Economía de Málaga

Si en el de Sevilla solo comentas tú, normal que te hayas metido 2k veces :sweat_smile: :joy:

Lo de las startups no sé de qué mito hablas, de toda la vida se lleva hablando aquí en Málaga que no tienen financiación y se tienen que marchar a València. Yo mismo lo he comentado en el foro alguna ocasión. Te puede tanto la envidia y el odio que cada vez que hablas te echas piedras en tu tejado.

Ya esto te lo digo como consejo. Tienes perfil público, cualquiera que te conozca o pueda conocerte puede ver todo lo que comentas, que en su mayor parte, no te hace ningún favor. Deja de autohumillarte, porque lo que pongas en la red, en la red se queda. No serías el primero al que una empresa en cuestión no quiere contratar porque ve su historial en Internet y se lleva un chasco. Te lo digo como consejo solamente, nunca se sabe.

2 Me gusta

No, no me he metido 2k veces. Y no soy el único que comenta.

Me alegro de que coincidamos en que Málaga tiene un pobre sector tecnológico que está muy por detrás de la media del resto de España.

¿Ves? Cuando os quedáis sin argumentos me intentáis atacar personalmente. Sois adorables. Gracias por dejarme el debate tan fácil.

Y envidia no tengo ninguna, más bien pena por ver cómo están destrozando Málaga mientras se lo intentan ocultar al pueblo con publirreportajes pagados con dinero público.

Por cierto, soy autónomo y también tengo bienes raíces. Estoy orgulloso de no esconderme y de decir mi opinión públicamente, la verdad que que no tengo pelos en la lengua. Prefiero quedarme sin un cliente o sin un trabajo antes que quedarme sin libertad de expresión. Yo mismo me marché de una empresa para la que trabajaba, por desacuerdos. Así que lo siento, no me vas a conseguir cohibir.

:stopwatch:Cierro el tema 24 horas.

2 Me gusta

Lo que habría que cerrar es otra cosa.

2 Me gusta

Nosotros damos por dada la advertencia. Next time

2 Me gusta

Retomo un poco el hilo confiando en que por fin se restablezca la normalidad que siempre ha tenido.

  • El sector agroalimentario, con el aceite de oliva (DCOOP) y los subtropicales, ha tirado del carro de las exportaciones en 2022.
  • Estos días se está celebrando el Foro Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en Málaga:
3 Me gusta

La pregunta era: ¿dónde? «Estuvimos barajando Valencia y Málaga. Ganó Málaga por varias razones: obviamente, una de ellas es que está cerca de Cádiz y así mis padres pueden estar con sus nietos a menudo; pero también han pesado mucho las buenas comunicaciones [Mostazo viaja frecuentemente] y el momento tan interesante que vive la ciudad». El ambiente efervescente que se respira en Málaga le recuerda mucho «al que había en Barcelona hace diez años».

En cuanto a su apuesta por Málaga, desde el fondo afirman: «Llevamos un tiempo siguiendo lo que está pasando en Málaga, donde ya tenemos una inversión y estamos deseando tener más». «En una discusión reciente en Twitter, Joaquín Cuenca de Freepik dijo que ojalá más firmas de ‘venture capital’ tuvieran presencia en Málaga. Estamos de acuerdo en que siempre es útil tener los pies en el terreno y estar involucrado en la escena local para localizar oportunidades de de inversión lo antes posible. Juanjo será nuestra forma de estar conectados con el ecosistema de Málaga y el nosotros, el equipo de K Fund, también pasaremos más tiempo en la ciudad en los meses próximos», anuncian.

3 Me gusta

No todo es marketing y bombardeo de propaganda en favor de Málaga (y eso admitiendo que sí existen titulares y reportajes excesivamente triunfalistas, cosa que ya se comentó alguna vez en este mismo hilo). Aun así está claro que Málaga empieza a moverse, y sí eso es dinamismo le pese a quien le pese, y aunque el paro no sea especialmente el más bajo (de hecho es una lacra general de España, y especialmente de comunidades como Andalucía). Eso no es óbice para rechazar debates artificiales y comparaciones injustas, de parte y a la vista está: surgidas por algún interés que nada tiene que ver con un debate normal en un foro.

