Una finca no es solo un edificio, por eso estaba protegido el suelo entiendo.
En la protección de la Alhambra, aparte de los palacios y las ruinas, se incluyen los jardines, las huertas y una dehesa enorme que abastecía al conjunto palaciego.
En principio no me parece mal que se proteja la red de fincas alrededor de El Escorial, no solo el edificio, también el paisaje agrícola. Así se puede entender el conjunto monumental íntegramente y se mantiene una parte del paisaje original.
Si un especialista me dice que no, que realmente no existe vinculación, que el valor paisajístico no es tal o que es escaso el valor patrimonial del conjunto… Pues lo entiendo. De momento parece que el conjunto edificio+campo tiene su singularidad.
En la zona no edificada ya se desarrollan actividades como las que Antonio denuncia que permitará la CAM, no tienen un impacto en el paisaje muy relevante. De hecho las actividades humanas conforman parte del paisaje.
El conjunto de de El Escorial está urbanizado, sí. Es un conjunto urbano renacentista y dieciochesco ejemplar y que también surge y está relacionado con la génesis y funcionamiento del monasterio-palacio.
Si propones urbanizarlo ahora, si nunca estuvo urbanizado, arde Troya.
DECRETO 52/2006, de 15 de junio, por el que se declara bien de interés cultural, en la categoría de territorio histórico, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial constituido por el ámbito delimitado por la Cerca Histórica
Mientras en Getafe rechazan la llegada de miles de vecinos paralizando planes urbanísticos, en Pozuelo dan la bienvenida a quien necesite una vivienda:
Ojalá se hiciese pero ante la idea de recalificaciones podemos imaginar lo que dirían los ultraconservadores de siempre, sus batallas judiciales, etc.
De hecho tenemos justamente este antecedente en Ermita del Santo donde se ha recalificado un centro comercial moribundo y aparcamientos en viviendas y equipamientos y ya vimos lo que pasó.
De momento lo que si sabemos es que tras las protestas se han aprobado menos viviendas de las inicialmente propuestas y han presentado un recurso contencioso-administrativo que quien sabe como acabará:
Cuando en Barcelona hay que revertir personalizaciones, es porque la ley. Cuando en Madrid algo no sale como nos gustaría en vía judicial, no es porque la ley, sino porque los ultraconservadores
En Barcelona se revirtió una peatonalización por una sentencia judicial:
Aquí se rebajó la edificabilidad porque hubo protestas de los ultraconservadores y lo aceptó el Ayuntamiento, sin sentencias judiciales de por medio:
Repito, sin sentencias judiciales, a diferencia del caso de Barcelona.
Con la edificabilidad ya rebajada, ahora los ultraconservadores han presentado un recurso contencioso como última vía para impedir la regeneración del ámbito, que yo por lo menos no se como acabará. De momento supongo que se habrá admitido a trámite.
Has puesto una noticia acerca de un contencioso-administrativo… Si ahora nos da igual la sentencia judicial y tenemos en cuenta lo que hay planeado actualmente después de los ultraconservadores: 529 viviendas
No entiendo tu exposición de ideas, interpreto que se trata de enredar y hay poco más.
Aquí hay una férrea oposición ultraconservadora a cualquier plan que pretenda recalificar suelos. Tenemos antecedentes para parar un tren; Ermita del Santo, ECI Mendez Álvaro, Residencial Metropolitan, Nuevo Norte, etc…
Algunos de estos planes, por simple presión de los de siempre, han rebajado su edificabilidad como ha pasado en Clesa o en Ermita del Santo independientemente de que la Justicia tuviera algo que decir.
Menos de las inicialmente previstas porque hubo protestas.
Ya se sabe lo que ocurre cuando se proponen recalificaciones, no hay que imaginar.