Limpieza Urbana | Madrid

Se podían haber sacado fotos similares. De hoy, sin hacer un esfuerzo y teniendo en cuenta que en este punto hace dos días estaba peor

No hay que desinformar.

3 Me gusta

En mi barrio se mantiene la basura en los cubos o al lado mismo. Nada como eso
Y más viendo tanto cartón que deberia ir a otro recipiente. ¿No se recicla en el centro?

Por algún motivo que no logro averiguar bien el centro siempre lo suelo ver más sucio que los barrios de la periferia, así en general.

1 me gusta

Si es suciedad general en las calles es normal por la cantidad de gente que pasa por el centro (y tira de todo al suelo). Y también hay más negocios que generan basura a recoger a diario (las tiendas y restaurantes casi nunca cierran).

Calles estrechas, contenedores de reciclaje a menudo llenos a rebosar, locales de hostelería que muchas veces no ponen los residuos donde deben o a la hora adecuada, miles de turistas y madrileños de otros barrios que abarrotan las calles… es evidente que el Ayuntamiento debería reforzar la limpieza en el centro.

6 Me gusta

Te puedo asegurar que en la calle Guzmán el Bueno había, hasta ayer, montañas de bolsas de basura.

1 me gusta

Bares, bares, bares, restaurantes, terrazas a saco, millones de personas (Madrid está a tope de turistas).

No es Guzmán el Bueno, pero está cerca. Calle Hilarión Eslava, ayer a las 21:20

2 Me gusta

:slightly_smiling_face:

https://x.com/MadridDecadente/status/1916115492349034711

1 me gusta

Vas a seguir poniendo tuits de fanáticos de izquierda?

No se en qué ciudad vives tú !

Pero varias cosas. La huelga no ha tenido servicios mínimos, al menos en mi barrio, Casa de Campo/Príncipe Pío no hemos tenido.
A esto se ha sumado a que las personas que tenian que cumplir los servicios mínimos, se dedicarôn en su turno a mover la basura y tirarla por los alcorques (en lugar de llevarsela). Esta situación no ha sido única en mi barrio.

Luego decirte que en mi barrio existe este sistema de cubos comunitarios sumados a los de cada comunidad.

Y nada, recordarte que París acaba de imitar a Madrid en la recogida de basura con el puerta a puerta, siendo todo un existo…

No se, creo que pasas poco por Madrid, es solo una opinión.

6 Me gusta

Claro que ha habido servicios mínimos. En Olavide por ejemplo sí han recogido parcialmente la basura. La recogida por cubilete provoca que ahora haya mierda por todas partes… en vez de estar concentrada en torno a los containers de basura. Huelgas de basura ha habido en todas las ciudades, pero que te encuentres los cubiletes en mitad de una plaza y en torno a ellos dejen la basura pues como que no…

Por cierto estará Almeida negociando con la empresa privada de recogida de basura que ellos mismos contrataron no? Madrid tiene este servicio subcontratado, no hay empresa pública de recogida, y encima la ciudad está hecha una mierda?.. lo privado no funcionaba mejor?.. viva la libertad!!!

Si no hubiera servicios mínimos no habría esa basura, sino el triple con los días que llevamos ya.

Barrio de Salamanca no hubo, en el barrio de arapiles y gaztambide tampoco los hubo, ni en lavapies… no se, igual la gente que vive allí no te puede decir lo mismo… y han vivido la misma situación que yo!

Madrid 360 quito basura de mi barrio, barrio de Salamanca y zonas de Chambéry… lo se de primera persona en mi barrio y en el barrio de Salamanca y por amigos de los otros barrios por amigos…

En fin!

1 me gusta

En Madrid no, habla de oídas sin tener ni idea de lo que es Madrid más allá del centro.

Y no da ni una, pero su arrogancia le impide percatarse del ridículo que hace en cada uno de sus mensajes.

4 Me gusta

Es que NO HA HABIDO SERVICIOS MÍNIMOS. Y HOY, 48H HORAS DESPUÉS, MI CALLE TIENE CUBOS SIN RECOGER.
Ayer, 24h horas después de desconvocarse la huelga, caminé 2 horas hasta mi casa por medio Madrid y estaban todos los cubos sin recoger.

