Madrid comparada con

¿Cómo que 4 millones? :flushed:

Lo del turismo, sobre todo ternacional, en Barcelona no es normal, ni comparable a Madrid. Y se nota cuando hablas con gente de fuera y su conociemiento de Barcelona, las veces que han estado, etc. comparado con Madrid.

Y estoy de acuerdo en que afortunadamente no estamos en ese nivel, ni tenemos cruceristas que son como las plagas de Egipto.

5 Me gusta

132 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Barcelona comparada con

26 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Barcelona: Universidades y Centros de Educación Superior

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia | Barcelona

4 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia | Barcelona

8 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia | Barcelona

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia | Barcelona

Muchas gracias por decir que me algunas cosas llevo más razón que un santo en algunas cosas. La honestidad se agradece mucho.

  1. admites 120 millones de euros de la ciudad de la justicia es un patatal. Luego por verguenza han hecho un concurso de tan baja altura que es penoso.

  2. admites más de 50 millones de euros tirados en el auditorio y a dia de hoy Madrid no tiene auditirio. Lo achachas a la crisis, pero desde 2016 llevamos con una recuperación economica y desde 2018 en bonanza económica y a ningún político madrileño le vas a escuchar: ey hacemos el auditorio que Madrid necesita.

  3. Admites operaciones que se quedan a medio a hacer como la sede de Metro, donde la zona pública y verde pasa a ser un parking temporal cutre

  4. Admites que los hospitales tienen zonas muy muy vieja indignas del sistema de salud de Madrid.

Admitiendo todo esto es imposible decir que hay buena gestión porque precisamene es todo lo contrario hay MALA GESTIÓN.

Por no hablar que los dos anteirores presidentes de la comunidad se tuvieron que ir por corrupción: Gonzalez en la carcel y Cifuetnes por robar y manipular documentos públicos. Además del equipo de la primera presidente de Madrid, Aguirre, gran núemro fueron a la cárcel por ROBAR. Eso es de todo, menos bien gestionar. Si eso no es un derroche de dinero público que es enotnces?

La corrupción pasa en muchos sitios de nuestro país desgraciadamente, pero lo del tema del Auditorio y la CIudad de la Justicia no pasa en ninguna otra parte, solo en Madrid. Todas las ciudades medianamente importantes en España disponen de un auditorio de congresos a la última.

Sevilla

Valladolid

Toledo

Todas tienen casos exitosos de Ciudades de la Justicia.

Córdoba

Logroño

Madrid parece atrapada en una telaraña, y esa telaraña se llama la MALA GESTIÓN.

Los buenos datos que dices, y que en algunos campos son verdad, yo me algro mucho por ellos, y creo que efectivamente el Ayuntamiento funciona mejor que la Comunidad. Y que estos años ha podido hacer una labor que haya favorecido estos datos. Puede. Pero quien más ha hecho por Madrid hasta ahora es España. A ser la cpaital de España, Madrid le debe todo. Porque es una hija que tiene que vivir en la casa de los padres, porque es incapaz de emanciparse.

Mover los hilos a Barcelona comparada con… no tiene mucho sentido. Cuando comparemos Madrid con Tokyo, vas a abriri un hilo de Japón en Urbanity? Entiendo que para intentar reactivar la zona catalana del foro… y así a rio revuelto ganancia de pescadores… pero hay otros métodos.

1 me gusta

Se mezclaron muchos otros temas y respondí teniendo en cuenta una visión mucha más general.
Respecto a lo que comentas, si quieres lo admito por enésima vez. Si, es síntoma de una mala gestión. Ya he dicho que hay muchos problemas por resolver, y no he dicho en ningún momento que se haga todo bien, yo no endioso a Madrid como tú si haces con Barcelona (o eso entiendo yo al leerte)

Respecto a la capitalidad y demás. Pues es nuestro factor más favorable, aunque creo que Madrid aporta muchísimo a España también.
Por cierto, sin España Cataluña estaría quebrada, y olvidate de esos proyectos, porque no tendría ni para pensiones (esto no me lo invento yo, es tal cual) ni podría financiar su enorme deuda.

1 me gusta

Estoy de acuerdo. Yo no endioso a Barcelona, le veo sus fallos obvios que tampoco entiendo cómo no resuelven.

Pero claro, en el tema que trata este foro, no le veo muchos huecos donde criticarla, aunque también se hacen cosas que no están a la altura. Pero sí veo la voluntad. Hay consensos y voluntad política de hacer cosas potentes dentro de la lógica. Y esa voluntad en Madrid no la veo.

