Madrid comparada con

Me he topado con este vídeo en YouTube y me ha parecido curioso.

6 Me gusta

Me encanta :heart_eyes:

1 me gusta

El estilo de video comparativo es igual a otros pero con catedrales, rascacielos, estatuas/monumentos…

¿Por cierto me doy cuenta que el criterio comparativo son zonas metropolitanas y no estrictamente la ciudad? Madrid ciudad no tiene 6 millones sino 3 y pico, y su superficie son 600 y pico en vez de 1300 km2

Creo que son áreas metropolitanas, si.

París solo tiene dos millones de habitantes. El área metropolitana, que es lo que figura en el vídeo, más de diez.

2 Me gusta

A mi no me salen las cuentas con Bucarest.

Eurostat da cifras aún peores: PIB por habitante PPC :Bucarest y Varsovia 55000€ y 54.000€…
Madrid 38.000€. Madrid está al nivel de Berlín, Turín, Viena… lo esperable. Bucarest y Varsovía estarían al nivel de París y bastante por encima de Bruselas.

Pasa lo mismo con Sofía, al nivel de Madrid, que dobla en renta al resto del país, al igual que sucede en Bucarest y Varsovia…

Tiene que haber algún artificio o distorsión estadística, sea efecto sede de empresas, ámbito territorial que se mide… O una desigualdad brutal entre la capital y el resto del país. Es que Cracovia se queda en 30.000€, casi la mitad que Varsovia…

Statistics | Eurostat (europa.eu)

2 Me gusta

En Varsovia 50.000 no me parece raro.

Hay mucha mucha gente que ha trabajado en Alemania en trabajos White Collar o incluso Blue y han vuelto con patrimonio, o trabajan para firmas Alemanas con estudios grandes allí.
50.000 es un 60% de lo que un Senior Aleman te va a cobrar.
La empresa sigue manteniendo la calidad de la mano de obra (la educación polaca es simplemente excelente) y sigue manteniendo una rebaja en costos. Salen licenciados STEM a punta pala de sus universidades.
Aqui dejo ofertas de trabajo:

https://www.pracuj.pl/praca/programista;kw/warszawa;wp

La gente sigue simplemente subestimando a todos los paises del Este …

3 Me gusta

No hablamos de sueldos o patrimonio, sino de PIB por habitante. Y ahí hay cosas que no cuadran. Entre ellas la enorme diferencia renta entre capitales y el resto del país. Todo apunta a alguna distorsión. Especialmente en el caso de Bucarest.

En lo que sí coincido es en la excelente formación de los polacos. No he trabajado con rumanos.

2 Me gusta

mucha industria y servicios se concentran en las capitales, es donde primero se adopto el capitalismo en los 90s
No me parece especialmente raro porque es donde se concentran las sedes de todo. En muchas regiones de Polonia tendran industria, pero no sedes, que al final es donde se contabiliza el capital de la empresa.

Eso es verdad. Es curioso que cuando cae el telón de acero parece que solo aguantan las capitales (y alguna ciudad muy turística).

Me hace pensar lo importantes que son las estructuras públicas para mantener población en ciudades medianas.

En la URSS debía ser mucho más extremo por su modelo económico, pero aun así creo que, por ejemplo, de perder muchas capitales de provincia sus sedes judiciales, parte del aparato autonómico, sedes de Correos, Haciendo o el Banco de España, diputaciones… Alguna que otra empezaba a decrecer. O unas cuantas.

En muchas capitales de provincia, los trabajadores públicos suponen más de 1/3 del total.

Y si les sumamos a profesionales -abogados, economistas, ingenieros, arquitectos, empresas informáticas,…- que de una u otra facturan buena parte de su trabajo a esas administraciones, y a personal de subcontratas como mantenimiento, limpieza, catering, etc. pues…

Y no sólo en capitales de provincia o CCAA. En muchos pueblos y villas es también importante: ayuntamiento, con todos sus servicios, desde limpieza y jardines a escuelas, pero también delegaciones regionales, como agencias de desarrollo local, cuidados de larga duración, concentración parcelaria, veterinarios, inspectores,…

2 Me gusta

Pues imagino que en el bloque oriental cuando cayó y empezaron a desmantelar bases militares, complejos industriales, centros de investigación o deportivos especializados etc debió de ser la hecatombe para mucha ciudad mediana y pequeña.

A veces parece que el abandono de Chernobyl superó las fronteras de la radicación.


Pese a la propaganda pro-rusa sospecho que la gran parte del país sigue estando mucho peor que antes de 1991.

1 me gusta

No sé si el impacto en Polonia o Rumanía fue el mismo. E intuyo que se han recuperado mejor que Rusia, que es mucho más que el centro de Moscú o Petrogrado.

Mi hipótesis es que hay una concentración de sedes empresariales en las capitales, bien cerca del poder político. De ahí las cifras tan altas de renta, aunque sea PPC, en las ciudades -¿Bucarest como París?- y la bajísma de las otras provincias. Y todos esos rascacielos, sin suelo terciario alternativo. Son desequilibrios enormes.

Y si a ello sumamos posibles efectos de la desagregación territorial (no es lo mismo el centro de Madrid que el municipio, ni el área metrpolitana), pues…

Y mira que puedo conceder con Varsovia, quizá porque conozco Polonia y me encanta el país, el paisaje y el paisanaje. Pero con Bucarest…

1 me gusta

¿Petrogrado? No sabía que eras tan mayor :stuck_out_tongue_winking_eye:

2 Me gusta

Un siglo que hace de la muerte del camarada Vladimir Ilich.

1 me gusta

Yo también pienso que tiene que haber una distorsión con Bucarest. Incluso aceptando una concentración desproporcionada de empresas y servicios públicos en la capital, algo no cuadra.

Yo puedo hablar como turista, que quizás sea una visión muy superficial, pero viendo cómo vi la capital, pocos me harán creer Bucarest pueda estar por encima de Madrid en ningún parámetro de riqueza. Sé que está transformándose y mejorando a toda velocidad, pero (lo siento por los rumanos) sigue siendo un estercolero.

De Rumanía lo que está en mejor estado no es la capital, sino algunas ciudades de Transilvania, sobre todo Sibiu y alrededores, que quizás por el pasado sajón han seguido atrayendo turismo e inversión alemanas por encima de la media rumana. ¿Son los habitantes de Sibiu mucho más pobres que los de Bucarest? Vuelvo a decir lo mismo, paseando por una y otra ciudad, nadie lo diría.

1 me gusta

Ojo cuidado que ahora Eurostat mete en el PIB estimaciones de prostitución y narcotráfico…

Las sospechas hay que fundarlas en algo. Cualquier ciudad mediana o grande rusa luce hoy un aspecto mucho mejor que en el 2000.

Otra cosa son ciudades mineras que hayan decaído.

4 Me gusta

Málaga se está dando un festín de proyectos interesantes.

Ahora parece que la Torre del Puerto la va a poder hacer Chipperfield.




La de Toyo Ito un poco …¿rara?


Aunque algún mojón también les han plantado.

13 Me gusta

Y unos cuantos madrileños entre los seleccionados para rediseñar la zona histórica de la Fira de cara a su centenario. Pensaba que el objetivo era tenerlo para la Capitalidad Mundial de la Arquitectura 2026 pero no da tiempo.

A ver si esto nos da un soplo de aire fresco y nos ponemos a repensar la ampliación de IFEMA (de cuando Carmena… pero visto lo visto va a haber otro team-work desgraciado).

6 Me gusta