Málaga es Málaga, pero tampoco se van a poder tapar sus puntos fuertes y la buena imagen que empieza a labrarse, a base de bombardeo de noticias malas. Lo siento, pero los esfuerzos van a ser en vano sobre todo si no se percibe algo a cambio. :wink:

2 Me gusta

Eso si, mis amigos que dicen que se está merendando a Barcelona… Esa ciudad tiene mucha trayectoria acumulada, y no todo es inversión inmobiliaria o inauguración de hoteles de lujos. Tiene un músculo de industria, farmacéuticas, sector editorial, universidades, investigación, servicios profesionales… Que se tardarán décadas en igualar, si es que se llega a hacer.

¿Pero merendando en qué? ¿Algo en concreto quizás? No sé, que se podría decir de ciudades medias, pero ¿Barcelona?

Yo creo que esta visión tiene que estar muy influida sobre todo por la resaca del proceso y la imagen que ha dejado, y obvio: algunas políticas concretas en Barcelona y polémicas innecesarias. De ciudad abierta, amable…a algo contrario. La mala prensa, un estado de ánimo que quizás ya no es el que era…

Edit: Quizás esto seria mejor en el hilo de Málaga comparada con

Se dice, y creo que no son pocos los que piensan así. Es cierto que en Málaga unas ganas de crecer y de transformarse que no hay en Barcelona… Ni museos quieren…

1 me gusta

Málaga, la 4ª provincia andaluza que menos crece en exportaciones agroalimentarias y a punto de ser superada por Córdoba. Curioso el dato de que entre Almería y Sevilla suponen más del 50% de las exportaciones andaluzas de este sector:

Más problemas para Málaga, sí, crece poblacionalmente, pero lo que más aumenta entre su población son los jubilados:

Málaga en la cola de España por renta neta media anual:

Málaga aparece en el puesto séptimo por la cola en el rankings de provincias españolas.

Pero lo que más me preocupa es este dato:

En el caso de Málaga capital, el informe del INE apunta que el 8,5% de las secciones censales estarían en el segmento de rentas muy altas, mientras que un 18,9% estaría en el de rentas muy bajas.

No se puede tolerar una pobreza y una desigualdad como la que se vive en Málaga.

Otra cosa que me preocupa es esto:

El sector turístico malagueño podría caer en los próximos años, eso afirman los hoteleros de Málaga:

La patronal ha advertido de que estos indicadores son “una clara demostración de que la rentabilidad se verá afectada”, de que habrá dificultades de acceso a la financiación para ejecutar mejoras en los establecimientos, y la inversión en nuevos proyectos se reducirá en los próximos años.

En una carta que la promotora ha remitido a sus clientes, califica de “un escenario de incertidumbre” el desarrollo de su actividad.

El 50% de las constructoras malagueñas estén en nivel máximo o elevado de impago:

Baleares presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito: el 52% de las constructoras de edificios del archipiélago se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Le siguen Málaga (50%), Madrid (40%), Barcelona (39%), Alicante (36%) y Valencia (35%).

El futuro inmediato del sector está marcado por la desaceleración de la demanda por el encarecimiento del crédito bancario, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de los incrementos de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales.

Fuente: El 39% de las constructoras de residencial y no residencial está en riesgo de impago

Una de las principales constructoras de Málaga ha empezado a suspender pagos y a paralizar sus obras:

El Ayuntamiento de Manilva velará por los intereses de los afectados por los impagos de la promotora Otero, que ha presentado la suspensión de pago y que tenía dos proyectos de construcción en la localidad, así como ha levantado acta por la paralización de las obras, según ha informado este viernes el concejal de Urbanismo, Marcos Ruiz.

Fuente: Manilva velará por los intereses de los afectados ante los impagos de la promotora Otero