Claro que España es lo que es, por todas las comunidades que la forman, si quitas una, ya no sería España. Pero sí creo que debería haber más transversalidad y Madrid ser un catalizador de todo aquello que se hace bien en cada una de ellas (comunidades), y de momento no es así.

Con respecto a que Cataluña fuera de España estaría quebrada, no lo sé. Creo que podría sobrevivir mejor que otras, por el carácter de buscarse la vida que tiene y ese carácter de identidad de pueblo y sociedad. Y si la deuda es enorme, pero sería menor si no tuviera que dar dinero a otras comunidades de España. Tiene deuda porque además de hacerse lo suyo (incluso la Policía que en Madrid financia España, aquí se la pagan ellos y no se lo descuentan), tmb financia a otras comunidades. Pero esto debe ser y seguir así, creo yo. Porque el dinero que se recauda en Barcelona (que no Cataluña porque ya ves tu LLeida o Tarragona) no es de Barcelona, es de todos los españoles por la cantidad de empresas que prestan servicio a todo el país y pagan impuestos en Barcelona. Igual pasa en Madrid. Pero claro si Euskadi tiene cupo, por qué no lo va a tener Cataluña? El sistema del cupo vasco ha sido muy pernicioso para la construcción de país.

1 me gusta

Eso es, por qué no lo va a tener Madrid?

Cuestión de sensibilidades

Por mi perfecto, pero antes repartimos los Ministerios y sedes nacionales y todo el Patrimonio Nacional así como la colección del Prado, Thyssen y Reina Sofia… Madrid lo puede tener, puede administrarse por sí sola por supuesto, pero sin robar lo que es de todos. Ojalá pasara esto. Pero a Madrid no le conviene, no se sabe hacer sus propias cosas y la buena arquitectura que tiene es promovida por el Gobierno de España y pagada por todos. Imagínate que sería de ella…

Por cierto si del mensaje que he puesto solo agarras eso es intentar engañar al lector que peuda entrar aquí. Como bien habrás entendido, si sabes leer bien, estoy en contra del sistema de cupos en un mismo país.

1 me gusta

Qué pesados sois. Desde luego, tu discursk es arquitectura y urbnismo 100% (esta era una respuesta a octareyes).

Claro, supongo que el discurso de los defensores de lo que se hace en Madrid es Arquitectura y Urbanismo 100x100 no? :wink: :wink: (respuesta a Camino)

Entiendo que es molesto mover otros temas a hilos diferentes pero es que había decenas de mensajes solo hablando de universidades, 15 hablando solo de la Sagrada Familia.

No soy muy fan de mover hilos porque funciona un poco mal y siempre se pierde algo de continuidad. Básicamente, a día de hoy, el Barcelona compara con está para la manida comparación cuando se extiende mucho. En el madrileño se produce tanto contenido que se pierden las aportaciones que se salen del debate.

El subforo catalán no tiene mucha actividad, no creo que moviendo mensajes ahí lo reactive. Encima cuando sí ha habido actividad algún forero madrileño se ha pasado para decir que todo le parecía horrible :woozy_face::joy:

3 Me gusta

Hace tiempo que Cataluña dejó de ser la comunidad más emprendedora de España, que por cierto es Madrid. Cataluña está muy cerca eso sí.
También Andalucía tiene ya más autónomos, pero lo que es la tasa de emprendimiento aún es menor.

No creo. Ellos gestionaron mal y durante la crisis le echaron la culpa al sistema, porque “les perjudica mucho”. Pienso que si túvieran más dinero, despilfarrarían más dinero, sin más… El resultado no sería distinto.

Pues cuidado con el cupo. Al contrario de lo que muchos piensan, yo le veo muchísimas consecuencias negativas (por no saber hacer las cosas)
El País Vasco ha podido hacer más políticas sociales gracias al concierto y al cupo, pero ha desincentivando mucho su economía. Las políticas típicas de dar paguitas que se ha aplicado allí ha traído consecuencias muy negativas. En primer lugar, tiene una tasa de actividad muy baja (próxima al 50% por arriba) es decir, solo un poco más de la mitad de los vascos en edad de trabajar, trabajan o buscan activamente empleo. Y en segundo lugar, también han utilizado parte de ese dinero para su discurso identitario. Después de las consecuencias sociales que trajo ETA y que hizo que más de 200.000 vascos se fueran de allí, no están siendo capaces de recuperarlos. Hoy en día el País Vasco tiene una de las poblaciones más envejecidas de España. En resumen, el País Vasco tiene buena prensa, pero la realidad es que es una comunidad envejecida, que no podría pagar sus pensiones si fuera independiente (por eso esto no se les ocurre pedirlo :smirk:) y además de envejecida está muy subvencionada y trabaja o quiere trabajar poca población si lo comparamos con el resto de España.

