Gracias por la bienvenida,os descubrí ayer y desde entonces no hago más que ver fotos y leeros, estoy encantado.
La foto es tal como la ves, solo he cortado las caras.
creo que se que iglesia es y también el edificio que hay justo detrás de las dos personas.
He colgado la foto completa pues a la izquierda de los personajes hay datos de interés, a mi me parece el patio de un colegio. 1954
¿Que iglesia crees que es? ¿O el otro edificio? Si no quieres ponerlo en público, puedes ponérmelo por privado,pero nos ayudaría mucho a ayudarte a encontrar la localización
No tengo problema, era solo por no condicionar ninguna respuesta, aunque no estoy seguro.
Creo que la iglesia que aparece en la imagen es la de Santa Gema, en El Viso. La fotografía, en mi opinión, debe de haber sido tomada desde la calle Corazón de María, entre el lugar donde hoy se encuentran las Torres Blancas y el Colegio Claret.
Como mencioné, la imagen es de 1954, una época en la que las Torres Blancas aún no existían, ni tampoco la iglesia del colegio que ahora se encuentra en la esquina.
Al observar la perspectiva en Google Earth, parece que la cúpula y la torre de Santa Gema podrían verse de ese modo. La distancia en línea recta es de aproximadamente 1,2 km.
Gracias. Sí podria ser Santa Gema. Y ahora mismo no se me ocurre ninguna otra iglesiaa que concuerde en tipo y tamaño de torre y cúpula. Salvo que alguien traiga otra, claro.
Estoy de acuerdo, de que podria ser Santa Gema, y la foto sacada desde la calle Principe de Vergara (en aquellos tiempos se llamaba prolongacion de Gral. Mola estaba en construcción el trazado de la calle)
entonces estamos de acuerdo que es Sta Gema, muchas gracias por la ayuda.
Que interesante. Me gustan estos retos del Madrid desaparecido. ¿Que os lleva a pensar que es Santa Gema? No se me parece ni la torre ni la cúpula. Y si lo fuera, el colegio del primer plano, ¿puede ser el corazón inmaculada?
He limpiado la foto con IA por si pudiese ser de utilidad.
A mí las ubicaciones propuestas no me cuadran.
Mira en la foto original, la linterna casa claramente con la foto actual. El campanario, quizas no tanto, pero es porque hasta unos años después de cuando se tomó la foto, tenia otro aspecto.
Pero la proporción del campanario,y de este con respecto a la cupula+linterna, a mi me casa.
1960 vs actualidad.
Parece que las fotos hablan.
La verdad es que me daba cierto pudor seguir escribiendo sobre este tema. Temía haceros perder el tiempo con una inquietud personal, pero al ver estas fotos y vuestras respuestas, no puedo evitar continuar con el asunto. Espero no resultar molesto.
Dando por válida la hipótesis de que se trata de Santa Gema, la posición del campanario y de la cúpula con su linterna (gracias a Expatriado por enseñarme a nombrar estas partes de la arquitectura, que desconozco) deja claro que, si la cúpula con su linterna queda a la izquierda, el observador se encuentra en algún punto al sur. La posición este-oeste del observador vendrá determinada por la longitud percibida o proyección de la línea imaginaria que une la cruz de la linterna con la cruz del campanario.
Otro elemento que podría ayudar a ubicar el punto exacto son las “caras” de la torre o campanario. ¿Se denominan así, Expatriado? En la foto, yo percibo las caras frontal y derecha B y A. Si asumimos que el campanario está a la izquierda y la cúpula a la derecha, la imagen del campanario en la foto, aunque no es muy nítida, me parece similar a la de la imagen superior de Expatriado. No obstante, da la impresión de que está algo más al oeste, pues en la foto problema parece verse completa la cara oeste A y, en menor proporción, la proyección de la cara sur B.
Con estos datos, he realizado un montaje rudimentario con imágenes de Google Maps y parece que tanto mi hipótesis —según la cual el fotógrafo estaría entre el Colegio Claret y Torres Blancas, en la calle Corazón de María— como la de Manuel IG —que sugiere la prolongación de General Mola, actual Príncipe de Vergara— podrían ser correctas. También es plausible la propuesta de Neville, que sitúa al fotógrafo en el Colegio Corazón Inmaculado, en la calle López de Hoyos 59. Sin embargo, esta última me genera dudas. La imagen me resulta familiar, pues nací y crecí en el barrio, pero no logro hacer coincidir la foto con las imágenes de Google Maps. Además, la fotografía está fechada en 1954, y según la web del colegio, este no existía en ese lugar en ese momento, ya que fue fundado en 1961.
