Que le estés acusando de malaguista a un barcelonés sólo te retrata a ti.
Sin embargo, sobre la economía de Málaga, lo que se ve es que parece que es la nueva Barcelona. O como dice el expresidente de “sevillana”, es la capital del Mediterráneo:
¿Me puedes indicar en qué parte acuso yo de “malaguista” a alguien? Porque no encuentro por ningún lado esa supuesta acusación.
Sinceramente, hasta ahora pensaba que quizás era yo el que me estaba expresando mal, pero estoy empezando a pensar que estáis tergiversando mis palabras a conciencia y no sé con qué fin.
Pero aprovecho para aclarar unos cuantos puntos:
-
Mi crítica hacia Málaga es siempre constructiva y respetuosa. Me alegro de sus avances y de sus cosas positivas, pero también creo importante hablar sobre los problemas socioeconómicos que existen en Málaga y que se deben solucionar si Málaga quiere seguir creciendo. Exactamente lo mismo pienso de Sevilla.
-
No solo no tengo nada en contra de Málaga, sino que adoro Málaga, es una ciudad y una provincia preciosa a la que le tengo un cariño y un aprecio enorme, por haber sido mi hogar durante algo más de 3 años, y por haber sido parte de mis inicios profesionales. Además tengo amigos, familia y clientes en Málaga a los que visito con frecuencia. Pero eso no significa que Málaga no tenga cosas criticables.
-
Nunca jamás he dicho que yo no quiera debatir en el foro, lo que quise decir es que mi principal objetivo es aportar noticias, informaciones y datos que reflejen la realidad de lo que se está hablando. A partir de ahí, podemos abrir todos los debates que queráis, por mi encantado, me encanta debatir.
-
Llevo poco más de un mes registrado en el foro, entré con muchas ganas de aportar, y es obvio que alguien nuevo necesita de un tiempo para adaptarse a la dinámica del foro. Por eso siempre que alguien me ha dado un consejo o me ha hecho una crítica constructiva de mi forma de postear, lo he tenido muy en cuenta, he tomado nota, y he intentado adaptarme lo mejor que he podido.
-
Es obvio que he posteado muchas noticias sobre Sevilla, porque al leer el foro noté que pocos usuarios posteaban sobre Sevilla, y creo que han salido muchas noticias y muchos proyectos interesantes que merecen un hueco en este foro.
-
El tema Economía de Sevilla está abierto para que cualquier usuario pueda hacer sus aportes, dar sus opiniones, y abrir los debates que quiera entorno a la economía sevillana. Así que no sé porqué algunos me acusáis de monopolizar ese tema, porque ustedes mismos podéis entrar a postear lo que queráis (siempre respetando las normas y la temática).
-
Creo que siempre he hablado con absoluto respeto hacia el resto de usuarios, pero si por lo que sea alguien se ha sentido ofendido por algo que yo haya dicho, le pido disculpas, porque de verdad mi intención no es ofender a nadie, ni crear mal rollo.
-
Ya van varias veces que @xxx se mete a cuestionar mi forma de postear, y oye, acepto que se me cuestione, pero en mi humilde opinión, si cada vez que posteo en vez de debatir sobre lo que posteo, se empieza a hablar de la forma que yo posteo, creo que al final eso hace que se desvirtúe el tema. Yo no me meto a cuestionar la forma de postear que tienen el resto de foreros, y si algún día quiero cuestionarlo, le envío un mensaje privado a ese usuario y se lo comento en privado, obviamente con total respeto, pero sin tener que desvirtuar los temas del foro.
Y ya sí que sí, esta es mi última respuesta sobre este asunto.
Manuel Pizarro es del PP, Málaga es el bastión del PP andaluz, no creo que haya que ser muy listo para darse cuenta de que su opinión está muy politizada.
Pero vamos, que lo de la “nueva Barcelona” también se lo han dicho a Sevilla y a Valencia:
Mira, por mi parte borrón y cuenta nueva. Pero te comento para poner punto y final a esta discusión, al menos por mi parte y que se entienda lo que ha pasado. Sin paños calientes (aunque creo que cualquier ha podido leer entre líneas):
-Aunque ya te lo comentado al menos en un par de ocasiones en el famoso hilo de Sevilla, el postear tantas noticias de golpe, en pocos días y recién llegado puede levantar suspicacias. De hecho incluso el propio sistema del foro te alertó por detectar tu actividad como “spam”. Sospechas. ¿De qué? De que hayas venido a hacer solo proselitismo y propaganda posteando cuanta más información mejor.
-Mira, a mi me parece perfecto que quieras destacar todo lo bueno de Sevilla, pero como consejo has de saber que en un foro se agradece no bombardear a posts, y se hace incluso molesto si se practica el flooding. ¿En ese hilo crees que a alguien le da tiempo a leerse todas las noticias que has ido postenado, sobre todo las primeras semanas que llegabas a ir a 20 por día? Se hace difícil.
-Esto no es un blog, el muro de facebook o el TL de twitter.
Si este no es tu caso, y no es para nada tu intención. Tiene fácil remedio. Siendo sincero, por lo poco que he visto del hilo de Sevilla, creo que has intentado dar más espacio entre noticia y noticia. Haciendo algo más amena su lectura.
