. Madrid 9.000 millones
  7. Copenhague 7.800 millones
  8. Zúrich 7.000 millones
  9. Dublín 6.800 millones
  10. Helsinki 3.400 millones
  11. Oslo 900 millones
  12. Lisboa 900 millones
  13. Milán 800 millones

Se incluyen inversiones superiores a 5 millones de euros en las que se hayan adquirido al menos 10 apartamentos. Para Milán se considera todo el mercado residencial.

Índice un poco raro…

A otra cosa…

El parque de viviendas públicas en Milán es de 58.000 viviendas

En toda la Comunidad de Madrid hay 25.000 (fuente). Para 6,7 millones de habitantes.

1 me gusta

Aun queda lejos para que Madrid tenga una linea de cielo equiparable a esto:



Desde un mirador de Altea. A lo lejos y por un segundo daba la sensación de no ser España.

Es curioso que no haya ciudad en España que pueda equipararse y que ese “skyline” más impresionante sea el de una ciudad de hoteles y apartamentos altísimos como Benidorm (varios de dudoso gusto, a lo Dubai en pequeño, pero ese es otro tema)

5 Me gusta

Me ha hecho gracia ver lo mucho que se parece la reforma de la Quinta Avenida con la reforma que se hizo aquí de Gran Vía. Eso si, dicen que se van a gastar 350 millones de $ :face_with_peeking_eye:

https://www.instagram.com/p/DBQ-YLtssqe/?igsh=bHFsYjBtZjl4NHNr

Aquí incluso mencionan la Calle Serrano como ejemplo a seguir. La reforma empieza en… 2028.

7 Me gusta

¿Qué les pasa en los países anglosajones con los presupuestos de las obras públicas…?

Que a los británicos les va a costar una sola línea AV de 250km lo que a nosotros media red entera.

4 Me gusta

Concretamente dice:

También se inspira en otros rediseños emblemáticos de calles comerciales, como los Campos Elíseos en París, la calle Serrano en Madrid, las calles Bond, Oxford y Regent en Londres y Ginza en Tokio.

1 me gusta

Por lo que tengo entendido una buena parte de la infraestructura es soterrada, y allí no se estila mucho eso de las expropiaciones a justiprecios de risa.

Coincido en que la densidad de Benidorm es incomparable, pero yo es ver esto y tambien pienso en que la linea de Madrid es increible.

4 Me gusta

Desde la carretera de la Coruña también me gustó siempre, especialmente antes de las Cuatro Torres, que por el tamaño y localización geográfica (a lo alto de la colina que define la almendra central de la ciudad) se meriendan todo lo demás. Se comen el resto de la skyline.

Siempre me gustó mucho más que la mucho más publicitada vista desde el sur, con todos los rascacielos apiñados uno tras otro, en fila india. Una superposición de volúmenes, proporciones, materiales, completamente dispar, pero con insuficiente profusión y densidad como para formar un conjunto.

Desde Barajas también es espectacular. Este sí, desde que están las Cuatro Torres.

5 Me gusta

Por una parte siento pena como MNN se va a cargar la imagen de las 4 torres, pero por otro lado dejará una imagen mucho mas poderosa.

La gran Metrópolis del sur de Europa.

7 Me gusta

Bueno, pues latineos aparte, y después de 500K€ de patrocionio para albergar la gala…

El único representante madrileño baja del 16 al 23, los barceloneses tienen un top 3 y 2 top 10, y seguimos muy lejos de las grandes urbes.

3 Me gusta

Es más bien un “España comparada con…”.

Reino Unido carece de fondos para construir la línea de alta velocidad HS2

Fuente: Reino Unido carece de fondos para construir la línea de alta velocidad HS2

3 Me gusta

Esto sí que lo he llegado a echar en falta, un hilo de “España comparada con…”

1 me gusta

Lo siento mucho pero no, Madrid no es la ciudad más visitada de España teniendo en cuenta el número de visitantes, sobre todo porque la tabla que compartes está hablando de pernoctaciones. Solo en 2023 tendrías que sumar casi 4 millones de visitantes provenientes de cruceros que no entran en esa estadística.

Asi que Barcelona sigue siendo, por mucho, la ciudad más visitada de España.

Ojo, esto me parece una auténtica BENDICIÓN para Madrid que no tiene que soportar la presión terrible de un turismo tan poco rentable como el de los cruceristas.

Bendito sea que no tengamos mar.

2 Me gusta