España: Infraestructura Ferroviaria

Porque pedir que se invierta en el mantenimiento y mejora de la infraestructura, pa’ qué

Hemos pasado de “la infraestructura ferroviaria de alta velocidad es muy cara y un despilfarro porque está infrautilizada” a “la infraestructura de rompe porque se usa mucho”.

Bravo!

Como siempre los políticos jugando con la estadística y la ignorancia del común de los mortales sobre la misma. No puedes decir que no haya incidencias graves escudándote en los retrasos medios. las medias no representan bien los extremos.

2 Me gusta

La media es la media, los extremos son lo que no es representativo.

Alegra ver qué se está hablando más de este tema. A ver si dejamos de ver tanta petición de ave hasta para ir al baño.

1 me gusta

Dudo que eso esté en manos de los maquinistas, a diferencia de la velocidad a la que circula el tren que sí depende de ellos.

2 Me gusta

Pero no puedes decir que NO hay incidencias GRAVES escudandote en un valor medio

Creo que no me has entendido. Ya sé que un maquinista no decide si se mejora una vía o no. Pero puestos a pedir, que pidan resolver el verdadero origen del problema que es el lamentable estado de la infraestructura, no bajar la velocidad que es un parche.

Mira que me encanta El Confidencial, pero este “reportaje” o “estudio" no hay por dónde cogerlo.

Están ligando incomunicación con ausencia de AVE, y perdona pero no tiene nada que ver.

Málaga por ejemplo está totalmente incomunicada y tiene AVE. O Granada. El AVE les sirve para ir a Madrid, pero, ¿seguro que un malagueño o granadino prefiere ir a Madrid antes que a Marbella (160.000 habitantes), Mijas (95.000), Vélez (86.000) o Motril (60.000)?

Tanto AVEcentrismo no nos deja ver que el ferrocarril convencional no funciona y, lo que es aún peor, que hay sitios donde ni siquiera hay tren de ningún tipo.

La España incomunicada no es la que no tiene AVE, es la que directamente no tiene tren, pero claro, como la mayor parte está en Andalucía, y sobre todo Málaga y Almería, no interesa hablar del tema.

2 Me gusta

Ya pero es que eso lo puede pedir cualquiera, sea maquinista o no. Que pidan lo que les puedan dar.

Decir “o arregláis la vía o los trenes van a ir despacio” es una forma de presionar más realista que simplemente “eh arreglad la vía porfa”. No sé, digo yo…

No lo veo así, reducir la velocidad es la solución conformista que más afecta al usuario al tardar más. De todas formas, quejarse en Renfe y ADIF es predicar en el desierto, sobre todo este último que está más pendiente de los juzgados que del pésimo estado de sus infraestructuras.

Que se lo digan a la CNMC, que dice que hay que pagar menos por usar la infraestructura. No sé de dónde pretenden que va a salir el dinero para realizar un mantenimiento adecuado. :man_shrugging:

4 Me gusta

Me parece a mí, que lo que dice la CNMV es que no puedes cobrarles a los de fuera un precio, y a los de aquí otro, inferior.

Que debes cobrarles a todos los usuarios de la infraestructura, lo mismo.

1 me gusta
2 Me gusta

La situación real es distinta a la mostrada en la fotografía. Las vías abandonadas no tienen ese balasto en buen estado ni esas traviesas nuevecitas.

1 me gusta
1 me gusta

Jajaja típico proyecto “visionario” en el que algún inspirado reinventa el tren cada pocos años y por supuesto nunca llega a nada.

2 Me gusta

Claro que nunca llegan a nada. Porque son soluciones a problemas que en realidad son inexistentes. A estas empresas no les preocupa la rentabilidad, nunca le ha importado, porque de ser así no habría habido una legión de enchufados y apretaítas enseña-tetas (como decía Koldo) ahí y en sus empresas satélites. Les preocupa más que los antiguos trazados ferroviarios y los terrenitos liberados se conviertan en tierra de oportunidades para sus colegas.

Ahí tenéis el proyecto XCuenca, consistente en levantar vías convencionales para hacer pisos y un parking en superfície. Nada de laboratorios de bio-ingeniería, fábricas de cerebros positrónicos o motores de curvatura espacio-temporal… ladrillazo del bueno, y a contar pasta. Desde luego la línea no debía generarles mucho coste porque las estaciones intermedias estaban en un estado peor que tercermundista. En Tarancón, la segunda ciudad de la provincia con casi 17.000 habitantes, la estación estaba tan, tan acabada… que en cualquier momento te podrías encontrar en el andén con Lee Van Cleef y Clint con las pistolas al cinto. Menuda preocupación por la rentabilidad, por el bienestar del viajero… por favor.

Canallas.

3 Me gusta