El tren multicliente de 1.800 toneladas que llevará mercancías de Burgos al Puerto de Valencia
Auspiciado por el centro logístico de Burgos, el Ayuntamiento y la empresa LCR el convoy, que llegó a Burgos el de 2 julio, saldrá para el puerto valenciano en próximo lunes. El Ayuntamiento de Burgos aporta 600.000 euros a la operación logística
Si fuera Suiza estarían hechas todas jaja. Aunque para el ridículo volumen de tráfico transfronterizo que tenemos hoy en día, hasta las que hay son demasiadas…
Adif amplía sus pérdidas un 51% en alta velocidad en plena crisis de incidencias
- Los resultados anticipan un año complejo que se agravará por las incidencias del segundo trimestre
- El alza de gastos externos y de intereses de la deuda disparan los costes y rebajan su rentabilidad
Fuente: Adif amplía sus pérdidas un 51% en alta velocidad en plena crisis de incidencias
El número de usuarios del tren cae un 1,2% en el primer trimestre entre retrasos y cortes del servicio
Más de 165 millones de viajeros usaron el transporte ferroviario entre enero y marzo
Aun así, el número de usuarios está muy por encima de las cifras anteriores a la liberalización: es superior en un 60%. En total, más de 690 millones de personas viajaron en tren a lo largo de 2024, un 9% más con respecto a los datos prepandemia.
A tiempo estamos
Para ver un caso de cómo no hay que gestionar la infraestructura ferroviaria que ya tenemos. Quitar una línea de tren con estaciones en localidades importantes para posteriormente encasquetar un tranvía a ninguna parte por el mismo trazado.
Me encanta lo que dice este chico.
Nos hemos hinchado a AV y hemos olvidado todo lo demás.
Yo he tenido que rechazar empleos en alguna zona rural, cuando no tenía coche, simplemente porque era imposible llegar o los tiempos una salvajada (tipo, dos horas para hacer 60 km).
Recuerdo que en esa empresa en concreto había muchas plazas vacantes. Sospecho que la movilidad era algo importante (y estaba en un pueblo… de 8.000 habitantes). Luego es normal que a veces las empresas rurales no puedan tirar más, sospecho, y terminan en algún polígono de la capital de provincias.
Siempre que voy a Alemania me sorprende la frecuencia y extensión de la red rural de la DB, por muy mala fama que tenga su puntualidad. Nada que ver con Renfe.
Y justo en el video trata este tema que se comenta habitualmente en el foro… el centralismo de las provincias españolas.
El principal problema, tratando el video de la provincia de Granada, es que la movilidad que esperan es esta (bastante ineficiente).
En vez de tener algo más multipolar.
Por supuesto, si sacas el tren del pueblo, pierde buena parte del sentido.
No sabía que si usas una tarjeta Renfe & Tú en un núcleo de Cercanías no te vale para otro. Te obligan a sacar una nueva, aunque el soporte sea exactamente el mismo. ¿Alguien sabe por qué?
Son tantas este tipo de “cosillas” que hace Renfe que empiezo a dudar seriamente que la gente que trabaja ahí use el tren a veces.
Renfe bate su récord en alta velocidad
Renfe alcanzó el pasado mes de julio un nuevo récord mensual de viajeros en sus servicios comerciales de alta velocidad -AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity-, al registrar 3,5 millones pasajeros, un 4,6% más que su anterior máximo histórico, logrado en junio de este mismo año, informa Europa Press.
Fuente: Renfe bate su récord en alta velocidad | Transporte y Turismo
Es virtualmente imposible que lo utilice. Ya he comentado en alguna ocasión que lo que pasa en las cercanías es carne de denuncia europea. Que estemos en este y otros foros suspirando por planes de cercanías de 2009… es para hacérnoslo mirar.
O casi todas las líneas convencionales. Unas con dos trenes al día, uno que pasa a las 6 y el siguiente a las 12, y no intentan cuadrar horarios con otros trenes que pasan en las estaciones del recorrido, ni buses, ni así.
Vamos, que es hacer un excel, unos numerillos y ya está…
Me sorprendería que alguien que trabaja en renfe use jamás uno de esos trenes.