Nueva York tuvo casco histórico?
Aquí protestamos por los palacetes perdidos en la calle del Cisne, en Recoletos, Paseo del Prado… de la misma época, en Nueva York, había muchos palacetes y edificios historicistas y Beaux Arts impresionantes, mucho más ricos y grandes que los de aquí
Sin palabras…
Pues gracias a la selva.
Porque el frontal de los edificios del prado es para llorar
Esta foto como la que has subido salen en “Los palacios de la Castellana”. El que se ve en medio de la foto, con el torreón, es el Palacio de don Ceferino Ballesteros.
Sustituido por esto:
Lo peor de estas moles del primer franquismo es que su pretendida nobleza se suele limitar a sus fachadas.
Por cierto, creo que las marqueterías blancas le sientan como un tiro.
Del contiguo prefiero ni hablar.
Todo esto sería más digerible si desapareciese el asfalto.
Del edificio en concreto que se habla, debe ser de las primeras obras que hizo Secundino Zuazo en Madrid después de la guerra, tras ser denunciado por la " Dirección General de Seguridad" como arquitecto de la República, y mandado a Canarias para sufrir “depuración ideológica”.
Hasta, con matices, Los Ángeles. Se terraplenaron colinas donde había mansiones victorianas y calles en alineación para construir el actual centro de la ciudad. No encuentro ahora bibliografía al repecto, pero sí una foto. Apunto además que, durante décadas, buena parte del centro de la ciudad fueron solares y aparcamientos.
Como ejemplo, esta foto.
Lástima que le derribaran para construir el esperpento de hormigon que hay ahora.
Seria un punto de atraccion turistica y comercial, como lo son los de Málaga y Valencia
En algunas fuentes afirman que el mercado se derribó en 1956, pero esta fotografía está fechada en 1960, por lo que la fecha de la foto de Europa Press podría ser correcta
Parece que el derribo se debió a maniobras poco claras de responsables municipales de la época. Por una parte el hierro valía una fortuna por su escasez y por otra, levantar un nuevo mercado beneficiaría a algunos y daría una imagen de modernidad, tan buscada por el Régimen, en pleno centro de Madrid. En esa época había planes avanzados para tirar buena parte del casco histórico.
El ayuntamiento decía que el mercado tenía graves problemas estructurales. Los comerciantes pidieron un informe independiente que concluyó que la estructura no tenía ningún problema.
Una pena que lo derribasen, pero a mí el nuevo mercado me gusta. Muchos que lo critican no han entrado, a mí el espacio que generán las cúpulas me encanta. Otra cosa es el estado deplorable en el que se encuentra y la necesaria puesta al día de los usos que ahora tiene.
Sabiendo una reconstrucción del de hierro casi imposible, lo mejor que podian haber hecho era una recuperación de la fachada. Sin la intervención ñoña y cursil de Boa Mistura. El edificio sesentero tiene bastante personalidad. Si estuviera bien cuidado, luciriia bastante bien. Otra cosa es que la calle (de hecho tecnicamente es Plaza) de la Cebada es un esperpento. Sucia, caótica, comida por terrazas salvajes y los coches aparcados. Se hace desagradable.
La trasera, curiosamente es un poco menos desafortunada al ser más espaciosa y un poco mas calmada. En uno de esos bares me comí yo uno de los mejores pinchos de tortilla de mi vida:bien gorda, tirando a poco hecha sin estar cruda, y con cebolla caramelizada bien repartida sin tener demasiada presencia. Ese fue el pincho que me convirtió a la religión tortillacebolleril, antes la cebolla me ponía enfermo. Mmmmmm… *makes yummy noises
Yo soy de tortilla compacta, como las de antes. Y por supuesto, con cebolla.
Antes
Después
El resultado es muy elegante. Nada que ver con las tontunas de Boa Mistura
Con el nuevo polideportivo se perdió una oportunidad de oro para repensar los usos del mercado y poner en valor toda la plaza. Se podía haber mantenido la mitad o un tercio como mercado y el resto destinarlo a usos deportivos y luego, levantar un edificio de menor tamaño junto al mercado, lo cual dejaría más metros cuadrados para la plaza. Y lo que también es importante, que tuviese en cuenta la estética del mercado, cosa que ahora no sucede.
Justo es lo que pensaba, el poli bien podía haber sido una continuación/reinterpretación del mercado contiguo.
Los colorines:
La zona hubiera sido nuestro covent garden
Viví tres años en Londres y fueron de los más felices que he tenido por ahora. Me encanta, pero no entiendo la mania/complejo de los (algunos) madrileños de necesitar tener “el covent garden madrileño”, “el piccadilly circus madrileño”, etc. Como si nos diera más prestigio tener cosas menos genuinamente madrileñas, parecidas a los de los demás.
Concuerdo, yo dejaría las cúpulas y derribaría todo el cerramiento para cerrarlas como la T4.