Crucemos los dedos.
No tenía ningún sentido. 700 metros de desnivel en 20km.
Veo mejor un tren de la costa con centro den Motril y un tren de la montaña o del valle del Genil.
Ideas de político…
No encuentro una sola imagen del proyecto, que se dejó a medias.
Avanza el anillo verde de la ciudad.
Pero que aprovechen para quitar los ailantos
Granada recupera la acequia Aynadamar y vuelve el agua de la fuente de Las Lágrimas
Varios centenares de voluntarios y 2.000 estudiantes ayudan a reconstruir la senda milenaria, que durante siglos llevó el agua de Alfacar al Albaicín
El agua recorrerá de nuevo, completo, el camino que le marca la acequia Aynadamar, construida en el siglo XI y que une el manantial donde nace con la capital granadina, en un recorrido de 15 kilómetros de bajada y giros incesantes. Ese canal, el primer abastecimiento hídrico conocido de la ciudad de Granada, llevaba el agua al barrio del Albaicín hasta que hace 40 años el Ayuntamiento determinó que la ciudad ya no necesitaba ese aporte.
En Maracena:
Cofinimmo invertirá 12 millones para construir su primera residencia de ancianos en Granada
El edificio dispondrá de una superficie total de unos 9.100 metros cuadrados con capacidad para 180 camas y será operado por el Grupo Reifs.
Lo que será el parque, en ronda nocturna, lucía así. Movimiento de tierras.
Atraviesa la zona el río Beiro, soterrado en su transcurso urbano, por lo que crece abundante vegetación de manera silvestre, ojalá se reflejara eso en la configuración del parque, que no hagan el combo granadino mínimo de chopos, cipreses y algún pino.
No sería el primer parque con vegetación más pobre que la alternativa de dejarlo sin intervenir.
Salida del río Beiro de la ciudad
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CIVIL. REHABILITACIÓN DEL PÓSITO DE CANILES POR TORRECILLAS, GARCÍA BUENO, QUIÑONES
La rehabilitación integral del Pósito Real de Caniles, como espacio cultural y edificio polivalente, se inicio hace 16 años con el proyecto de los arquitectos Antonio Jiménez Torrecillas, Antonio García Bueno, Rafael Romero Quiñones. En un periodo tan largo incluso uno de los arquitectos, Antonio Jiménez Torrecillas, lamentablemente fallecio y el proyecto fue adaptado por Antonio García Bueno.
Cuando te da pereza currarte el diseño del parque en CAD:
Es triste, pero muchas zonas nuevas de Granada están repletas de estos espacios, completamente liminares, sin complejidad o cuidado en el diseño.
A la reforma de Arabial, con su ampliación de aceras y nuevo arbolado, le siguen la inauguración de nuevos locales y reforma de negocios.
Nueva pastelería-panadería, una cadena local.
En Ronda, reformada hace unos años con la construcción del Metro, acaba de abrir un supermercado polaco.
Casa Almajara, vivienda de obra nueva de a annona arquitectura.
https://annonaarquitectura.com/proyecto-casa-almajara/
Puente Genil
Casa SL64 / Serra Norte Arquitectos
La parcela, con un desnivel del terreno acusado, se sitúa en una urbanización con predominancia de uso de vivienda unifamiliar aislada en Puente Genil, Córdoba. Se diseña una casa de campo, cuyo objetivo inicial era tener una zona de día versátil, cómoda y muy ligada con el espacio exterior y la zona de piscina. La zona de noche debía contar con cuatro dormitorios y que uno de los baños pudiese ser usado fácilmente desde el exterior para dar servicio a la piscina. Uno de los dormitorios se ubica en la entrada siendo suceptible su uso como despacho.
Fuente: Casa SL64 / Serra Norte Arquitectos | ArchDaily en Español
Avintia construye 713 nuevas viviendas en Andalucía por 114 millones
Las nuevas promociones de viviendas del Grupo Avintia se localizan en diferentes municipios de Granada, Málaga y Sevilla.
En concreto, en la ciudad de Granada, en la calle Rosa Chacel, se encuentran en construcción 150 viviendas en régimen de comunidad para la promotora Aurquia. Esta promoción supondrá más de 11.500 metros cuadrados construidos.
Fuente: Avintia construye 713 nuevas viviendas en Andalucía por 114 millones - Brainsre news España
Vaya plaga
Edito: se ve que era un bulo. La residencia de levantará en un descampado junto al antiguo Botellódromo. Aún así, vaya plaga.
Renace la vieja Cetarsa, en la carretera de Córdoba.
Aquí está.