Vaya, pues qué pena y ojalá tuviéramos más documentación.
Creo que es la Puerta de María Luisa de ORleans
Si, lo he pensado, pero es que no me cuadra. La de María Luisa de Orleans daba acceso al recinto del palacio del Retiro desde lo que es ahora la plaza de Cánovas del Castillo, frente a Carrera de San Jerónimo, y luego fue trasladada a su ubicación actual en Alfonso XII, pero nunca estuvo en Alcalá.
En este artículo hablan de esa puerta y su ubicación (pinchando donde dice: averigua más sobre Melchor de Bueras)
El arco de triunfo de la Puerta del Sol de Madrid para la entrada de María Luisa de Orleans (1680)
En el plano, que está en francés, indican que es “Loge pour les Autruches” ¿casa de las avestruces?, ¿portería o puerta de las avestruces?
Madrid ciudadanía y patrimonio.
Plano de Texeira podemos ver en la esquina superior izquierda (marcado con el número 91) el portillo que se abría en la tapia septentrional del recinto hacia el camino de Alcalá, por lo que lo denomina “Puerta de Alcalá”, aunque más tarde pasó a llamarse de las Heras
Antiguamente fachada despejada de árboles… en la actualidad fachada con árboles en la puerta.
Deberían obligar a NH a eliminar el esperpento de remate de chapa que colocaron en su momento. Es como un sombrero de esos de broma.
La explanada de la Almudena, ajardinada. Vale, no es un bosque frondoso, pero hay verde. ¿Por qué nos tenemos que comer el erial indigno que hay ahora?
Entierro del duque de Montpensier, febrero 1890. Se puede ver el último edificio de la desaparecida calle del Viento (actualmente jardines y monumento a Larra) y al fondo el palacio de Godoy antes de su derribo parcial
Fuente: Biblioteca Nacional
Qué bonito se ve todo en las fotos antiguas. Y qué daño ha hecho supeditarse al coche exclusivamente. Cuanto queda por revertir para pacificar el tráfico
Fachada llena de anuncios en la Puerta del Sol. Fotografía publicada en Crónica el 30 de noviembre de 1930.
Con esta fotografía, solo quiero ilustrar cómo, en una época en la que los grandes comercios no abrían al público los domingos y festivos, este aparcamiento permanecía vacío. Allá por los años 70, los jóvenes —y no tan jóvenes— aficionados al vuelo circular lo utilizábamos como espacio para hacer volar nuestros aviones. Pasábamos momentos estupendos allí, y en alguna ocasión, algún avión incluso llegó a salir del recinto.
Por cierto que en el mensaje original no dije que es el aparcamiento de El Corte Inglés Raimundo Fernandez Villaverde esquina Castellana
Un saludo.
Al margen de la curiosidad anterior. ¿alguien puede ayudarme a identificar donde se ha realizado esta foto?, es en Madrid y tengo alguna pista más que de momento omito por no confundir a nadie. La foto puedo asegurar que está hecha en 1954.
muchas gracias
¡hola! Bienvenido al foro.
Aquí seguro que entre todos podemos ayudarte a encontrar una zona, si no el punto concreto.
Se me ocurre empezar por identificar esa ¿iglesia? Que se ve al fondo. Seguro que @Gromiko tiene alguna idea más. La foto, es así tal cual o se ve algo mas a la derecha? Por ver si esa iglesia tenia solo un campanario o dos torres.
Las iglesia en las que he pensado tienen, o dos torres, o una cupula mas grande, o un frontón, o dos vanos geminados,o el chapitel mucho mas estilizado.