De Madrid al cielo: álbum de fotografías y documentos históricos

En 1865 el tranvía era de tracción animal y el diseño ya era erróneo.

Yo habría puesto dos hiladas rectangulares de magnolios y ya.


(El boceto representa las copas, el paso sería libre por todo el perímetro)

4 Me gusta

No lo discuto, pero supongo que se hizo por cuestiones de funcionalidad por ser más sencillo para el vagón hacer una curva de 45° que de 90.

Por cierto ahora que hablas de la decoración con magnolios, una de las cosas que más me sorprende de Madrid es lo poco presente que tiene uno de sus elementos más significativos que sería el madroño. Como distintivo propio del escudo me sorprende lo poco presente que está en la ciudad.

1 me gusta

Desconocía esto. El Círculo de Bellas Artes de Palacio inicialmente tenía una logia retranqueada, un balcón-mirador interior que ahora aparecer cerrado.

6 Me gusta

Qué chulos los telares que cubrían los andamios, parecían un Mondrian o mejor, un Theo van Doesburg

6 Me gusta

No estoy nada seguro de que no sea un efecto óptico provocado por el ángulo de la foto.

Mouton habla del palacete de Casa Riera.

3 Me gusta

Nuestro proyecto Haussmann, la Gran Vía. Plaza de Callao hacia 1920.

7 Me gusta

12 Me gusta

Fantástico mapa.

Es curioso que aparezca como una finca vacía lo poco que queda hoy del Salón de Reinos.

Me pregunto si las manzanas que ahí se representan en el entorno del Prado eran ya reales o simplemente proyecto.

Por esa época, era ya Museo del Ejército, para el que se habían hecho las reformas que ahora se están desmontando.

Creo que, en 1840, cuando se abre el Museo, todo ese terreno era aún de la Corona. Creo recordar que esos terrenos entre Prado y Retiro se venden para hacer caja, al tiempo que el Retiro es municipalizado en 1868, tras la caída de Isabel II…

Ignoro si se pensaba en derribarlo, al igual que la RAE, para dar mayor funcionalidad ala ordenación de zona, desistiéndose al final.

Evidentemente no podrían ser reales porque el Salón de Reinos está desaparecido del mapa.

No es un mapa muy fiel, la verdad.

1 me gusta

Jajaja. Pues claro!

Ande estaría mi cabeza…

Hace unos años modelamos y dibujamos un Madrid del siglo XVII para una exposición que estuvo exactamente una semana, hasta que se declaró el estado de alarma por la pandemia. Desde luego que pasó desapercibida.

Vídeo tour:

12 Me gusta