Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Lo cual se puede realizar exactamente igual quitando carriles, no la medianera. Porque la queja viene de ahí del hecho de no trastocar vías totalmente sobredimensionadas no del hecho de poner un carril segregado.

5 Me gusta

Enhorabuena COAM por este número sobre “Territorio”, un debate planteado con rigor que habrá que dar continuidad en las instituciones

Fuente: x.com

Es posiblemente el mejor número de la revista de los últimos 20 años. Plantea unos debates interesantes sobre las cuestiones que van a tener que considerarse en los tiempos que vienen.
Así que enhorabuena al equipo de dirección de la revista y a la junta de gobierno.

Fuente: x.com

6 Me gusta

¿Alguna idea de cómo conseguirla?

Pues buena pregunta… Voy a consultarlo…

Creo que tienes que inscribirte en la página web del Coam… pero si eres colegiado, yo no soy arquitecto así que no puedo :sweat_smile: de todas formas creo que en la librería Naos en la calle Quintana suelen tener estas publicaciones. Si alguien sabe alguna otra forma estaría agradecido.

1 me gusta

¿Qué fue de esto? Hace 3 años a lo tonto.

5 Me gusta

Brunete

Brunete, un tercer cinturón con más vivienda prevista que Madrid Nuevo Norte

Brunete es un municipio que está deseando crecer desde hace muchos años, su planeamiento urbanístico así lo tiene previsto. En la actualidad, su tamaño es muy reducido, apenas suma 11.000 habitantes, aunque con lo planeado multiplicará por seis su población. Cuenta con muy buena comunicación por carretera mediante la M-501, con calzada duplicada desde 2008, convertida en autovía uniendo a Brunete con la M-40 y llegando casi a la frontera de la Comunidad de Madrid como vía de gran capacidad. El plan general establece 11 sectores, de los cuales ocho son de carácter residencial. Abrazan el municipio por el oeste (más cerca de Madrid). El que se adosa a la trama urbana existente es el SR-1. Primera Corona.

Fuente: Brunete, un tercer cinturón con más vivienda prevista que Madrid Nuevo Norte — idealista/news

¿Ya empiezan las primeras promociones? A partir de… ¡499.000 euros!


Idealista: https://www.idealista.com/obra-nueva/102112472/

5 Me gusta

Desde medio millón de euros por una casa de los Sims (lo digo por el render) en mitad de la nada.

El 60% de la promoción ya reservada.

Yo de verdad que no entiendo nada…

2 Me gusta

Parla

La Junta de Gobierno ratifica el procedimiento para asumir desde el Ayuntamiento el impulso y desarrollo del PAU5

“Hay muchos propietarios que han venido manifestando que no tienen capacidad económica para afrontar las fuertes derramas que se han de aportar para el éxito de este proyecto (ya que dadas las dimensiones del PAU 5, los costes de urbanización previstos ascienden a una cantidad cercana a los 180 millones de euros) y, como depositario del interés general, el Ayuntamiento de Parla no puede dejar perder otra nueva oportunidad”, ha manifestado el Concejal de Desarrollo Urbano, Bruno Garrido Pascual.

Fuente: https://www.ayuntamientoparla.es/noticias/la-junta-de-gobierno-ratifica-el-procedimiento-para-asumir-desde-el-ayuntamiento-el-impulso-y-desarrollo-del-pau5

4 Me gusta

A ver, esa promoción no es de ninguno de los nuevos sectores, corresponden a un terreno que ya es urbano al norte del casco, a la venta desde hace un año más o menos.

Cierto es que resulta curioso que se le diera carácter urbano a ese terreno, vista la orientación, caídas de aguas, etc.

En cuanto a precios…pues son los normales por esa zona de Brunete-Villanueva de la Cañada, no me parecen ni mucho menos unos chalets caros.

Y el estilo…pues a mi no me gusta, pero es lo que se vende ahora mismo.

