Sobre las urbanizaciones cerradas , dado que ni de coña los padres dejan salir a los críos a jugar a la calle solos , es una forma de que los padres les dejen bajar solos y puedan socializar con otros críos aparte de los del colegio.
Los responsables del ayuntamiento que están a por uvas.
Yo donde más niños suelo ver son en las plazuelas y cerca de las terrazas de los bares donde sus padres están tomando algo.
A nivel residencial, no tiene porqué sur una manzana completamente cerrada por edificios.
El estudio madrileño Basabe Palacios lo desarrolló bien en Viena.
De hecho las enormes avenidas con muchos carriles y en las que se puede ir a bastante rápido son bastante anti-niños… O las enormes distancias (¿puede el niño ir caminando a hacer deporte?¿al colegio?¿a casa del amigo?).
Las calles de plataforma única y con velocidad bastante limitada son más niñeras.
No sé a que te refieres… yo me refiero a que es muy cuadriculado y seguramente los edificios serán blancos y negros, y urbanizaciones cerradas. No digo que no se haga eso, sólo digo que se haga algo mixto, no sé, como se hace en otros países
Un urbanismo más pro-niños… modelo “superislas” con plataforma única y tráfico muy apaciguado en viales menores entre manzanas… En verde.
Viales secundarios con itinerantes zigzagueantes para evitar los acelerones…
Y los viales mayores tal como están planteados actualmente…
Si el niño a salir de casa se encuentra esto, seguramente no le dejaré salir,
Son los promotores los que inician el desarrollo de los planes, no el Ayuntamiento.
Y es el ayuntamiento el qué tiene que urbanizar y aprobar las promociones. Además que el ayuntamiento puede hacer una promoción propia de vivienda pública, ¿no?
Los ayuntamientos son los encargados de aprobar los planeamientos, de llegar a acuerdos con los propietarios de los suelos, de aprobar reparcelaciones y proyectos de urbanización, pero los encargados de solicitar el inicio de los trámites y, sobretodo, soltar la guita, son los propietarios del suelo.
No digo que una entidad pública no pueda urbanizar, pero el costo es enorme, por eso muchas veces cuesta iniciar todo, porque los promotores privados tienen que buscar financiación para ello.
Y la vivienda pública se ejecuta cuando las calles están puestas
En España hay tres formas de urbanizar. La Junta de Compensación (pagan los propietarios del suelo; la m{as habitual en nuestro país), una más mixta (el Ayuntamiento participa, a veces se da cuando una operación relevante se queda a medias o no consigue salir adelante) y luego está una tercera, 100% pública, poco habitual. Pero alguna hay.
Los niños que comentas no salen solos a jugar. Acompañan a los padres que es muy diferente.
Los niños de los que hablo bajan a jugar a las zonas comunes y no salen de la urbanización. se relacionan con los niños dentro de la misma. No se aventuran a salir a las calles por lo que esas calles de múltiples carriles no les afecta
Rivas Vaciamadrid, el suburbio de izquierdistas en chalets con piscina
Está claro que si el comunismo es un tener un chalet, yo también sería comunista.
Luego se opondrán a que hagan torres en Madrid
Feo y distópico.
En cuanto pase un ratejo se llena de nuevos europeos en patinetes trapicheando en todos esos recovecos
¡Y okupas!
Mientras en Getafe luchan contra la construcción de vivienda, en Leganés…
“Llevamos 15 años sin iniciativas a la transformación de la ciudad y el primer paso ya se ha dado”, ha asegurado el regidor, quien ha abogado por que haya “una oferta de vivienda para solucionar en parte el problema de la falta de vivienda en la ciudad”.
Hay que ser justos. En Getafe van a construir viviendas en los antiguos cuarteles de alrededor de la base aérea.
Puf no se puede ser más cutres y ramplones.
El comunismo no dice nada de las propiedades personales, pero saber eso ya sería mucho pedir.
Por qué no propiedad " personal" obviamente no es una propiedad privada y se puede seguir siendo comunista,imagino…que gran época nos tocó vivir ehhhhhh
Si la ignorancia es valiente tú eres Rambo.
Marx y Engels en El Manifiesto del Partido Comunista ya distinguen entre propiedad privada y personal, y que el comunismo no busca eliminar la última sino la propiedad privada de los medios de producción.
El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse de productos sociales; lo único que no admite es el poder de sojuzgar el trabajo ajeno por medio de tal apropiación.
En El Capital Marx desarrolla principalmente la base económica de la propiedad privada y su relación profunda con la explotación
Los ciudadanos soviéticos tenían coches, muebles o casa, es decir propiedad personal, pero no trabajaban en un lugar propiedad de un señor particular, es decir, propiedad privada.