Volviendo a la normalidad del tema:
Duro revés para el sector de la construcción de lujo. El Grupo Otero, con numerosos proyectos en distintos puntos de la Costa del Sol, y que preveía su expansión por el resto del país, se encuentra en una compleja situación económica que podría comprometer seriamente su futuro. Ha comenzado a acumular impagos con proveedores y existen serios temores sobre la finalización de las obras después de que las cuadrillas de trabajadores hayan dejado de acudir a sus puestos. El agujero obliga a replantear la estrategia de una compañía con un volumen de negocio de 500 millones de euros y en el horizonte hay quien intuye una posible solicitud de declaración de concurso de acreedores por parte de la empresa.
“Va a haber un montón de gente afectada que se puede encontrar con una casa inacabada y un montón de facturas por pagar”, avanzó una de las fuentes consultadas. Y parece que no le va a faltar razón. Son varios los proveedores que ya han mantenido reuniones con sus abogados para iniciar acciones legales. Un paso que también están dando clientes ante el temor de que su soñada vivienda no sea una realidad.
Aquí:
El resto de la chapa me sobra, porque no tiene nada que ver con lo que yo he escrito.
No puedo ser tampoco tan “malaguista” porque hace años que no voy a Málaga. Creo que solo he estado un par de veces, aunque me gustaría volver a ver qué tal la ciudad. Es una ciudad más pequeña que Sevilla pero tiene mucho potencial. Por cierto, en Sevilla estuve hace poquito y me dejó maravillado…aunque solo un día.
No te voy a seguir el rollo, ya que veo que lo único que pretendes es provocar. Pero si tanto te molestan mis opiniones o mis posteos, te digo lo mismo que le he dicho a tu otro compañero, si entras en mi perfil tienes la opción de ignorar todos mis mensajes en el foro. También tienes la opción de reportarme a los moderadores si crees que me estoy saltando alguna norma del foro.
Y se nota que no me lees, porque muchas de las noticias que pongo son recientes. Las noticias de “Sevilla la próxima Barcelona” y “Valencia la nueva Barcelona” te las he añadido para que compruebes que es un artículo recurrente en muchas ciudades, no es algo excepcional que se diga ahora de Málaga.
PD: Es curioso, porque este tema se está hablando más de mí que de la economía malagueña. Y no porque yo quiera, sino porque ustedes mismos lo estáis utilizando para atacarme.
Sigo sin ver dónde acuso yo de “malaguista” a alguien. Puede molestarte que se hablen de los problemas de una ciudad por otras muchas razones.
No tengo un interés especial en atacarte. Pero sí en que no me turres.
A mí, la guerra esta de Sevilla - Málaga me la trae al pairo. Pero ya que nos la vas a hacer comer con patatas, que sea con noticias actuales, a un ritmo razonable y disimulando un poco la pena por los pétalos marchitos de la rosa socialista.
No sé, ya que eres fotógrafo, entiende que en este foro se valoran mucho más las fotos que el briefing de prensa del grupo de WhatsApp de activistas digitales.
Pues entra en mi perfil y dale a la opción de “ignorado”, y todos contentos. Así yo seguiré con lo mío, y tú no tendrás que aguantar mi supuesta “turra”.
PD1: Por mi parte no hay ninguna guerra entre Sevilla y Málaga, vuelvo a repetir que deseo más que nadie que Málaga supere sus graves problemas socioeconómicos como la estacionalidad de su economía, la alta tasa de paro que tiene o el abandono de sus barrios no turísticos.
PD2: Insistes mucho en lo de que soy socialista, ¿eh? Para criticar la politización bien que tú eres el primero en politizar. Pero te diré una cosa, me da igual quién gobierne, lo que me importa es que solucione los problemas de la gente.
PD3: Flaco favor le estáis haciendo a Málaga si centráis el debate de este tema en mí.
Evolución histórica habitantes Málaga ciudad y provincia
Pero sorprende especialmente el reciente aumento de población en la provincia:
Proyección del INE 2022-2037:
Curiosa la ralentización de Málaga capital que se ve en la gráfica. Eso me hace recordar esta noticia:
También me parece bastante preocupante la despoblación que está sufriendo el interior de la provincia de Málaga:
En cuanto a las proyecciones, no me las suelo creer mucho, ya que para que se cumplan, el crecimiento actual debe mantenerse a lo largo de todos esos años, y normalmente eso no ocurre. Pero bueno, ya lo veremos en el 2037 si estamos vivos.
Para que os hagáis una idea, en el 2004 las proyecciones decían que España superaría los 50 millones de habitantes en el 2025:
En el 2020 las proyecciones decían que España alcanzaría los 50 millones de habitantes en el 2070:
Y en el 2022 las proyecciones decían que España superará los 50 millones en el 2032:
¿Alguien de verdad se fía de estas proyecciones?
Todos sabemos que las proyecciones no son 100% fiables. No hace falta desmontar nada. Puede que en 5 años queden totalmente caducas. Supongo que según la tendencia de estos últimos años, si sigue manteniéndose, han calculado estos números.