1 me gusta

En Londres, en Bristol, en Birmingham, en todas las ciudades del RU también se hace por cubos individuales. Yo en Bristol tengo:
Quincenal:

  • Cubo negro: no reciclables

Semanal:

  • Una bolsa de plástico tejido azul: cartones, tetrabriks, papel reciclado. Semanal
  • Una caja verde: resto de envases, sin contar con plasticos “blandos” tipo film, bolsas tipo patatas fritas y otros aperitivos.
  • Una caja negra: cristal, papel blanco y de color, baterías.
  • Un cubito marron: orgánico.

Es una mierda. Ojalá hubiera contenedores comunitarios. Los hay en bloques de pisos grandes, pero incluso donde hay un bloque pequeño de diez, quince pisos, todo el mundo tiene sus cubos individuales por vivienda. Y consecuentemente, el día de recogida, todos los cubos en la calle.

Creo que en alguna ciudad tienen alguno más o alguno menos. Ah, en general, se dejan los cubos en la calle salvo que tenga mucho espacio en el jardín frontal o seas de los raros que mete los cubos por l vivienda y los saca al patio trasero o tienes gran casa y los guardas dentro pero minoria. En general, las aceras son un festival de cubos, y por cierto, las calles son estrechas y con tanto coche que se permite aparcar con medio coche subido a la acera. Madrid es cien mil veces más civilizada.

3 Me gusta

Me gustaría destacar que, por fin, el viajao está de acuerdo con esto

1 me gusta

Hombre la basura en UK es tercermundista tmb. Yo me quiero comparar ya no con el extranjero, sino con ciudades de nuestro país como Vitoria o Barcelona, que tienen un sistema de recogida de basura envidiable. Y por cierto, no externalizado.

Sería una buena aportación en el hilo correspondiente. Seguro que muchos agradeceríamos tu descripción más o menos detallada de sus sistemas de recogida

Pues es fácil, por containers de basura. Hacer a la gente que vaya al contenedor a tirar la basura. Y no lo que pasa en mi edificio en Madrid, que gente con casas de 75 m2 se creen marqueses. Y como hay portero dejan la basura en la puerta para que el portero vaya recogiendolas y muchos vecinos no reciclan.

Cómo son muy cómodos y muy marqueses de clase media, qué pasa con le cartón y con el vidrio que de esos sí que no hay cubilete comunitario… pues que meten el vidrio en la basura común y el cartón lo mismo. Eso es lo que ocurre. Y no me lo tenéis que decir porque tengo piso en Madrid.

Que pasa en la ciudades donde hay containers, que los vecinos por mucho portero que tengan, tienen que bajar a tirar la basura. Habrá gente que no recicle, pero por lo general al ir tu y tener todos los contenedores a tu disposición, se suele hacer el esfuerzo y se recicla más.

La recogida puerta por puerta está diseñada para pueblos o zonas de residencias unifamiliares, pero en ciudad es algo arcaico. Además de tener que tener un camión de la bbasura con dos personas colgadas atrás que van reocgiendo cubiletes. De la otra manera, sólo va un conductor con su camión y automáticamente recoge el container y lo deja en el mismo sitio. Esto hace que para recoger la basura de una sola calle, a mismos vecinos, una ciudad sólo necesite a un trabajador y la otra necesita 3. Al ser cubiletes se tarda más en accionar el camión subiendo y bajando el mecanismo. Con lo cual además en la otra ciudad va más rápido con menos personas. Conclusión: a mismo prespuesto, una ciudad puede tener una ciudad mucho más limpia porque es más optimizado. Y puede emplear ese dinero que se ahorra en las dos personas que no van colgadas en la parte trasera del camión y en el tiempo que se ahorra en el accionar el recoger 2 contendores por calle versus recoger 40 cubilietes ( 1 por portal) para barrer o quitar grafitis en calle y tener la ciudad más limpia. De la otra manera sale más caro y encima se recicla menos.

Y lo que todo hemos visto, en una posible huelga tendrás la basura concentrado en torno los contenedores y no tendrá basura en mitad de una plaza nueva como la del Carmen porque ahí dejen los cubiletes el portero del edificio…

Es fácil de entender creo yo. Uno es ordenado y el otro es un desorden. Yo prefiero el orden y lo optimizado.