Quizás mi composición ayude a comprender mejor todo lo que he expuesto.
Por cierto, UrbiEtOrbe, ¿ qué IA has utilizado para limpiar la foto?
También he considerado la posibilidad de que el negativo estuviera invertido, pero creo que no es el caso, ya que los botones del abrigo de la mujer están en el lado izquierdo, como solía ser antes (aunque desconozco el motivo).
Por último, los edificios del fondo, a la derecha de la mujer, no consigo localizarlos en Google. Intuyo que pertenecen a la época y que no son casas antiguas ya existentes en ese momento. Pensé que podrían ser los de Clara del Rey, frente al Claret, pero no los encuentro. Tampoco los veo detrás del Colegio Corazón Inmaculado, en la zona de Gabriel Lobo.
Lo que me descoloca es la imagen de planta o cenital que veis en el ángulo superior izquierdo de mi composición, según esta imagen para ver la proyección completa de la cara A del campanario y la proyección reducida de la cara B, el observador debería ubicarse en X, lo que me descoloca es que en esta posición la distancia percibida entre torre y cúpula intuyo sería inferior a la que veo en la foto problema.
En fin, lo dicho: perdón si insisto demasiado. Si resulto pesado, que alguien me lo haga saber.
Gracias por vuestra participación y paciencia.
Revisando ahora el texto que he escrito, se me ocurre que, si consigo la distancia real entre la cúpula y la torre de la iglesia, junto con una buena referencia de medida conocida en la foto, podría calcular el ángulo y la distancia desde donde se tomó la imagen.
La vida es asombrosa: mientras investigo sobre un tatarabuelo mío, que acabo de descubrir que era agrimensor y trabajó en el Canal Imperial de Aragón en el Bocal de Fontellas, junto a Tudela, me encuentro ahora casi metido en la agrimensura como aficionado.
Saludos y buen fin de semana
Apasionante. La trigonometría puede ser muy util. Ayer eché un buen rato antes de acostarme con google earth buscando desde esa misma posición, aproximada, edificios que me recordaran a alguno de los de la foto. Creo que la pista podria estar en edificio alto de la izquierda. ¿Cuántos pisos puede tener? Ocho, diez… quizá sea el que permanezca con menos cambios.
Por cierto, si quieres ver a las personas de la foto en movimiento y a color te recomiendo utilizar myheritage.
Estoy de acuerdo, y me fastidia porque rompe mi propuesta del Colegio Claret.
Desde luego, ahora ese edificio no existe en ese tramo de Clara del Rey. ¿Lo derribaron? Recuerdo que, de niño, frecuentaba mucho esa zona, pues en un quiosco que había en Clara del Rey, casi en la esquina con Cartagena, era el único lugar donde podía comprar la revista Mecánica Popular. En ese tramo, solo recuerdo casas bajas por aquel entonces.
Gracias por la info de myheritage, lo probaré.
El colegio Claret empezó a funcionar si mal no recuerdo en el año 1955, antes toda esa zona eran campos donde pastaban cabras y ovejas, no habia casas nuevas ni por supuesto estaba Torres Blancas que es posterior a la construcción del colegio Claret,que por cierto fue el primer edificio nuevo que se construyo en esa zona.
Tengo una foto (yo no se publicarlas aqui). donde desde la calle Cartagena en el cruce de la Avenida de America, se ven todo campos hasta al fondo la Ciudad Lineal con el puente de la CEA.
Como curiosidad la foto esta sacada en el solar que resultó del derribo de una iglesia que estorbaba para la construccion de la Autopista de Barajas-Torrejon base aerea (con financiacion de EEUU)
Manuel: Gracias, tienes toda la razón, estaba empeñado en esa ubicación y está claro que estaba equivocado.
Quizás un comparador de ortofotos os pueda ayudar.
Podéis comparar con las del vuelo americano de 1956-57.
Manuel: Perdona, veo en la web del colegio que empezaron en 1954, justo el año en que está tomada la foto,. Mantengo mi hipótesis aun a pesar de que me desconcierta el edificio detrás de la señora