Actualmente Málaga ciudad crece levemente de forma más o menos sostenida, y la provincia ha aumentado la población en estos últimos años de forma bastante importante (sobre todo de 2000 en adelante). La tendencia de momento es clara. En 10 o 15 años ya veremos donde estamos.
Dicen las malas lenguas que arrancaron Torremolinos al municipio de Málaga para que no fuera el municipio más poblado de Andalucía, que ese puesto estaba reservado para Sevilla jeje.
A mí Málaga cada vez me gusta más, especialmente el ambiente. Se respira un dinamismo y una energía optimista que realmente se agradecen. Para mi ese es su principal atractivo actual, por chorra que suene.
Aunque hay cosas que se podrían hacer bastante bien. Es una provincia que vive una especie de síndrome de Estocolmo del ladrillazo.
Lo de las malas lenguas es un poco absurdo, la verdad. Sumando Málaga capital con Torremolinos la población resultante sigue siendo bastante menor que la de Sevilla capital. De todos modos, si a Málaga se le sumara Torremolinos, a Sevilla se le debería sumar las localidades que tiene a su más cercano alrededor (Camas y San Juan de Aznalfarache). Igualmente, aunque Málaga capital consiguiera superar en población a Sevilla capital, seguiría teniendo menos población en su área metropolitana y en su provincia.
A mi Málaga me gusta mucho, y los algo más de 3 años que estuve viviendo allí estuve muy bien. El problema es que ese “dinamismo y energía optimista” del que hablas, solo está en la zona más turísticas. Si te metes en barrios como Portada Alta, Bailén-Miraflores, Palma-Palmilla, Campanillas o Ciudad Jardín, ese dinamismo y esa energía optimista desaparece.
Por otra parte, durante los 3 años que estuve allí, vi como ciertas zonas no turísticas se descuidaban y se deterioraban. Y el 30 de diciembre de 2022 que volví a ir a Málaga después de casi 3 años sin ir… me llevé una decepción tremenda, viendo como el barrio donde había pasado mis 2 primeros años había pegado un bajón brutal, mucha suciedad, mucho deterioro del mobiliario público, comercios donde yo compraba que estaban cerrados, zonas verdes que se han convertido en aparcamietos. Y de verdad, me da mucha pena, pero es la realidad que vi.
Me encontré a un excompañero de clase, él es malagueño, y me dijo que se había tenido que ir a vivir a Madrid, porque en Málaga era imposible encontrar trabajo de nuestro sector.
No me parece una chorrada.
El optimismo y el ambiente positivo son lo que hacen crecer a las empresas, regiones, comunidades, equipos… Y también lo que los hace atractivos.
A mi me da la sensación de que Málaga está trabajando desde hace muchos años en dar la mejor versión de sí misma. Y va bien.
Ni la inflación, ni el desabastecimiento ni otras turbulencias causadas por la guerra de Ucrania han conseguido ganarle el pulso a la iniciativa empresarial en Málaga. En 2022, el número de empresas activas en la provincia siguió creciendo, a diferencia de lo que ocurrió en el conjunto de Andalucía. El año se saldó para Málaga con un crecimiento de 841 compañías inscritas en la Seguridad Social (+1,5%), que le llevó a empezar 2023 con 55.844.
Este incremento es el mayor de entre todas las provincias andaluzas. La siguen Almería, con un aumento de 839; Cádiz con 259, Huelva con 170 y Sevilla con 166. Las otras tres provincias andaluzas destruyeron tejido productivo, destacando especialmente Jaén, que perdió 4.097 empresas, un 15% de su censo, debido a los numerosos cierres registrados en el sector agrícola. Córdoba registró una disminución de 709 sociedades y Granada, de 538. El balance regional es negativo: Andalucía ha empezado 2023 con En 252.195 empresas inscritas en la Seguridad Social, que son 3.404 menos de las que tenía en enero de 2022.
De esa manera, el liderazgo empresarial de Málaga sale reforzado de un año complicado como ha sido 2022. La provincia concentra el 22,1% del total de empresas activas de la región, un porcentaje superior al que representa por población (20,2%). Su densidad empresarial es el mayor de Andalucía: tiene 32,4 empresas por cada 1.000 habitantes. La media andaluz es de 29,5.
En cuanto al número de trabajadores dependientes de estas empresas, se ha registrado un incremento interanual del 2,3% para el total de la región en enero de 2023. Málaga es la provincia andaluza donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha incrementado el empleo con un 6,2% y 27.390 trabajadores más. Por el contrario, la mayor caída en términos relativos y absolutos se registra en Jaén (-14,5% y 25.976 trabajadores menos).
El sector que más efervescencia emprendedora ha tenido en el año 2022 en Málaga es la construcción, que ha sumado 343 empresas activas, alcanzando así las 6.370. Le siguen en el ‘top 5’ el transporte y el almacenamiento, con un aumento de 203 (hasta un total de 2.835); hostelería, de 175; actividades profesionales, científicas y técnicas, con 131; y actividades administrativas y servicios auxiliares, con 128. En contraste, el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) perdió 508 empresas el año pasado en la provincia.