Icono de Madrid

A propósito de lo que estáis comentando, os recuerdo que en el hilo de Madrid: Galerías, Museos, Teatro, Espacios Culturales**, se ha estado hablando sobre las sedes de la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Geominero, etc.

El problema del MNCARS no creo que sea el edificio, la verdad. Y respecto a las lagunas (océanos) en su colección, pues poco se puede hacer.

3 Me gusta

El Ayuntamiento tendía que unificar su colección de arte contemporáneo con él, pero el problema no es el edificio. Para mí el problema del Reina Sofía es el mal marketing. En España tendemos a pensar que nuestra obra icónica es Las Meninas cuando para el resto del mundo es el Gernika, el cuál tiene un muy mal patrocinio por parte de las autoridades.

Lo que habría que hacer es arreglar la plaza que hay delante del Reina Sofía, que da mucha pena ver las dos feas chimeneas grafitedas y todo lo que las rodea. Y a ver si ya empiezan las obras de rehabilitación de la ampliación de Nouvel, que también produce vergüenza el estado en el que están algunas partes de la fachada.

La colección del museo es la que es, muy atractiva pero con grandes lagunas difíciles de resolver, pero no hay que olvidar que después de la Tate es el museo de arte contemporáneo más visitado del mundo. Más que el MOMA o el Pompidou. Incluso si se quitasen los visitantes del Palacio de Cristal y del de Velázquez seguiría en los puestos más altos de los museos con más afluencia de público de arte contemporáneo.
El Guernica es un icono y ahora que se va a poder fotografiar, más todavía.

6 Me gusta

La colección del Ayuntamiento iría casi al completo al almacén, no creo que se mostrasen más de dos o tres piezas en el Reina Sofía. Es una colección muy interesante, pero en clave local ¿qué piezas de las que se muestran ahora en la Serrería Belga o en la sede de Conde Duque encontrarían un lugar en el Reina? más allá del despacho de Ramón Gómez de la Serna creo que ninguna.
Yo siempre digo lo mismo, tendría que estar en CentroCentro, ahí tendría mucha visibilidad.

1 me gusta

Estoy de acuerdo en que la colección de arte contemporáneo del ayuntamiento estaría mejor en CentroCentro, además ahora el edificio es el ayuntamiento. Por cierto, ¿Qué destino digno se dará a la Casa de la Villa?

2 Me gusta

Es que el Reina Sofía lo veo con poco contenido, la verdad, de hecho hay bastantes zonas cerradas si no estoy equivocado. Por eso decía de unificar colección y así despejar Conde Duque para otros usos.

No sé cuándo espacio cuenta Cisneros, pero ubicar en la plaza de la Villa el Museo de Madrid haciendo visitable la Casa de la Villa dentro del recorrido del museo lo haría bastante interesante.

Yo creo que la colección del Reina Sofía es muy interesante, y muy completa en sus puntos fuertes, aunque luego tenga lagunas insalvables. No entiendo lo de diluirla en una colección más floja.

Tampoco entiendo otro museo de Madrid en la Casa de la Villa, cuando ya hay dos museos de historia de la ciudad.

2 Me gusta

Con la salvedad del vestíbulo principal, completamente insuficiente, yo lo extendería hacia la plaza bajo la escalinata.

No hablo de otro sino de moverlo allí.

He soñado muchas veces que si pudiese viajar en el tiempo iría a un París donde poder comprar por no mucho dinero cuadros a muertos de hambre como Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Van Gogh, Gaughin, Matisse, Toulouse-Lautrec, Cézanne, Picasso, etc… No veas qué colección tendría en mi particular “thyssen” para darme el gustazo de legarla al Estado.

1 me gusta

El Museo de los orígenes funciona bien donde está, por todo el tema de San Isidro, y en el Hospicio se dejaron muchos millones hace poco y es una sede muy buena e histórica.

No entiendo tanto movimiento de museos cuando en ese tema Madrid destaca para bien.

2 Me gusta

El problema que tiene, como otros museos, es la falta de personal. Ahora mismo hay decenas de salas cerradas con piezas de Miró, Bacon, Motherwell o Bourgeois que no se pueden ver.
No le hace falta más obras como las del municipal que serían redundantes. Todo o casi todo lo que tiene el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid ya lo tiene el Reina Sofía.

4 Me gusta

Yo de Orígenes no he hablado en ningún momento y he dicho lo del Museo de Madrid para unificar la visita con la Casa de la Villa. En cuanto al Hospicio nadie dice que se deje sin utilizar. Pero sí, hablo de movimientos de museos porque considero que muchos tienen unos espacios inadecuados para ello y considero que habría localizaciones mucho mejores. En la ciudad se utilizan edificios enormes para cosas ínfimas (Conde Duque o Tabacos) y espacios enanos para colecciones enormes (MAN, MNAD o CCCNN)

Eso es sangrante en todos y es para que Cultura pida perdón todos los minutos del día.

Pero a parte de ello, yo tenía entendido que la última planta estaba vacía.

2 Me gusta

Con Borja Villel se rehabilitaron muchos metros cuadrados que antes no se empleaban para mostrar la colección del museo. En la cuarta planta está “Campo cerrado”, el capítulo de la colección correspondiente a la posguerra, que sí que se puede ver.

Ahora mismo están cerradas gran parte de las salas correspondientes a los años cincuenta, sesenta y setenta. También están cerradas las salas correspondientes a la colección a partir de los noventa.

3 Me gusta

Esos son las dos llagas en los espacios culturales de Madrid.

Conde Duque podría remontar si conseguimos una parte notable de la colección Pérez Simón y un plan museográfico potente, una empresa en la que debería meterse el estado, no sólo el ayuntamiento. Es más, si se cediese su gestión al estado yo creo que le iría mejor al edificio.

La Tabacalera pudo ser un museo Nacional de arte digital, ahora está pendiente de una restauración en profundidad. Quizá no sería mala sede para el Museo de Artes Decorativas, que ahora está constreñido en su sede actual.

5 Me gusta

Es a lo que voy, que hay muchos edificios infrautilizados y luego tenemos museos con colección expositivas raquíticas y almacenes hasta arriba. No sé por qué tanto miedo al cambio de sedes, no es algo nuevo ni en nuestra ciudad ni en ninguna. Si un edificio se queda pequeño pues se cambia, no pasa nada. En concreto el caso del Museo de Madrid lo decía no por el espacio que ya he comentado que no tengo ni idea de si sería posible en la Casa de Cisneros, sino por el hecho de hacer una visita mucho mayor incluyendo la Casa de la Villa dentro del propio museo, como si de una pieza de la colección se tratase. Y creo que es lógico que la antigua sede del Ayuntamiento pertenezca al museo de la ciudad y que se pueda visitar más.

A mí me valdría con que se musealizase la Casa de la Villa, que ya tiene bastante enjundia por sí misma.

Promesa nunca cumplida y un poco vergonzante que a estas alturas siga sin cumplirse.

5 Me gusta