2 Me gusta

COAM

Esta tarde presentamos el número #387 de la revista Arquitectura, centrado en la noción de territorio. Es el primero de los seis temas del proyecto editorial El futuro Madrid.

:clock8: 19:00h - Auditorio, 2ª planta

Fuente: https://www.coam.org/agenda-coam/presentacion-numero-387-territorio-revista-arquitectura

3 Me gusta

Fresno de Torote, esplendor y olvido en el único pueblo privado de Madrid: “Es una pena como está”
La localidad, fundada por el Marqués de Santillana en el siglo XV para sus trabajadores, fue propiedad de la aristocracia y ahora la mayoría de las casas están en semiruina

Una de las construcciones que mejor se conservan es la iglesia parroquial de San Esteban, de estilo mudéjar, construida entre el siglo XVI y XVII, y que ya se alza imponente cuando uno empieza a atisbar el pueblo entre campos de cereal cuando cruza Daganzo de Arriba por la M-113. La carretera atraviesa también Fresno, que parece un decorado de película abandonado. En una de las calles, hay varios contenedores de residuos e incluso se mantiene una parada de autobús.

Fuente: Fresno de Torote, el pueblo fantasma de Madrid: cientos de coches lo cruzan a diario pero no pueden aparcar dentro



11 Me gusta

Lugar mítico del urbex madrileño, hay bastantes videos del lugar. Una lástima su estado, la verdad.

1 me gusta

Lo de siempre. No hay plan metropolitano.

El territorio de la Comunidad adolece de un planeamiento territorial con visión metropolitana. Desde el COAM creemos firmemente que dicha planificación territorial facilitaría que Madrid capital pueda compatibilizar de una manera más fácil, sencilla y eficaz su planeamiento con los municipios periféricos que le dan soporte social y económico.

6 Me gusta

El libro plantea proyectos? hay algun render? :smirk:

No… Solo recopila proyectos de otras ciudades especialmente, y algunos “en marcha” en Madrid (como el Bosque Metropolitano o Reinventing Cities). También sale el Proyecto Madrid Centro (¿en qué quedó?).



Las “superilles”… en 2010… Si no nos merendamos en a Barcelona en urbanismo es porque no queremos…


Propuestas de transformación, esponjamiento (que lo comentaba el otro día con @Juanitomedinar7 y @UrbiEtOrbe).

Si es que el urbanismo es hacer estas cosas. En otras ciudades incluso lo llegan a materializar.

9 Me gusta

Leo que otro artículo más que se queja de lo mismo… Será por algo…

Madrid en el siglo XXI: una región en busca de un plan

Álvaro Sevilla-Buitrago

En resumen, parece fundado concluir que el modelo de desarrollo terriotrial de la región se ha alejado en este período de cualquier criterio de equilibrio, eficiencia o sostenibilidad, incluso desde una racionalidad que priorice el crecimiento económico por encima de aspectos sociales o ambientales. Esto se debe, entre otros motivos, a que Madrid carece de un plan capaz de armonizar los beneficios y externalidades negativas de su estrategia expansiva.

[…]

A mí me gustaría apuntar que los más estúpido de todo es que no es un modelo que priorice el crecimiento económico: es que encima no logra desarrollarlo del todo.

6 Me gusta

Aquí parecen utopías

1 me gusta

El tema es que ni hay plan, ni hay intención de hacerlo.

Y en el hipotético caso que se plantease su elaboración, como se tarda taaaanto en elaborar cualquier documento y luego se vuelve a tardar taaaanto en concretar cualquier modificación o desarrollo de un plan de urbanismo, pues las décadas perdidas se suceden.

Un desastre.

5 Me gusta

La reforma de la ley del suelo nacional que impedirá que se puedan tumbar planes urbanísticos al completo porque falte un informe de impacto sobre el cernícalo común depende de un acuerdo entre PP y PSOE.

Se dijo que esta reforma surge tambien para avanzar y blindar la Operación Chamartín.

9 Me gusta