El gobierno local del condado de Arlington, Virginia, fomenta el desarrollo orientado al tránsito dentro de 1 ⁄4 a 1 ⁄2 milla (400 a 800 m) de las estaciones de tránsito rápido del Metro de Washington del condado, con desarrollo de uso mixto, bicicletas compartidas y transitabilidad peatonal.
Creo que más que mega torres este podría ser un modelo más que razonable, especialmente residencial, pero por qué no también dotacional o de oficinas para la primera corona metropolitana de Madrid.
Buscando información en italiano para verificar los datos que has subido de la población de Milán me he encontrado con un artículo donde comparan la evolución de Italia con España y viene a decir que en las últimas décadas casi todos los datos nos favorecen si se comparan no los datos absolutos sino la evolución: el aumento de la población, la tasa de ocupación, el aumento de la productividad, número de universitarios…
En este enlace habla del desarrollo burbujeante de la ciudad de Milán, de la Gran Milán que englobaría a Monza, Brescia, Bergamo e incluso a Verona Y cuya población habría tenido un crecimiento entre 2010 y 2020 de un 7%, mientras que en el área metropolitana de Madrid habría sido de un 5,1%. Berlín un 10,2%, París un 3,7%, Oslo un 15,9%… Datos de Eurostat. Habría que ver qué ha pasado en los últimos cuatro años.
Se incluyen inversiones superiores a 5 millones de euros en las que se hayan adquirido al menos 10 apartamentos. Para Milán se considera todo el mercado residencial.
Índice un poco raro…
A otra cosa…
El parque de viviendas públicas en Milán es de 58.000 viviendas
En toda la Comunidad de Madrid hay 25.000 (fuente). Para 6,7 millones de habitantes.
Desde un mirador de Altea. A lo lejos y por un segundo daba la sensación de no ser España.
Es curioso que no haya ciudad en España que pueda equipararse y que ese “skyline” más impresionante sea el de una ciudad de hoteles y apartamentos altísimos como Benidorm (varios de dudoso gusto, a lo Dubai en pequeño, pero ese es otro tema)
Me ha hecho gracia ver lo mucho que se parece la reforma de la Quinta Avenida con la reforma que se hizo aquí de Gran Vía. Eso si, dicen que se van a gastar 350 millones de $
También se inspira en otros rediseños emblemáticos de calles comerciales, como los Campos Elíseos en París, la calle Serrano en Madrid, las calles Bond, Oxford y Regent en Londres y Ginza en Tokio.
Por lo que tengo entendido una buena parte de la infraestructura es soterrada, y allí no se estila mucho eso de las expropiaciones a justiprecios de risa.
Desde la carretera de la Coruña también me gustó siempre, especialmente antes de las Cuatro Torres, que por el tamaño y localización geográfica (a lo alto de la colina que define la almendra central de la ciudad) se meriendan todo lo demás. Se comen el resto de la skyline.
Siempre me gustó mucho más que la mucho más publicitada vista desde el sur, con todos los rascacielos apiñados uno tras otro, en fila india. Una superposición de volúmenes, proporciones, materiales, completamente dispar, pero con insuficiente profusión y densidad como para formar un conjunto.
Lo siento mucho pero no, Madrid no es la ciudad más visitada de España teniendo en cuenta el número de visitantes, sobre todo porque la tabla que compartes está hablando de pernoctaciones. Solo en 2023 tendrías que sumar casi 4 millones de visitantes provenientes de cruceros que no entran en esa estadística.
Asi que Barcelona sigue siendo, por mucho, la ciudad más visitada de España.
Ojo, esto me parece una auténtica BENDICIÓN para Madrid que no tiene que soportar la presión terrible de un turismo tan poco rentable como el de los cruceristas.