Esto no le conviene a España.
En Francia tienen un centro cultural que es París, lo mismo que en Reino Unido, Italia o Alemania. Si esparces todo eso, no tendríamos como resultado el mismo número de visitantes por museo ni el mismo beneficio para el país (no es un juego de suma cero). Concentrarlos hace que podamos ofrecer parte de nuestro arte, historia, arqueología, etc, en una misma ciudad, lo que tiene un efecto multiplicador, que a la hora de repartir recursos económicos entre todas las autonomías, hace que el pastel a repartir sea mayor (e incluso muchas reciben más de lo que lograrían siendo independientes y teniendo esos museos en sus ciudades)

Lo mismo pasa con las multinacionales y otras sedes. Incentivar el sector financiero en Madrid hace que otras empresas quieran venir a Madrid y a España. Si esto no fuera así, muchas empresas no se irían a Zaragoza, simplemente se irían a otra ciudad cercana de otro país y España en su conjunto tendría menos multinacionales (menos ingresos para todos)
Es algo así como lo que ocurre con Barajas. Tener un aeropuerto central hace que muchos otros aeropuertos quieran hacer vuelos desde y hacia Barajas, mientras que si tuvieras muchos medianos o pequeños, el coste del billete para los ciudadanos sería mayor, la oferta de vuelos sería menor y seguramente tendrían que irse en tren a la otra punta de España para encontrar el vuelo que quieren.

En resumen. Que la capitalidad beneficia a Madrid, pero también a España.
Se pueden descentralizar ciertas cosas que fomenten las economías de otras zonas, pero centralizar, hasta cierto punto, tiene también beneficios para todos.

Esto no entiendo por qué lo dices…

3 Me gusta

Y por qué iba a tener que repartir Madrid cuadros y obras de artes que se pintaron en Madrid. No entiendo como se habla con tanta ligereza de repartir el botín del Prado desde ciertos sectores que odian a Madrid, cuando el grueso de la colección(sus grandes hitos) son cuadros pintados en la ciudad. Pero claro, no entra en la cabeza de ciertos sectores que Madrid fue un foco cultural a todos los niveles (literatura, pintura…) y que aquí Velazquez, Goya o Sorolla. Cuando las pinturas negras decoraban la Quinta del sordo, otras decoraran el Palacio del Buen Retiro o el antiguo Alcázar o de iglesias desaparecidas.

Es como si le dijeran a Roma desde Nápoles que arranquen la capilla Sixtina para exhibirla allí. Te pongo un ejemplo así de burdo y exagerado para que comprendas la magnitud de lo que has dicho. También entiendo que entonces no te importaría que el MNAC reparta su colección entre el resto de España, ¿no?

Y PD: no me quiero meter en política, pero defender unos fueros o un trato especial a ciertas regiones me parece una actitud propia de señores feudales y del medievo. Para romper este tipo de desajustes se levantaron en Francia hace ya unos siglos, pero con esta mentalidad provinciana y regionalista de ciertos territorios nunca alcanzaremos aquí la añorada égalité, pero claro soñar aquí con una República como la francesa es un quimera con el nivel que muestra nuestra población (hasta la más preparada) cuando se piden unos derechos por pensar que una región es un país inventado. Sólo hay que ver mapas de los siglos XIV, XV, XVI…) para que uno se dé cuenta que toda Europa estaba fragmentada y que los catalanes y los vascos no tienen ninguna singularidad especial con respecto a, que sé yo, por sólo poner un par de ejemplos, Génova o Nápoles.

PD2: En fin, que el expolio a los museos madrileños es algo que nadie se atrevería a plantear para ninguna otra ciudad, pero aquí los que queréis a la ciudad y por eso la tratáis sin ningún respeto lo planteáis sin ningún tipo de miramiento o remordimiento por vuestras palabras. Otra cosa sería el MAN que ahí sí que creo que se podrían devolver piezas a sus lugares de origen.

1 me gusta

A Cataluña tuvo que ir la policía Nacional,para que se dignarwn a devolver piezas de arte Sacro a sus vecinos Aragoneses,por cierto devueltas en bastante mal estado y tienen más cosas robadas con la complicidad del Galleguito en su época.
Si al final el gobierno Catalán ni va a ser tan moderno,ni tan tolerante,ni tan emprendedor…por cierto que la ciudad de Barcelona siempre a exigido una autonomía o régimen especial con el resto de Cataluña y la Generalitat siempre se lo ha negado…los amantes de la descentralización,en realidad no lo son tanto,que cosas!!!
Y las pensionacas del PV se las están pagando los jóvenes Andaluces y Madrileños,pero eso Otegui nunca lo comenta.

2 Me gusta