Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Mejor ser Rambo que un casamami como Marx,desde luego.
Propiedad personal,vaya charlatán y vago.

1 me gusta

Sara Hernández es una convencida mangadista: crecimiento cero, dogmatismo ideológico hasta el extremo, anti-todo… miedo que da que alguien tan extremadamente radical llegue a puestos de responsabilidad. Del estilo de Rommy Arce y Nacho Murgui.

Pedro Castro a su lado era Ronald Reagan.

2 Me gusta

Guadalajara, Toledo, Segovia… y luego está Ávila.

¿Por qué Avila está tan cerca… y tan lejos de Madrid?
Las malas comunicaciones discriminan la prosperidad de la capital y de la provincia abulenses, aunque también preservan sus mejores secretos y las alejan de las hordas

Fuente: ¿Por qué Avila está tan cerca… y tan lejos de Madrid?

1h 30’ y 12,70€ en tren (120 km) y 12€ de peaje por autopista (109 km)

2 Me gusta

No sé si será el caso de Getafe, pero conozco muchos pueblos en Andalucía, no voy a decir cuáles porque no quiero que se interprete como un ataque a tal o cual partido, cuyos ayuntamientos no desarrollan suelo ni viviendas (e incluso paralizan todo lo que pueden) para evitar que crezca la población con vecinos de fuera porque no tienen controlado (ni comprado) su voto. Aunque bueno, también lo he escuchado de grandes ciudades como Rivas.

2 Me gusta

Ya dije que se llevaran el ave por Ávila en lugar de pir Toledo ante las quejas del dichoso Paje.

Madrid - ÁVEla - Lisboa.:grinning_face:

1 me gusta

En las dos manchas hay la misma población (Ávila y Tetuán).

2 Me gusta

Y otro de los problemas de la España actual. El enfoque demasiado centrado en las capitales de provincia.

¿Qué pasa en las capitales de comarca, ciudades menores y medianas…?

Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Ávila entre 1842 y 2018

Gráfica de evolución demográfica de Ávila entre 1842 y 2021

El Ávila más allá de "las murallas "Ávila ha pasado de 157.433 personas en 1857 a 237.908 en 1950 a 99.016 en 2011.

1 me gusta

La aglomeración de la población en ciudades es un fenómeno mundial desde hace décadas.

1 me gusta

Sí, sin duda. Pero en nuestro país la gente habla mucho de un supuesto centralismo madrileño y nadie lo hace del centralismo provincial.

La mayoría de provincias están despoblándose salvo por una única ciudad en el centro que concentra todas las instituciones, todas las infraestructuras, la universidad…

Creo que a veces, especialmente en urbes capital de provincia saturadas, habría que desarrollar cierta compensación con las capitales de comarca.

Y en encima nuestras urbes están muy concentradas por lo que el territorio “atractivo” es muy reducido.

4 Me gusta

San Lorenzo de El Escorial

https://x.com/giraldeo/status/1899086037558685800

2 Me gusta

Menudo pelotazo…

En principio nada en contra de un centro de investigación ganadera o lo que sea pero…

¿De verdad tiene que ser ahí, en un lugar protegido que se ha desprotegido para ese proyecto…:anxious_face_with_sweat:?

Por lo que da a entender parece una gestión un poco marronera.

1 me gusta

Estando pegado a la A6 muy protegido no creo que esté, pero estando Trinitario es un pelotazo seguro.

1 me gusta

en contra de contstuir en un prado junto a la autopista, lo que hay que ver.

que restauren el palacio y construyan en el resto

los de siempre con lo de siempre…como cuando había que proteger y preservar el secarral del sureste…

1 me gusta

Habla como si fuese un escándalo, como si fuese algo impresentable, cuando hay mucha gente en Madrid que lo que quiere es precisamente esto; que lleguen proyectos, que haya menos trabas y que se relajen las condiciones y requisitos de forma general.

El podrá decir que no quiere eso y es lícita su opinión, pero hay otra mucha gente que si quiere precisamente eso y también es lícita su opinión.

2 Me gusta

No dudes que en el siglo XVI hubieran dicho lo mismo del monasterio del Escorial… escándalo!!, pelotazo!!.. hay que impedirlo!!!

Por cierto, sigo pensando que la palabra “pelotazo” es el mayor detector de tontos, es infalible.

5 Me gusta

A ver una cosa es permitir y facilitar proyectos. Yo mismo denuncio el afán paralizador de unos cuantos.

Y ojalá todo lo que tenga que ver con trámites, estudios y aprobaciones se acelerara muchísimo más.

Pero eso de que te hagan una ley ex profeso para un proyecto tuyo inmobiliario… Feo cuanto menos. Seré un tiquismiquis :smiling_face_with_tear:

En teoría lo protegido estará protegido por algún motivo… Si no… Que no lo protejan.

Lo que más me preocupa de la manera proceder “a medida” es que si no eres un agente influyente, quedas a un lado. Si la administración se acostumbra a no prever este tipo de proyectos económicos en el planeamiento y solo los “idea” o permite cuando lo pide un empresario influyente. Esto es algo que temo está pasando en Madrid.

7 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Anda que no hay suelos protegidos sin valores realmente merecedores de ello.

Yo entiendo que está protegido porque es una de las fincas agrícolas que abastecían a El Escorial y ya solo por eso merece protección.

Un caso excepcional de finca agrícola renacentista.

Espero que el proyecto, ya que se ha desprotegido el ámbito, no impacte mucho al conjunto.

2 Me gusta

Estás mezclando la protección arquitectónica de un edificio específico con la protección de gigantescas fincas.

He hablado de suelos.