Madrid: Parcelas, Solares y Terrenos

Se acaba de aprobar inicialmente el “Plan Especial de Redes Públicas para la mejora de la ordenación pormenorizada del suelo dotacional del ámbito del Plan Parcial II.03 del suelo urbanizable incorporado 0.08 Las Tablas”. Traducción: se habilitará un espacio para la nueva localización de las cocheras de la EMT ubicadas en Fuencarral y que se desmantelarán por la Operación Chamartín, y se crearán unos espacios de equipamientos y áreas arboladas en coordinación con el proyecto del Bosque Metropolitano.

Objetivos:

  1. Completar el planeamiento pormenorizado del Plan Parcial II.03 del UZI. 0.08 Las
    Tablas (PP II.03) del vigente PGOU de Madrid, para posibilitar la implantación de
    las dotaciones públicas cuya ordenación se encuentra en la actualidad remitida
    a la tramitación de un Estudio de Detalle, ED 1, instrumento al que el Plan Especial
    sustituye por ser el adecuado para este fin.

  2. Coordinar la ordenación resultante con la estrategia municipal del Bosque
    Metropolitano.

  3. Posibilitar la implantación de un nuevo Centro de Operaciones de la Empresa
    Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (EMT) garantizando su plena
    funcionalidad.

  4. Resolver las conexiones viarias de la ordenación con la Calle Carretera
    Fuencarral a Alcobendas, particularmente las asociadas al nuevo Centro de
    Operaciones de la EMT.

  5. Mejorar la calidad urbana de la Calle Carretera Fuencarral a Alcobendas y la
    conectividad peatonal y en transporte público entre las nuevas dotaciones y las
    zonas residenciales de actividad y residenciales situadas al sur.

Los criterios de ordenación tienen como fundamento tres consideraciones básicas: la asignación del equipamiento metropolitano a un Centro de Operaciones de la EMT, el análisis de necesidades de la red de equipamientos local, y la inclusión del ámbito en el Bosque Metropolitano de Madrid.

El Centro de Operaciones de la EMT requiere un suelo sensiblemente rectangular, con una dimensión aproximada de entre 80.000 y 95.000 m2s y con acceso directo desde un viario con sección suficiente.

La experiencia operativa aconseja para estos centros una tipología edificatoria compacta, normalmente de cinco o seis niveles, dos bajo rasante y tres o cuatro sobre rasante. Los espacios y dársenas para talleres, de doble altura, se sitúan a su alrededor, comunicándose hacia el interior con almacenes de repuestos, pequeños talleres, etc., a modo de espacios servidores.

La edificación ocupa una posición más o menos centrada con respecto a la plataforma de aparcamiento y con espacio suficiente a su alrededor para maniobras. En su interior se desarrollan en régimen de 24/365 prácticamente todas las operaciones necesarias para mantener la prestación del servicio, además de contar con otras dependencias destinadas a la gerencia, administración y personal del centro.

Junto a la citada Dotación Metropolitana de Transporte, el PE concreta suelo para otras dotaciones de carácter local. Su ordenación debe posibilitar la accesibilidad de los usuarios, la interacción entre dotaciones, y la adecuada convivencia e integración con el Bosque Metropolitano.

Para identificar las necesidades actuales de la población de Las Tablas y asegurar la suficiencia de los suelos a ordenar se ha llevado a cabo un análisis y diagnóstico dotacional del área de influencia. Este análisis valora la situación actual y futura del sistema dotacional, tanto de ámbito local como metropolitano, para cada uno de los sectores dotacionales diferenciados por el PGOUM: Educativo, Cultural, Bienestar Social, Salud, Deportivo, Servicios Públicos y Administración.

Y, por otro lado, cuantifica las reservas dotacionales disponibles para la cobertura de los déficits detectados con el fin de que la propuesta de ordenación del nuevo planeamiento coadyuve en la resolución de los mismos y vaya encaminada a mejorar la calidad de vida de la población residente en el ámbito de influencia de la intervención.

Identificadas las necesidades, el PE considera las condiciones de ordenación que posibiliten una conveniente integración de los equipamientos en el Bosque Metropolitano.

Finalmente, la calle Carretera Fuencarral a Alcobendas es en la actualidad una barrera física con características más propias de carretera (su origen) que de calle de la ciudad. La puesta en carga del nuevo espacio dotacional demanda la mejora de sus condiciones para favorecer una mejor calidad urbana, el templado del tráfico, y la accesibilidad segura peatonal y en transporte público desde el tejido urbano.

12 Me gusta